Hemeroteca SUIS
Relación de artículos publicados en SUIS
SUIS nº 203
Opinión
Veterinario de explotación: una oportunidad para la profesión
La visión de...
¿Por qué somos la profesión peor retribuida?
Alber Finestra
Artículo
¿Qué hacer con Mycoplasma hyopneumoniae en el contexto actual?
Iván Funes Oliver y Emilio Polo Gracia, María Gómez Sebastián
Artículo
Circovirus porcino 2: ¿a quién y cuándo vacunar y cómo lo puedo monitorizar?
David Espigares y Joaquim Segalés, Laura Garza, Marina Sibila, Mònica Sagrera
Caso clínico
Consecuencias de un mundo globalizado sobre la salud de nuestros cerdos ibéricos
Rafael Vázquez Caldito
Estadística
Shannon y Simpson, entre la ecología y la estadística
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Peste porcina africana: un abordaje práctico e integral (II). Diagnóstico, impacto en las zonas o países afectados, situación en el mundo y la UE, problemática en jabalíes, marco legal, estrategia de prevención y control
Germán Cáceres, Luis José Romero, Sergio Bonilla y Fátima Guerrero
Curso de formación continua
Gestión de personal en granjas porcinas (II). Herramientas para la gestión de personal
Emilio Magallón Botaya y Pablo Magallon Verde, Sara Beitia Delgado
Investigación comentada
Manejo de la fertilidad y la longevidad en primerizas
María Ros Fuertes
Entrevista
Javier Piqué:“Con Terragut® los lechones superan mucho mejor el difícil momento del destete”
Reportaje
El sector porcino brilla en el 30 aniversario de los Premios Porc d’Or
BDPorc - IRTA
Reportaje
Anavepor en Galicia
Alejandro Vicente
Sección MSD Animal Health
No deberíamos olvidarnos de Mycoplasma hyopneumoniae
Rubén del Pozo Sacristán
I+D Empresas
Seguridad de la administración de una vacuna inactivada contra PCV2a/PCV2b/M. hyopneumoniae a cerdas gestantes, en lactación, y primerizas
Andrea Heinz, Cristina Venegas-Vargas, Elena Pérez, José Angulo, Lucas P. Taylor, Megan Smutzer, Meggan Bandrick y Monica Balasch, Nevena Mangarova, Tara Hansen, Yvette Diamondidis
I+D Empresas
Comportamiento seminal en base a diferentes estrategias nutricionales en centro de inseminación
Aitziber Montoya, Beatriz Saldaña, Carlos Gil, Eduardo Arandilla, Roberto Prieto, Santiago Carbajosa y José Ignacio Ferrero
SUIS nº 202
Opinión
RD 666/23: una nueva oportunidad frente a las resistencias
Cristina Muñoz Madero
La visión de...
¿Cómo está evolucionando el mercado?
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Manejo nutricional del lechón en ausencia de óxido de zinc
Gemma González-Ortiz y Dimcho Djouvinov, Gustavo Cordero
Caso clínico
La era de los antibióticos ha llegado a su fin
Carmen Caballero Patiño
Estadística
Datos relacionados, dependientes o pareados (I)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Peste porcina africana: un abordaje práctico e integral (I). Etiología, epidemiología, patogenia y presentación clínica
Germán Cáceres, Luis José Romero, Sergio Bonilla y Fátima Guerrero
Curso de formación continua
Gestión de personal en granjas porcinas (I). Trabajo en equipo y la función del líder
Emilio Magallón Botaya y Pablo Magallon Verde, Sara Beitia Delgado
Investigación comentada
¿Cómo definir un programa de alimentación porcina sostenible?
Joaquín Morales
Entrevista
Elisabet Roca: “En algunos casos las autovacunas son la única herramienta preventiva que tienen los veterinarios”
Entrevista
Roberto Santamaría: “Nuzogan permite disponer de la documentación necesaria de una forma sencilla, ordenada e inmediata”
Entrevista
Xavier Blancafort: “Formar parte de Grupo Asís nos da la posibilidad de desarrollar todo el potencial de crecimiento que teníamos planificado”
Reportaje
Los veterinarios reafirman su compromiso adquirido con el bienestar animal
Redacción Suis
Reportaje
Burgos acoge una edición renovada del Congreso Anual de Anaporc
Redacción Suis
Publirreportaje
Suplementos nutricionales para mejorar la calidad seminal de los verracos
Pablo Fernández
Sección MSD Animal Health
Efectividad vacunal frente a la enfermedad de Glässer en cerdas reproductoras con disminución de la mortalidad de su progenie en presencia de coinfecciones víricas
A. Miralles, J. Seva, M. Jiménez y R. Menjón, M. Marcos
Publisección Boehringer Ingelheim
Objetivo Primerizas: Boehringer Ingelheim pone en valor la figura de las cerdas de reposición para optimizar productividad y rendimiento
I+D Empresas
Disentería porcina: problemática actual y cómo los fitobióticos pueden ayudar en su control
Fernando Pérez García
I+D Empresas
Preparar y proteger a las primerizas para un óptimo rendimiento y una mayor vida productiva
Carlos Lozano y Bettina Behler-Wöchtl
SUIS nº 201 | Octubre 2023
Opinión
Novedades del RD 666/2023 de medicamentos veterinarios
Santiago de Andrés Juárez
La visión de...
Las ventajas de trabajar el talento: 8 claves
Albert Finestra
Artículo
Abordaje integral de los distintos procesos colibacilares en granja
Elena Goyena Salgado, Emilio José Ruiz Fernández, Manuel Guerra Rico, Manuel Toledo Castillo y José Manuel Pinto Carrasco, Rocío García Espejo
Artículo
Bacteriófagos en el control de infecciones bacterianas: fagoterapia frente a colibacilosis
Oscar Mencía-Ares y Gema Chacón
Artículo
Combinando epidemiología y economía para evaluar el control del síndrome reproductivo y respiratorio porcino
Pablo Valdes-Donoso y Lovell S. Jarvis
Artículo
Evaluación de la eficiencia de 5 sistemas automatizados de registro del consumo de pienso y del peso en ganado porcino
A. Maigí, G. Blanco, J. Baró, J. Cartanyà, J.A. Moreno y D. Babot
Estadística
Estudio de las interacciones entre variables en modelos animales
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
La importancia de la microbiota en los animales de producción (III): Proceso de producción, ventajas y beneficios de los posbióticos para la salud animal como ingredientes funcionales en piensos
María Bravo
Investigación comentada
Dinámica de la infección e incidencia del virus del PRRS en cebo
Lorenzo Fraile
Investigación comentada
Efecto del tamaño de partícula en el estómago de cerdos en fase de transición y crecimiento-engorde
Jorci Camp Montoro
Publisección MSD Animal Health
Eficacia de la vacunación frente a virus PRRS: ¿son iguales todas las vacunas?
Marta Jiménez, Rut Menjón y Marcial Marcos
Sección Boehringer Ingelheim
¿Podemos tener granjas inteligentes gracias a incorporar sensores de precisión?
Xavi Olba
I+D Empresas
Manejo del ombligo en lechones recién nacidos
Antonio Palomo
SUIS nº 200
Opinión
¡Misión cumplida!
Julio Allué
La visión de...
Impacto del fin de las jaulas
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Avances y desafíos en el control del PRRS: hacia una gestión eficaz y sostenible
Jordi Baliellas
Artículo
Alternativas nutricionales al uso de antibióticos y óxido de zinc en la industria porcina
Carmen Álvarez-Delgado, Fernanda Larenas-Muñoz, Francisco J. Pallarés y Jaime Gómez-Laguna, Inés Ruedas-Torres, Irene M. Rodríguez-Gómez, José M. Sánchez-Carvajal, Karola Fristiková, Librado Carrasco, Macarena Rodríguez-Ruíz
Estadística
Ser o no ser: errores más frecuentes al trabajar con variables aleatorias discretas binarias (III)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
La importancia de la microbiota en los animales de producción (II): Relación entre la microbiota, la salud animal y las enfermedades que causan las disbiosis
María Bravo
Investigación comentada
Diferencias entre ibéricos de cebo y de campo en los rendimientos productivos y sus valores de mercado
Vicente Rodríguez Estevez
Especial 200
“El esfuerzo realizado por el sector para adaptarse a los requerimientos de la sociedad, especialmente en áreas de bienestar y uso responsable de los antiinfecciosos, ha sido enorme”
Juan Carlos Castillejo
Especial 200
A debate la situación actual y las perspectivas de la producción porcina en España
Esperanza Orellana
Especial 200
A debate la situación actual y las perspectivas de la producción porcina en España
Joaquim Segalés
Especial 200
A debate la situación actual y las perspectivas de la producción porcina en España
Enric Marco
Especial 200
Nuevas tecnologías para la prevención eficaz de las enfermedades transmisibles
Cinta Prieto
Especial 200
Mitigación de emisiones, huella hídrica y ecológica
Angel Faz y Melisa Gómez
Especial 200
El déficit de profesionales clínicos
Consuelo Serres
Especial 200
Y, ¿los derechos del veterinario de explotación?
Juan Gandía
Especial 200
La necesaria vertebración del sector porcino
Miguel Ángel Higuera
Especial 200
One Health, una estrategia clave para la cría porcina
Santiago Vega
Especial 200
Tecnología de predicción: qué nos espera en los próximos años
Joan Sanmartín
Especial 200
Aplicar los conceptos de industria 4.0 en la granja
Oscar Toledano
Especial 200
Dignificar el trabajo para asegurar el relevo
Miguel Antona
Especial 200
Digitalización, Big Data e Inteligencia Artificial: un futuro necesario para el sector
Carlos Piñeiro
Especial 200
Los cambios en los hábitos alimentarios de los consumidores
Juan Pascual
Especial 200
Control de emisiones y gestión del nitrógeno en las granjas
Salvador Calvet
Reportaje
Zoetis presenta sus innovaciones para el cuidado integral de la salud animal
Emilio Pita
Reportaje
Boehringer Ingelheim celebra en Madrid la III Jornada One Health: hacia un abordaje integral de la salud
Redacción Suis
Sección MSD Animal Health
Revisión de los últimos estudios referidos a Lawsonia intracellularis
Marta Jiménez, Rut Menjón y Marcial Marcos
Sección Boehringer Ingelheim
Aplicación de medidas de bioseguridad interna en maternidad: impacto sobre la diseminación del PRRSV y los parámetros productivos
Alberto Escoda, Fran Gonzalvo, Glòria Abella y Lorenzo Fraile, Jordi Baliellas, José Casanovas, Nacho Tardío
I+D Empresas
Biocomplex: la solución completa para prevenir las cojeras y mantener unas pezuñas y aplomos perfectos
José Alberto Murillo Murillo y José Luis Platero Fernández, Margarita Escuder Lozano
SUIS nº 199
Opinión
El fin no es otro que una producción sostenible para todos
Fernando Laguna Arán
La visión de...
El “efecto bisagra” en los veterinarios de campo
Albert Finestra
Artículo
Prevención inmunológica: principales pautas vacunales en producción porcina
Antonio Palomo y Pascual Belenguer, Santiago Vega, Sebastián Figueras
Artículo
Mejora de la producción basada en la implantación del manejo en bandas a tres semanas en Ibérico (II)
Juan Luis Criado Rius, Juan Luis Criado Rodríguez y Silvia Astola Fonseca
Estadística
Ser o no ser: variables aleatorias discretas binarias, resultado e interpretación (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
La importancia de la microbiota en los animales de producción (I): El papel de la microbiota y las funciones que realiza como parte de la relación simbiótica con sus hospedadores
María Bravo
Investigación comentada
Un avance genético para obtener cerdas con un mayor número de pezones y hacer frente a los retos de la producción actual
Joaquín Morales
Investigación comentada
¿Reciben una cantidad diaria de energía suficiente las cerdas actuales para satisfacer sus necesidades de mantenimiento?
Jordi Camp Montoro
Especial ESPHM
Ceva reafirma su papel como referente en soluciones innovadoras para el sector porcino
Ceva
Especial ESPHM
Impacto de SoundTalks® en la intervención temprana de enfermedades respiratorias en condiciones de campo
Alberto García, Boris Alonso, Eugenio Sánchez, Fran Gonzalvo y Carmen Alonso, Glòria Abella, Sara Sancho
Especial ESPHM
Efecto comparativo de dos fuentes de vitamina D sobre la salud y el crecimiento en cerdos de engorde: calcidiol (Hy-D®) frente a colecalciferol
I. Gantois y E. Pérez Calvo, K. Eenink, M. Kanters, T. Geudeke
Entrevista
TwistPak® permite mezclar dos vacunas de Boehringer Ingelheim en la granja en menos de 5 segundos
Sofía Gaviria
Entrevista
Invertimos la mayor parte de nuestros beneficios en I+D+i en tecnologías que optimicen el proceso de reproducción animal
Pablo Alises
Reportaje
El control ambiental protagoniza las Jornadas Fatro de Producción Porcina 2023
Redacción Suis
Sección MSD Animal Health
Salud intestinal, salud respiratoria y eficiencia reproductiva: los focos de MSD Animal Health en el ESPHM 2023
Marta Jiménez, Rut Menjón y Marcial Marcos
I+D Empresas
Galactógeno, un nutracéutico en cerdas lactantes para un destete a mayor peso: resultados de una prueba de campo
Anselmo Martínez Moreno y Raquel Fernández Rodríguez, Guillermo Ramis Vidal y Paula Sánchez Giménez
SUIS nº 198
Opinión
Reducción de antibióticos en el sector porcino
Beatriz Muñoz Hurtado
La visión de...
¿Cómo afrontar la escasez en la disponibilidad de medicamentos veterinarios?
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas
Argimiro Daza Andrada
Artículo
El tránsito de las materias primas para piensos hacia una economía circular
Belén del Frago Iriso y Laura Martín Tarifa
Artículo
Coinfección de mal rojo y metaestrongilosis: una combinación fatal
C. Barraso y A. García, E. Frontera-Carrión, M. Vizcaino
Artículo
Factores que condicionan la transmisión del PRRS
Cinta Prieto y Francisco Javier Martínez
Estadística
Ser o no ser: variables aleatorias discretas binarias
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Gestión de explotaciones porcinas 4ª parte. Maternidad: del periparto al destete
Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado y Jose Manuel Pinto Carrasco, Emilio José Ruiz Fernández, Manuel Guerra Rico, Manuel Toledo Castillo, Verónica Romera Roldán
Investigación comentada
¿Qué parámetros cambian si mejoramos las condiciones de vida de los lechones en la maternidad?
Lorenzo Fraile Sauce
Sección MSD Animal Health
Enteripig, el método visual y por palpación en matadero para estimar las pérdidas económicas asociadas a ileítis
Marcial Marcos, Rut Menjón y Marta Jiménez
I+D Empresas
Cinco años protegiendo de la enfermedad de los edemas con Vepured®: revisión de la enfermedad y nuevos escenarios
Daniel Torrents y Ramon Jordà
I+D Empresas
El serotipo de Actinobacillus pleuropneumoniae más prevalente en España ya cuenta con protección vacunal
SUIS nº 197
Opinión
¿Justificar prescripciones o cuidar de la salud?
Fco. Javier Llamazares García
La visión de...
¿Cómo va a influir la Inteligencia Artificial en el devenir del sector?
Albert Finestra
Artículo
Uso de análogos sintéticos de GnRH (acetato de triptorelina) para manejo reproductivo
Sara Crespo Vicente y Fco. Javier Gómez Gómez
Artículo
Manejo reproductivo del verraco
Carmen Matás Parra y Cristina Soriano Úbeda
Artículo
Claves en el manejo reproductivo: de la recría al parto
Inmaculada Martín Gil y Michal Skrabski
Artículo
Efecto de la retirada de óxido de cinc y antibióticos sobre la microbiota al destete
Edgar G. Manzanilla y Héctor Argüello, Juan M. Ortiz Sanjuán
Estadística
Distribución de Poisson: gráficos de control (IV)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Gestión de explotaciones porcinas 3ª parte: Eficiencia reproductiva
Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado y Jose Manuel Pinto Carrasco, Emilio José Ruiz Fernández, Manuel Guerra Rico, Manuel Toledo Castillo, Verónica Romera Roldán
Investigación comentada
¿Cómo varía el comportamiento de defecación en sistemas con acceso al exterior?
Vicente Rodríguez Estevez
Investigación comentada
Entrenamiento de nulíparas en sistemas electrónicos de alimentación de cerdas en gestación
Patricia Blanco
Entrevista
“Suivac App: 22 semanas de protección frente al serotipo 9”
Lourdes Pont
Sección MSD Animal Health
Sincronización del estro con altrenogest, clave en el manejo reproductivo
M. Jiménez y M. Marcos, R. Menjón
Sección Boehringer
El lanzamiento de TwistPak® y SoundTalks® protagoniza la Jornada Profesional de Innovación de Boehringer Ingelheim
Agencias
Sección Ceva
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes, Gonzalo Díaz-Amor, Hamadi Karembe y Daniel Sperling, Joaquín Morales, María Rodríguez
I+D Empresas
El verano está a la vuelta de la esquina: ¿cómo hacer frente al calor?
Stefan Langer
SUIS nº 196
Opinión
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo
Emilio Magallón
La visión de...
¿Qué nos falta en bioseguridad?
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Principales medidas de bioseguridad preventivas frente a la peste porcina africana
Cristina Jurado, Marta Martínez Avilés y Sandra Barroso Arévalo
Artículo
Control microbiano y reducción de patógenos en la granja
John Carr
Artículo
Maternidades libres y hermanamiento de camadas: primeros resultados
José Antonio Molina González
Estadística
Distribución de Poisson: interpretación de los resultados (III)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Evolución de las enfermedades gastroentéricas en función del nuevo escenario de producción (III). El papel de los biomarcadores
G. Ramis, M. Martínez-Espí y P. Sánchez-Giménez
Investigación comentada
Influencia de los patrones de consumo de alimento de las cerdas en lactación sobre los parámetros reproductivos
Joaquín Morales
Entrevista
“Las nuevas tecnologías y un mundo cada vez más competitivo nos conducen a un cambio de cultura empresarial”
Carlos Piñeiro
Sección MSD Animal Health
Vacunación simultánea con múltiples antígenos: ¿son compatibles eficacia y facilidad de manejo?
M. Jiménez, M. Marcos y R. Menjón
Sección Ceva
Alternativas en el uso de altrenogest: retraso de la salida en celo para lograr un mayor tiempo de lactación
Carlos Casanovas, Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sonia Cárceles
I+D Empresas
Evaluación pulmonar en matadero
C. Farré y Y. Lostao, J. Abadías
I+D Empresas
Cómo mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción porcina
Joan Mayol
SUIS nº 195
Opinión
Una apuesta por la innovación en sostenibilidad del porcino
La visión de...
Un elefante en la granja
Albert Finestra
Artículo
Cepas virulentas de PRRSV en España. Origen, variabilidad e impacto clínico
Ivan Díaz y Enric Mateu
Artículo
Mejora de la producción basada en la implantación del manejo en banda a tres semanas en Ibérico (I)
Juan Luis Criado Rius, Juan Luis Criado Rodríguez y Silvia Astola Fonseca
Estadística
Los contajes, mejor con Poisson que con Gauss (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Gestión de explotaciones porcinas. 2ª parte: Logística y protocolos LDDD
Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado y Jose Manuel Pinto Carrasco, Emilio José Ruiz Fernández, Manuel Guerra Rico, Manuel Toledo Castillo, Verónica Romera Roldán
Investigación comentada
Ensayo de una nueva vacuna frente a PRRS elaborada a partir de plantas
Lorenzo Fraile
Entrevista
“En esta edición hemos hecho una gran apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y el bienestar animal”
Javier Camo
Sección MSD Animal Health
Vacunación frente a ileítis porcina en cerdas de reposición: una propuesta de valor
Alfredo Romero, Jesús Bollo, Marta Jiménez, Paula Herrero, Rut Menjón y Marcial Marcos
Sección Boehringer Ingelheim
Efecto sobre la viremia en lechones al destete con el empleo en reproductoras de vacuna atenuada e inactivada frente a PRRS
R. Alvarez y S. Figueras
Sección Ceva
¿Cómo afecta de la vacunación de cerdas frente a influenza sobre los lechones en transición?
C. Agüero, D. Espigares y L. Garza, Susana Mesonero Escuredo
I+D Empresas
Vacunación de lechones frente a PRRS: ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?
Daniel Torrents y Lidia de Lucas
I+D Empresas
Estrategias para optimizar la funcionalidad gastrointestinal en lechones
Neil Gannon
I+D Empresas
La importancia de realizar una adecuada desinfección de los transportes de cerdos
Carlos Fontán
SUIS nº 194
Opinión
Desafíos 2023 para continuar siendo el punto de referencia
Esperanza Orellana
La visión de...
Los cinco puntos en los que se basa la estrategia del sector porcino en la UE
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Estrategias de nutrición, sanitarias y medioambientales en el actual escenario de producción
Antonio González-Bulnes, David Moll y Jordi Farrés, Elena Castillo, Laura León, Pedro González Añover
Artículo
Nutrición sin ZnO: puntos clave para mejorar el rendimiento productivo
Carlos Martínez, Fátima Soto, Irene Simón, Javier Blanco, Manuel Plaza, María Bravo, María José Montero, Pilar Gonçalves, Rosario Cerrato y Pedro Fernández-Llario, Waldo García-Jiménez
Artículo
Trastornos reproductivos, insondables incógnitas, sorpresas y posibles soluciones
Rafael Vázquez Caldito
Artículo
Cómo conseguir una gestión óptima de los recursos humanos en las explotaciones de Ibérico
Francisco Jesús Querino Santiago
Estadística
Distribución de Poisson para variables que no siguen la ley Normal (I)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Evolución de las enfermedades gastroentéricas en función del nuevo escenario de producción. 2ª parte: Diagnóstico
G. Ramis, M. Martínez-Espí y P. Sánchez-Giménez
Curso de formación continua
Gestión de explotaciones porcinas. 1ª parte: Sostenibilidad
Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado y Jose Manuel Pinto Carrasco, Emilio José Ruiz Fernández, Manuel Guerra Rico, Manuel Toledo Castillo, Verónica Romera Roldán
Investigación comentada
Manejo de las adopciones y del destete para un mejor rendimiento productivo y sanitario
Vicente Rodríguez Estevez
Reportaje
NotificaVet: nuevo sistema de notificación electrónica de sospecha de acontecimientos adversos
AEMPS
Publisección MSD Animal Health
ResPig PulmoCheck: la base de datos más longeva que permite la monitorización de la salud pulmonar porcina
M. Jiménez, R. Menjón y M. Marcos
Sección Ceva
¿Cómo afecta de la vacunación de cerdas frente a influenza sobre los lechones en transición?
D. Espigares y L. Garza, J. Gayán, S.; Sánchez
SUIS nº 193
Opinión
La comunidad SEPOR sigue creciendo gracias al esfuerzo de todos
Patry Bermúdez
La visión de...
La sanidad es cosa de todos, pero más de la profesión veterinaria
Albert Finestra
Artículo
Gestión de purines y emisión de gases contaminantes
Xavier Flotats Ripoll
Artículo
Optimización de la eficiencia productiva y reducción del impacto medioambiental a través de la aplicación de fitasa en la dieta de cerdos de engorde
Diego Parra y Gustavo Cordero, Jaume Civis, Joan Grau, Marçal Verdú, Marta Balart, Raül Teixidó, Xavier Soldevila
Artículo
Evolución de la incidencia de Actinobacillus pleuropneumoniae y su distribución en España en los últimos años
Mateo del Pozo
Artículo
La inmunocastración como estrategia para optimizar la alimentación de precisión en porcino
Antonio Palomo Yagüe
Artículo
Evolución del empleo generado en el sector porcino aragonés durante el periodo 2011-2021
Marta Espada Domingo y Emilio Magallón Botaya
Estadística
Minería de datos (10): asignando nuestras granjas a clústeres
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Evolución de las enfermedades gastroentéricas en función del nuevo escenario de producción. 1ª parte: Procesos más frecuentes por edades
Guillermo Ramis Vidal y Paula Sánchez Giménez
Investigación comentada
Suplementación con catalasa en cerdas para reducir el estrés oxidativo y la tasa de restricción del crecimiento uterino
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Eficacia y facilidad de manejo: la clave del éxito de las vacunas combinadas en porcino
M. Jiménez, R. Menjón y M. Marcos
I+D Empresas
Estudio de las propiedades del pienso complementario STODI frente a procesos de diarrea activa e hipermotilidad
Gabriel Moyano
I+D Empresas
Reducción de la carga de S. suis mediante estrategias nutricionales
César del Prisco González, Javier Roqués Mata y Nuria Martos Carrascosa
SUIS nº 192
Opinión
Los retos del XII Congreso de la AVPA
Emilio Magallón Botaya
La visión de...
Disponibilidad de medicamentos veterinarios en porcino
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Selección para robustez y bienestar en cerdo Ibérico utilizando la homogeneidad del peso al nacimiento como criterio de selección
Alberto Márquez, Annabelle Guillemin, Fernando Sánchez-Esquiliche, Francisco Calvente, Juan María García-Casco e Isabel Cervantes, Juan Pablo Gutiérrez, Manolache Vasile, María Muñoz, Nora Formoso-Rafferty
Artículo
Factores de variabilidad en el peso al nacimiento de los lechones de las cerdas hiperprolíficas
Claudia Salvador Cros, Emilio Magallón Botaya, Pablo Magallón Verde y José Luis Olleta Castañer
Artículo
Monitorización de un programa de erradicación de Mesomycoplasma hyopneumoniae mediante el uso de qPCR y posterior caracterización por MLVA
Desirée Martín Jurado y Joaquín Muñoz Rodríguez, José Luis Arnal Bernal
Estadística
Minería de datos (9): la creación de conglomerados, agrupaciones o clusters
Alberto Morillo Alujas
Curso de formación continua
Principales patologías en porcino según la fase de producción. 4ª parte: Reproductores
Álvarez-Delgado C, Carrasco L. y Pallarés F.J., Gómez-Laguna J, Larenas-Muñoz F, Quezada M, Rodríguez-Gómez I.M., Sánchez-Carvajal J.M.
Investigación comentada
Confirmación de un nuevo método de monitorización del PRRSv mediante muestras de punta de lengua
Lorenzo Fraile
Especial Anaporc
El XLI Congreso de Anaporc ratifica el liderazgo del sector porcino español
Alejandro Vicente
Reportaje
SPACE 2022 vuelve a convertirse en el punto de encuentro del sector ganadero europeo.
Redacción Suis
Reportaje
La II Jornada One Health muestra el camino a seguir por los profesionales sanitarios.
Alejandro Vicente
Reportaje
“Solo se han identificado el 0,1 % de los virus con potencial de causar enfermedad”.
Iván Díaz Luque y Ana María Doménech Gómez
Reportaje
Las mujeres del sector ganadero pasan al primer plano.
Alejandro Vicente
Entrevista
“Con este documento de la EFSA se proponen recomendaciones cuantificables para el bienestar porcino”
Antonio Velarde
Sección MSD Animal Health
Últimos estudios referidos a Lawsonia intracellularis
Marcial Marcos, Rut Menjón y Marta Jiménez
Sección Ceva
Efecto de la vacunación con Coglapix® sobre las lesiones pulmonares en matadero en escenarios de infección crónica por APP
Carlos Casanovas y David Espigares, Laura Garza, Salvador Oliver, Sonia Cárceles
SUIS nº 187
Opinión
Cambian las responsabilidades en el transporte de animales
Pedro Martínez Moreno
La visión de...
Cómo hacer frente a los nuevos retos: de la teoría a la práctica
Albert Finestra
Artículo
Actualización en el control de plagas en explotaciones ganaderas
Ricard Parés
Artículo
Cómo mejorar la eficiencia productiva: desviaciones en los objetivos de mortalidad en destete y cebo
José Antonio Paños González, Manuel Toledo Castillo y José Manuel Pinto Carrasco
Artículo
Problemática actual de las cepas virulentas de PRRS
Jordi Baliellas
Estadística
Minería de datos (4). Un modelo estandarizado
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Óscar Salinas Pérez y Emilio López Cano
Curso de formación continua
El destete en porcino: manejo óptimo y nuevos retos 3ª parte: Alimentación del lechón y la cerda
David Roldan Feringan y Patricia Prieto Martínez, Emilio Magallón Botaya, Pablo Magallón Verde, Sara Beitia Delgado
Investigación comentada
PRRS y consumo de antibióticos
Lorenzo Fraile
Reportaje
El sector debate sobre “Una sola salud” en el Spain One Health Summit
Sheila Riera
Reportaje
Cómo lograr mayores rendimientos de las nulíparas y las cerdas hiperprolíficas
Miguel Ángel Ordovás
Publisección MSD
Estudio de solubilidad y estabilidad de Paracillin SP
Meritxell Martínez y Servicio Técnico y Marketing de MSD Animal Health
Publisección Boehringer Ingelheim
La “Jornada PRRS: Construyendo estabilidad” materializa el compromiso de Boehringer Ingelheim con el futuro de las explotaciones porcinas
Remitido
Sección Ceva
Control de los signos clínicos asociados a las toxinas α y β2 de Clostridium perfringens tipo A mediante inmunoprofilaxis
Carlos Casanovas y David Espigares, Laura Garza, Salvador Oliver, Sonia Cárceles
I+D Empresas
Actualización de la incidencia de E. coli y sus factores de virulencia. Diagnóstico laboratorial de la patología digestiva a pie de granja
Desirée Martín Jurado y Lorena Pérez Esteruelas
Publirreportaje
El bienestar animal: ¿clave para la sostenibilidad en la explotación?
Maribel Tomás y Álvaro Gordillo
I+D Empresas
Desinfección ambiental: una nueva herramienta para el control del PRRS y de otras patologías
Enric Aguado, Jack Massachs y Albert Finestra
SUIS nº 186
Opinión
Dos años después, igual de esenciales
Fernando Antúnez
La visión de...
Antibióticos en porcino, ¿se puede con este desafío?
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Las cerdas hiperprolíficas: retos futuros
Inma Martín Gil
Artículo
Peste porcina africana: cada vez más cerca y complicada
Carolina Muñoz Pérez, Cristina Jurado y José Manuel Sánchez-Vizcaíno
Estadística
Minería de datos (3). Información y conocimiento que subyace bajo los datos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Óscar Salinas Pérez
Curso de formación continua
El destete en porcino: manejo óptimo y nuevos retos. 2ª parte: Manejo de la madre y el lechón durante el destete
David Roldan Feringan y Patricia Prieto Martínez, Emilio Magallón Botaya, Pablo Magallón Verde, Sara Beitia Delgado
Investigación comentada
Suplementación de la dieta con larvas vivas de mosca para facilitar el destete de los lechones
Joaquín Morales Peñacoba
Investigación comentada
Relación del intervalo destete-celo con la ovulación y la fecundación
María Ros y Sebastián Casiró
Reportaje
Jornada Técnica AVPA 2022. Nuevos retos para la producción y la sanidad porcina
Miguel Ángel Ordovás
Entrevista
“Creo en la aportación de Zoetis como compañía para mantener un mundo más sostenible”. Diego García
Sheila Riera
Sección MSD Animal Health
Profundizando en el conocimiento sobre Lawsonia intracellularis
M. Marcos, R. Menjón y M. Jiménez
Sección Ceva
Complejidad del control de las diarreas neonatales
Guillermo Ramis
Publirreportaje
Pastas orales para los lechones durante la lactación
Mareike Hörstmann y Rubén Crespo
Publirreportaje
La suplementación de las madres con Orego-Stim refuerza a la cerda hiperprolífi ca y a sus lechones
Heidi Hall
SUIS nº 191
Opinión
La importación de lechones goza de buena salud
Pedro Martínez Moreno
La visión de...
¿Quién se preocupa de los veterinarios?
Albert Finestra
Artículo
Modelización nutricional en el periparto de la cerda
Francisco Gil Rueda, Guillermo Usero Alonso y Antonio Muñoz Luna
Artículo
Pestivirus: los nuevos de la clase y los viejos conocidos
Iván Díaz Luque y Llilianne Ganges
Estadística
Minería de datos (8): obtener el resultado y la interpretación de un análisis de componentes principales de forma muy sencilla
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Principales patologías en porcino según la fase de producción. 3ª parte: Cerdos en cebo
Carrasco L. y Pallarés F.J., Fristikova K, Gómez-Laguna J, Quezada M, Rodríguez-Gómez I.M., Ruedas-Torres I, Sánchez-Carvajal J.M.
Investigación comentada
¿Es posible monitorizar el bienestar animal mediante el registro de las vocalizaciones?
Vicente Rodríguez Estevez
Entrevista
Cinta Prieto y Francisco Javier Martínez-Lobo: “El control efectivo del PRRS se basa en una buena inmunidad, vigilancia epidemiológica y bioseguridad”
Sección MSD Animal Health
Diferentes estrategias y sus resultados para el control de Lawsonia intracellularis
M. Marcos, R. Menjón y M. Jiménez
Sección Boehringer Ingelheim
Diez reglas para un programa integral de control del PRRS: el modelo del queso suizo (II)
Carmen Alonso y Marius Kunze
Sección Ceva
Enfermedad de los edemas: prevalencia, enfermedad subclínica e impacto tras la retirada de óxido de zinc
Carlos Casanovas, Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sonia Cárceles
Publirreportaje
Orego-Stim mejora la producción de lechones de calidad y su rendimiento
Heidi Hall
I+D Empresas
Síndrome de infertilidad estacional de la cerda
José Alberto Murillo Murillo y José Luis Platero Fernández, Margarita Escuder Lozano
I+D Empresas
Estrés térmico y enfermedades respiratorias en porcino: factores clave y soluciones productivas
Ignacio López Paredes y Arança Castellón Viaplana
SUIS nº 190
Opinión
Bienestar animal por delante de la ley
Alberto Herranz
La visión de...
Ecogan y la reducción de emisiones
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Medidas legislativas para el uso prudente de antibióticos
Inés Moreno Gil y Laura Galán
Artículo
La vacunación de madres frente a la enfermedad de Glässer modifica la microbiota nasal de los lechones
Virginia Aragón y Florencia Correa-Fiz
Estadística
Minería de datos (7): qué nos explica el resultado de un análisis de componentes principales
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Principales patologías en porcino según la fase de producción. 2ª parte: Lechones en transición
Álvarez-Delgado C, Carrasco L y Pallarés FJ, Gómez-Laguna J, Larenas-Muñoz F, Quezada M, Rodríguez-Gómez IM, Sánchez-Carvajal JM
Investigación comentada
Suplementación con AGCM en lechones destetados
Joaquín Morales
Reportaje
Ocho ejemplos de innovación tecnológica aplicada al porcino
Suis
Reportaje
Parque Tecnológico de Tratamiento de Purines en el Centro de Estudios Porcinos
Gerardo Blanco, Joan Cartanyà, José Antonio Moreno y Daniel Babot, Júlia Baró, María Fontova
Sección MSD Animal Health
Cepas de PRRS de alta patogenicidad, ¿son eficaces las vacunas?
M. Jiménez, M. Marcos y R. Menjón
Sección Ceva
¿Cómo sacar más rendimiento al control de la anemia ferropénica y la coccidiosis?
Carlos Casanovas, Laura Garza y David Espigares, Salvador Oliver, Sonia Cárceles
I+D Empresas
Creamino®: matriz energética para cerdos de engorde
Joaquín Morales, María Rodríguez, Vivienne Inhuber y José Rivera Ulloa
SUIS nº 189
Opinión
PPA: ¡progresa más que adecuadamente!
Joaquim Segalés
La visión de...
Empoderamiento del veterinario
Albert Finestra
Artículo
Abordaje integral en una granja desde una perspectiva One Health
Patricia Prieto, Susana Mesonero-Escuredo y Laura Garza
Artículo
Identificación molecular de las serovariedades de Leptospira
José Luis Arnal y Desiree Martín Jurado
Artículo
Cerdas hiperprolíficas y bienestar animal, ¿son compatibles?
Carmen Matás Parra y Cristina Soriano Úbeda
Estadística
Minería de datos (6): análisis de componentes principales
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano
Curso de formación continua
Principales patologías en porcino según la fase de producción. 1ª parte: El lechón lactante
Carrasco L y Pallarés FJ, Fristikova K, Gómez-Laguna J, Quezada M, Rodríguez-Gómez IM, Ruedas-Torres I, Sánchez-Carvajal JM
Investigación comentada
Identificación de múltiples variantes del PRRSV en explotaciones comerciales de Estados Unidos
Lorenzo Fraile
Especial ESPHM
La vuelta a la presencialidad despierta el interés de los veterinarios especialistas en porcino
Alejandro Vicente
Especial ESPHM
Ceva presenta 87 pósteres y 6 comunicaciones orales volcadas en la prevención
Especial ESPHM
Mejora de la viabilidad al nacimiento del lechón Marca de Garantía Cochinillo de Segovia
Beatriz Isabel, Miguel Hidalgo, Ricardo Neto y María Soto
Reportaje
Diálogos del Ibérico
Alejandro Vicente
Publisección MSD Animal Health
El PRRS, la leptospirosis y la colibacilosis neonatal, protagonistas de las últimas investigaciones sobre vacunación
M. Jiménez, R. Menjón y M. Marcos
Sección BI
Diez reglas para un programa integral de control del PRRS: el modelo del queso suizo(I)
Carmen Alonso y Marius Kunze
Sección Ceva
Principales actores en las diarreas neonatales
Guillermo Ramis
I+D Empresas
Cambio de paradigma con el fin del óxido de zinc en el pienso para lechones
Departamento Técnico – BB Zix
SUIS nº 188
Opinión
Una oportunidad para mejorar la actuación del veterinario
Luis Alberto Calvo Sáez
La visión de...
¿Qué va a pasar con el abastecimiento de materias primas?
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Nuevas estrategias en la utilización de la fibra y efectos en la función intestinal
Gustavo Cordero y Gemma González-Ortiz
Artículo
Evaluación de lesiones de cola en matadero comercial
Emma Fàbrega, Marc Bagaria y Berta Baulida, Roger Vidal
Estadística
Minería de datos (5). Análisis de componentes principales
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Óscar Salinas Pérez y Emilio López Cano
Curso de formación continua
El destete en porcino: manejo óptimo y nuevos retos. 4ª parte: La edad al destete
David Roldan Feringan y Patricia Prieto Martínez, Emilio Magallón Botaya, Pablo Magallón Verde, Sara Beitia Delgado
Investigación comentada
El estatus social y la experiencia previa en el grupo como predictores de bienestar en cerdas alojadas en grandes grupos
Joaquín Morales Peñacoba
Publirreportaje
“Sumando esfuerzos” por un futuro sin ZnO
Elanco
Publirreportaje
No queme su beneficio: conceptos nutricionales refrescantes para altas temperaturas
Biochem
Sección MSD Animal Health
Estudio de las infecciones a través del ambiente: un campo en el que el porcino está a la vanguardia
A.; López-Novo, A.; Remesar, C.; Díaz, C.M.; Panadero, D.; Martínez-Calabuig, G., G.; Díaz-Cao, J.M.; Prieto, López-Lorenzo, N.; Saldaña, P.; Fernández, P.; López, P.; Morrondo, R.; García-Dios, S.; Díez-Baños
Publirreportaje
Llegó la hora de reducir el zinc, cuente con MIAVIT
Andreas zur Wickern, Dr. Alfons Heseker, Juan Cañete, Mario Brake
Sección Ceva
Prevalencia y evolución del virus de la gripe porcina en las granjas españolas
Carlos Casanovas, David Espigares, Laura Garza, Salvador Oliver, Sonia Cárceles
Publirreportaje
Efectos beneficiosos de Arbocel, lignocelulosa funcional, en dietas para lechones
JRS Animal Nutrition
Publirreportaje
Guía práctica para el manejo de lechones
Ambiotec
SUIS nº 184
Opinión
Satisfacción por el regreso al modelo presencial
Fco. Javier Llamazares García
La visión de...
A vuelta con las colas
Miguel Ángel Higuera
Artículo
Modulación de la microbiota intestinal para el control de enfermedades respiratorias: el eje microbiota-intestino-pulmón
Javier Blanco y María Bravo
Artículo
Avances en la búsqueda de la vacuna frente al virus de la peste porcina africana
Carolina Muñoz y José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Cristina Jurado
Artículo
Bases de la nutrición del lechón sin óxido de zinc a dosis terapéuticas
Antonio Palomo
Estadística
Minería de datos (1). ¿Cómo obtener la información y el conocimiento que subyace bajo los datos?
Alberto Morillo Alujas, María Zamora Cereza y Daniel Villalba Mata
Curso de formación continua
Importancia de las infecciones por Salmonella en cerdos 3ª parte: Claves actuales para el control de Salmonella en porcino
Clara Marín Orenga y Sebastian Figueras Gourgues, Santiago Vega García
Investigación comentada
Influencia de los resultados productivos y sanitarios de las cerdas en la mortalidad durante la fase de cebo
Lorenzo Fraile
Entrevista
Ana Doménech Gómez: “Hay un gran esfuerzo en el desarrollo de vacunas frente a enfermedades históricamente controladas con antibioterapia”
Entrevista
Daniel Torrents y Salvador Romero: “Suipravac® PRRS supone un refuerzo de la inmunidad frente al PRRS”
Reportaje
El VII Congreso Anavepor confirma la vuelta a la actividad presencial del sector porcino
Alejandro Vicente
Reportaje
El XXXVI Curso de Especialización FEDNA, el retorno de los especialistas en nutrición
Alejandro Vicente
Sección patrocinada MSD Animal Health
La administración de cloprostenol 24 h posparto reduce el intervalo destete-cubrición y mejora la tasa de partos en el ciclo siguiente
Sara Crespo y Joaquín Gadea
I+D Empresas
Glaesserella parasuis: la cara oculta en las poliserositis
Chacón G. y Barba E., Del Caso S., García G., Lázaro S.
I+D Empresas
Perspectiva y experiencias del mercado alemán en la reducción del uso de antimicrobianos y óxido de zinc (y II)
Alfons Heseker, Andreas zur Wickern y Juan Cañete, Mario Brake
Investigación comentada
Factores impulsores de la producción de la mortalidad de las cerdas
Pablo Magallón y María Ros
Sección patrocinada Ceva
Efecto de la vacunación contra la enfermedad de los edemas sobre la mortalidad y los parámetros de crecimiento en cerdos de transición en una granja comercial positiva para la toxina Shiga 2e
Carlos Casanovas, Gonzalo Díaz, Joaquín Morales, José L. Arnal, Raúl C. Mainar-Jaime, Sergio Barrabés y Joaquim Segalés, Susana MesoneroEscuredo
SUIS nº 185
Opinión
Un PERTE, una oportunidad única
Fernando Moraleda
La visión de...
El veterinario de porcino
Albert Finestra
Artículo
El contacto con las madres es un factor clave en el desarrollo de la microbiota nasal de los lechones
Pau Obregon-Gutierrez, Virginia Aragón y Florencia Correa-Fiz
Artículo
Doble intervención para estabilizar el PRRS en una granja de ciclo cerrado en flujo continuo de Latinoamérica
Eduardo Rosa Medina, Emilio Magallón Botaya, Jorge Campos Loyola, Juan Miguel Peralvo Vidal, Marco Coral Almeida y Jorge Garrido Mantilla, Mishelle Moral Romero
Artículo
Informar no es comunicar: la imagen del sector está en nuestras manos
Gemma Ticó
Estadística
Minería de datos (2). ¿Cómo obtener la información y el conocimiento que subyace bajo los datos?
Alberto Morillo Alujas, María Zamora Cereza y Daniel Villalba Mata
Curso de formación continua
El destete en porcino: manejo óptimo y nuevos retos 1ª parte: Qué ocurre en el destete
David Roldan Feringan y Patricia Prieto Martínez, Emilio Magallón Botaya, Pablo Magallón Verde, Sara Beitia Delgado
Curso de formación continua
Importancia de las infecciones por Salmonella en cerdos 4ª parte: Las claves para el control de la salmonelosis en el futuro
Clara Marín Orenga y Sebastian Figueras Gourgues, Santiago Vega García
Investigación comentada
Influencia del tiempo de permanencia y del tipo de jaula de partos en la tasa de mortalidad de los recién nacidos
Vicente Rodríguez Estevez
Reportaje
“Si alguien puede enarbolar la bandera del ecologismo con más títulos que nadie es el sector cárnico”
Israel Salvador
Sección patrocinada Ceva
El control de la salmonelosis porcina es posible. El ejemplo de un caso clínico
Karsten John
I+D Empresas
Mejorando el destete con Rescue Kit SL y Stress Pack SL
M. Hörstmann, R. Crespo y J. Piñán
SUIS nº 183
Curso de formación continua
Importancia de las infecciones por Salmonella en cerdos. 2ª parte: Cambios en la microbiota intestinal en respuesta a la infección por Salmonella en porcino
Clara Marín Orenga y Sebastian Figueras Gourgüe, Santiago Vega García
Investigación comentada
Detección intestinal de aminoácidos, péptidos y proteínas de la dieta y regulación de la ingestión del alimento
Joaquín Morales
Investigación comentada
Fertiboar permite predecir la calidad seminal en verracos jóvenes
Patricia Blanco y Pablo Magallón
Entrevista
Ana Carvajal, Héctor Argüello y Pedro Rubio: “El complejo entérico se caracteriza porque todos los agentes etiológicos tienen relevancia”
Redacción Suis
Reportaje
Porciforum 2021: el reencuentro del sector
Alejandro Vicente
Sección patrocinada MSD Animal Health
Ileítis: eficiencia y rentabilidad a través de la vacunación
Marcial Marcos, Ruth Menjón y Marta Jiménez
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
7 avances recientes en la comprensión de Lawsonia
Charles Oliver Gomez-Duran
I+D Empresas
Mantener la productividad y la rentabilidad con la retirada del óxido de zinc y la reducción de antibióticos (II)
Jokin Zabala y Nacho Ortolani
Opinión
Comunicar o desaparecer
Gemma Ticó
La visión de... Albert Finestra Uriol
PRRS: más allá del misterio
Albert Finestra
Gestión eficiente de explotaciones porcinas en tiempos de incertidumbre
Manuel Toledo
Big data e inteligencia artificial. Análisis y gestión de datos. Aplicación práctica
José María Requejo y Emilio Magallón
Mejora genética. Genómica y nuevas tecnologías
Luis Varona
Estadística
Seis Sigma en producción porcina: los mapas de procesos
Alberto Morillo Alujas, Emilio López Cano y Daniel Villalba Mata, María Zamora Cereza, Sergio Nadal Zuferri
SUIS nº 182
Reportaje
La comunidad “Porcinnovadora” presente en FIGAN 2021
Gemma Ticó
Investigación comentada
Revisión del efecto de las feromonas porcinas sobre el comportamiento
Vicente Rodríguez Estevez
Investigación comentada
Transmisión de la Peste Porcina Africana a través del pienso
Adrián López
Sección patrocinada MSD Animal Health
La cerda de reposición: una inversión rentable
Alfredo Romero, Marcial Marcos y Jesús Bollo, Marta Jiménez, Rut Menjón
Opinión
FIGAN 2021: mucho más que la celebración de un certamen
Alberto J. López Sánchez
La visión de... Miguel Ángel Higuera
¿Qué tenemos que preparar para el 2022?
Miguel Ángel Higuera
Sistemática de trabajo en maternidad: el parto
Patricia Prieto Martínez y Diana Vicente Alonso de Armiño
El cebadero ideal: 7.200 plazas, 12 secciones de 600 animales
José Miguel Ciutad
La producción porcina en el siglo XXI
Antonio González de Bulnes, Mercedes Sebastián Lafuente y Jordi Farrés Garrido, Miguel Naval Campos, Pedro González Añover, Rafael Guillén Gómez
Estadística
¿Por qué el análisis de tus datos es importante para mejorar el rendimiento de tu producción?
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Emilio López Cano, María Zamora Cereza, Sergio Nadal Zuferri
Curso de formación continua
Importancia de las infecciones por Salmonella en cerdos. 1ª parte: Situación epidemiológica y sanitaria de la salmonelosis porcina
Clara Marín Orenga y Sebastian Figueras Gourgüe, Santiago Vega García
Entrevista
Ángel Baguer “Gracias a Zoetis VetCloud, el profesional puede acceder de manera rápida y en cualquier lugar a todos los datos relativos a una granja”
Redacción Suis
SUIS nº 181
I+D Empresas
Ingaso Reforce. Triple acción frente a las diarreas posdestete
Fernando Arán
I+D Empresas
Mantener la productividad y la rentabilidad con la retirada del óxido de zinc y la reducción de antibióticos
Jokin Zabala y Nacho Ortolani
Estadística
Análisis de la varianza con Jamovi: comparación de más de dos grupos mediante ANOVA
Alberto Morillo, Andrea Blasco, Daniel Villalba y Emilio López, Sergio Nadal
Curso de formación continua
Manual práctico para el manejo en cebaderos. 3ª parte: Eficiencia productiva en el periodo de cebo
Alejandro Martínez Molina, Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado, Manuel Toledo Castillo y José Manuel Pinto Carrasco, Rocío García Espejo
Investigación comentada
Impacto económico de la enfermedad asociada a Streptococcus suis en granjas porcinas alemanas, holandesas y españolas
Lorenzo Fraile
Investigación comentada
El fenotipo de bajo peso de camada afecta la eficiencia de la producción de cerditas de reemplazo
Sebastián Casiró
Entrevista
Santiago Vega y cols “Cada granja es única, por lo que los planes de salud deben ser específicos para cada una de ellas”
Teresa García
Entrevista
Lidia de Lucas Troncoso “Todo lo que quieres saber sobre el PRRS, ahora en castellano, en prrscontrol.com”
Redacción Suis
Entrevista
Elisabet Roca y Álvaro Aguarón “Hacer refuerzos con monovalentes al plan vacunal ya instaurado supone un plus de protección con un evidente impacto positivo”
Redacción Suis
Sección patrocinada Ceva
Control de Streptococcus suis: ¿Qué esperar de las autovacunas?
C. Casanovas, E. Martin, Espigares D y Garza L, P. Escribano, S. MesoneroEscuredo
I+D Empresas
Perspectiva y experiencia del mercado alemán en la reducción del uso de antimicrobianos y óxido de zinc (I)
Alfons Heseker, Andreas zur Wickern y Juan Cañete, Mario Brake
I+D Empresas
Suplementación de la cerda en el periparto como incremento de la productividad numérica de las granjas y la longevidad de las cerdas
A y Sujka, Castellón, E., I, López
Opinión
El sector ganadero-cárnico y las "fake news"
Alberto Herranz
La visión de... Albert Finestra Uriol
La Peste Porcina Africana, nuestro aliado para tiempos complejos
Albert Finestra
Piensos funcionales con posbióticos como una novedosa estrategia para la reducción de antibióticos
María Bravo y Javier Blanco
El entorno ambiental de las instalaciones porcinas y su relación con la patología respiratoria de los trabajadores
Belén del Frago Iriso y Laura Martín Tarifa
Síndrome del lechón “arguellao”. Retorno al pasado: ¿qué hemos aprendido?
Alejandro Martínez Molina, Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado, Manuel Toledo Castillo y José Manuel Pinto Carrasco, Rocío García Espejo
Estudio de la integridad intestinal mediante biomarcadores (II). Evaluación mediante el uso de tests
A.B. González-Guijarro, C. de Pascual y P. Sánchez-Uribe, G. Ramis
Enfermedad asociada a C. difficile en cerdos: directrices para un diagnóstico adecuado
Paulo Arruda y Bailey Arruda
SUIS nº 180
Sección patrocinada MSD Animal Health
Control y erradicación de patologías clásicas que se están convirtiendo en re-emergentes
Marcial Marcos y Marta Jiménez, Rut Menjón
Sección patrocinada Ceva
Pautas vacunales frente a PCV2: vacunación solo de lechones en comparación con madres y lechones
Carlos Casanovas, Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sonia Cárceles
I+D Empresas
Puntos clave de la prevención y de la vacunación frente a la Neumonía Enzoótica
Javier Marcos Sainero
Opinión
La sostenibilidad por bandera en alimentación animal
Álvaro Bárez
La visión de... Miguel Ángel Higuera
Calidad de aire en las granjas de cerdos
Miguel Ángel Higuera
Complejo respiratorio porcino: una combinación de factores
Joaquim Segalés y Paolo Martelli
Estudio de la integridad intestinal mediante biomarcadores (I)
A.B. González-Guijarro, C. de Pascual y P. Sánchez-Uribe, G. Ramis
Clostridioides difficile: descripción de la patogenia
Bailey Arruda y Paulo Arruda
¿Qué podemos aprender de la podología en vacuno para aplicar a las cerdas?
Luis da Veiga
Estadística
Un clásico con jamovi: cómo comparar dos medias mediante el test t-Student
Alberto Morillo, Andrea Blasco, Daniel Villalba y Emilio López, Sergio Nadal
Curso de formación continua
Manual práctico para el manejo en cebaderos. 2ª parte: Manejo de cebo
Alejandro Martínez Molina, Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado, Manuel Toledo Castillo y José Manuel Pinto Carrasco, Rocío García Espejo
Curso de formación continua
Estrés oxidativo y nitrosativo. 4ª parte: Estrés oxidativo/nitrosativo y su interacción patológica (II)
Guadalupe Edgar Beltrán-Rosas y Maximino Méndez-Mendoza
Investigación comentada
La inclusión de aromas en el pienso mejora la cinética de ingestión y el comportamiento alimentario de las cerdas en lactación
Joaquín Morales
Investigación comentada
La aparición de la pubertad determina la introducción de primerizas en el ciclo productivo
María Ros y Patricia Blanco
SUIS nº 179
I+D Empresas
Orego-Stim ofrece una solución natural para reforzar la salud intestinal de los lechones en ausencia de antibióticos
Heidi Hall
I+D Empresas
Aumento de la supervivencia en maternidad durante una recirculación vírica
Álvaro Guerrero Masegosa, Henar González Ramiro, Jokin Zabala Requibátiz y Nacho Ortolan
Resistencia bacteriana: un riesgo real. ¿Qué podemos hacer?
Cristina Muñoz Madero y Cristiana Teixeira Justo
Estrategias nutricionales para la prevención y control de procesos digestivos en lechones posdestete en ausencia de óxido de zinc en el pienso (y II)
Álvaro Fernández, Gonzalo G. Mateos, Houssem Kadardar, Laid Dardabou, Nereida Luna y Lewis Aguirre
Descripción general de los factores de riesgo asociados a la infección por C. difficile en cerdos
Paulo Arruda y Bailey Arruda
Estadística
Jamovi: un nuevo (y fácil de usar) programa de estadística. Y gratis
Alberto Morillo Alujas, Andrea Blasco y María Zamora, Sergio Nadal
Curso de formación continua
Manual práctico para el manejo en cebaderos. 1ª parte: Instalaciones de cebo
Alejandro Martínez Molina, Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado, Manuel Toledo Castillo y José Manuel Pinto Carrasco, Rocío García Espejo
Curso de formación continua
Estrés oxidativo y nitrosativo. 3ª parte: Estrés oxidativo/nitrosativo y su interacción patológica (I)
Guadalupe Edgar Beltrán-Rosas y Maximino Méndez-Mendoza
Investigación comentada
Efecto beneficioso de la mezcla precoz de lechones antes del destete
Vicente Rodríguez Estevez
Reportaje
Syva hace entrega de su premio a la mejor tesis doctoral en Sanidad Animal
Redacción Suis
Investigación comentada
Impacto de los niveles de alimentación en el IDC, concepción y tasa de partos, y en el desempeño del siguiente parto
Pablo Magallón y Patricia Blanco
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
¿Es posible vigilar y controlar la presencia de Mycoplasma hyopneumoniae?
Gabriele Schagemann y Oliver G. Duran
Sección patrocinada Ceva
Supervivencia de los lechones en lactación: las primeras horas marcan la diferencia
Carlos Casanovas, Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sonia Cárceles
I+D Empresas
Efecto de los ß glucanos en la mejora de la respuesta inmunitaria
Ricardo Neto
Opinión
Sanidad animal y COVID-19: del presente al futuro
Santiago de Andrés
La visión de... Albert Finestra
¿Qué está pasando con la inmunidad frente a PCV-2?
Albert Finestra
Inmunología porcina, un reto imprescindible para los nuevos protocolos de vacunación
Fernando Fariñas Guerrero y Rafael Jesús Astorga Márquez, Santiago Vega García
SUIS nº 178
Investigación comentada
Peso medio de toda la camada como parámetro de selección
Pablo Magallón
Estadística
¿Cómo comparar dos curvas de supervivencia?
Alberto Morillo Alujas y Daniel Villalba Mata, Andrea Blasco Navarro, Sergio Nadal Zuferri
Curso de formación continua
Estrés oxidativo y nitrosativo. 2ª parte: Sistemas antioxidantes, protección contra el estrés oxidativo y nitrosativo
Guadalupe Edgar Beltrán-Rosas y Maximino Méndez-Mendoza
Curso de formación continua
Gestión de personas en granjas de porcino. 3ª parte: Personal y liderazgo, formación, rotación y comunicación
Lali Coma
Investigación comentada
Propuesta de un nuevo serovar de Actinobacillus pleuropneumoniae y de una PCR multiplex para tipificación de todos los serovares conocidos
Lorenzo Fraile
Reportaje
Los factores que influyen para alcanzar camadas más robustas
Miguel Ángel Ordovás
Reportaje
“El bienestar de nuestra sociedad ha estado sobre los hombros de los veterinarios durante esta pandemia”
Miguel Ángel Ordovás / Alejandro Vicente
Entrevista
Jürgen Brandner. “La introducción de Porvaxin M.hyo nos permite estar más cerca de las necesidades de nuestros clientes”
Alejandro Vicente
Entrevista
Pedro Martín.“Con CircoMax® Myco queremos poner al alcance de veterinarios y ganaderos una innovadora herramienta con la que contribuir a mejorar los programas de control de PCV2 y M. hyopneumoniae”
Redacción Suis
Entrevista
Guillermo Ramis y cols. “El manejo en el periparto se ha complicado notablemente en los últimos 50 años”
Teresa García
Sección patrocinada MSD Animal Health
20 años de IDAL® con MSD Animal Health
Alfredo Romero, Jesús Bollo, Marta Jiménez, Rut Menjón y Marcial Marcos
Sección patrocinada Ceva
Inmunidad maternal frente circovirus porcino 2 (PCV-2): ¿interfiere en la eficacia vacunal?
Laura Garza, Marina Sibila y Joaquim Segalés, Núria Martínez
I+D Empresas
Efecto de los Minerales Traza Mintrex® sobre la productividad y longevidad de las cerdas reproductoras
Bradley V. Lawrence y Marcela García
Opinión
La formación impulsa el talento en las compañías
Eduardo Costa Cerezuela
La visión de... Miguel Ángel Higuera
El ecologismo activo
Miguel Ángel Higuera
Bioseguridad: ¡siempre en alerta!
Francisco Querino
Estrategias nutricionales para la prevención y control de procesos digestivos posdestete en ausencia de óxido de zinc en el pienso (I)
Gonzalo G. Mateos, Houssem Kadardar, Lewis Aguirre y Nereida Luna
Efecto de dos niveles de ventilación sobre las emisiones de amoniaco y los rendimientos productivos en cerdos de engorde en otoño-invierno
Gerardo Blanco, Joan Cartanyà, Neus Ferrer y Daniel Babot, Violeta Sancho
SUIS nº 177
Gastroenteritis víricas en el ganado porcino: situación actual en España
Héctor Argüello, Héctor Puente, Lucía Pérez, Manuel Gómez-García, Oscar Mencía-Ares, Pedro Rubio y Ana Carvajal
Nutrición de las cerdas para producción lechera
Antonio Palomo
Estadística
¿Qué es un análisis de supervivencia?
Alberto Morillo Alujas y Daniel Villalba Mata, Andrea Blasco Navarro, Sergio Nadal Zuferri
Curso de formación continua
Estrés oxidativo y nitrosativo. 1ª parte: Radicales libres
Guadalupe Edgar Beltrán-Rosas y Maximino Méndez-Mendoza
Curso de formación continua
Gestión de personas en granjas de porcino. 2ª parte: Motivación del persona
Lali Coma
Investigación comentada
Cinética de la digestión en cerdos: el siguiente paso es un modelo listo para usar de evaluación de alimentos
Joaquín Morales
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
La vacunación oral frente a ileítis mejora el microbioma controlando la infección de Salmonella
Gisela Girmé y Víctor Rodríguez, Iván Hernández
Sección patrocinada Ceva
Efecto de la vacunación de reproductoras en sábana frente a PCV2 sobre las infecciones tempranas en transición
A. Alegre, E. López-Grasa, Espigares D y Garza L
I+D Empresas
Cómo mantener el confort de los animales en situación de estrés térmico
Jorge Muñoz y Santiago Carbajosa
Opinión
Punto y final a la campaña de montanera
Elena Dieguez
La visión de... Albert Finestra
¿Hemos tocado techo? Hacia la sostenibilidad
Albert Finestra
Efecto de dos niveles de ventilación sobre las emisiones de amoniaco y los rendimientos productivos en cerdos de engorde en primavera-verano
Gerardo Blanco, Joan Cartanyà, Neus Ferrer y Daniel Babot, Violeta Sancho
SUIS nº 176
Estrategias de medicina preventiva para el control de la diarrea posdestete en porcino tras la supresión del óxido de zinc (I)
Lorenzo Fraile
Estadística
Medidas repetidas de sujetos
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata, Nabil Mehaba, Sergio Nadal
Curso de formación continua
Gestión de personas en granjas de porcino: motivación y formación del personal. 1ª parte: Gestión de los recursos humanos, gestión de personas
Lali Coma
Investigación comentada
Mis cerdos están bien, ¿por qué cambiar? Las cuentas de los ganaderos respecto al bienestar
Vicente Rodríguez Estevez
Sección patrocinada MSD Animal Health
Impacto de la vacunación intradérmica sin aguja en la transmisión del virus PRRS
M. Jiménez, M. Marcos, R. Menjón
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Mal Rojo: ¿estamos vacunando en el mejor momento?
2 artículos // Varios autores
Sección patrocinada Ceva
Vacunación de reproductoras frente a PCV2 en ciclo: ¿Qué efecto tiene sobre las infecciones tempranas y los niveles de anticuerpos maternales?
Espigares D, García-Flores A, Garza L, Pérez-Zapater JI, Prieto P, Sancho-Knapik S
I+D Empresas
Efecto de diferentes dosis de ácido benzoico (VevoVitall®) sobre el rendimiento zootécnico en cerdos
Daniel Planchenault, Estefanía Pérez Calvo, José Miguel Contreras, Marta I. Gracia
I+D Empresas
Disentería porcina: ¿qué hay que añadir (a la dieta)?
María del Prado Gutiérrez y Lien Vande Maele
I+D Empresas
Importancia de la nutrición para reducir las cojeras en cerdas reproductoras
Roberto Barea
I+D Empresas
Gestión de enterobacterias a partir de 2022
Ricardo Neto
I+D Empresas
La supervivencia del lechón de la mano de la nutrición temprana
Mareike Hörstmann y Javier Piñán
Opinión
COVID-19, SARS-CoV-2 y cerdos
Joaquim Segalés
La visión de... Miguel Ángel Higuera
El agua
Miguel Ángel Higuera
SUIS nº 175
Opinión
Respeto al sector porcino. Yo digo "sí al porcino"
Pedro López Romero
La visión de... Albert Finestra
¿Cómo controlamos la entrada de enfermedades en las granjas? Bioseguridad total o efectiva
Albert Finestra
Radiografiando al enemigo: resistencias a los antibióticos en granja. Cuáles, dónde y por qué
Ana Carvajal, Avelino Álvarez-Ordóñez, Héctor Puente, José Francisco Cobo-Díaz, Lucía Pérez, Manuel Gómez-García, Oscar Mencía-Ares, Pedro Rubio y Héctor Argüello
Interacción entre nutrición y caudofagia en porcino
Carlos Baeza Gozalo y Antonio Palomo Yagüe
Clones de E. coli implicados en colibacilosis porcina en España y antibiorresistencias
Isidro García-Meniño y Azucena Mora Gutiérrez
Estadística
¿Qué hacemos cuando tenemos dos medidas consecutivas de una variable en un sujeto?
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata, Nabil Mehaba, Sergio Nadal
Curso de formación continua
La antibioterapia y sus alternativas en producción porcina. 3ª parte: Bioseguridad: una gran aliada en la reducción del uso de antibióticos
Ana Carvajal, Héctor Puente, Lucía Pérez, Manuel Gómez-García, Oscar Mencía-Ares, Pedro Rubio y Héctor Argüello
Investigación comentada
¿Cuántas muestras se requieren para un diagnóstico preciso de la carga viral de PRRSV?
Lorenzo Fraile
Sección patrocinada MSD Animal Health
Uso de altrenogest en nulíparas
Pablo Mur Moles
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Protección cruzada frente a PCV-2: ¿Son efectivas las vacunas actuales frente a los diferentes genotipos?
Gisela Girmé y Sebastián Figueras
Sección patrocinada Ceva
¿Por qué vemos cuadros clínicos de circovirus en animales vacunados?
Enric Marco
SUIS nº 174
I+D Empresas
Modulación de los niveles de cortisol mediante el uso de polvos botánicos estandarizados en cerdas reproductoras
Cáceres S e Illera JC., equipo veterinario Ars Alendi, García-Vega V, Moyano G, Torras E
Opinión
Un año inesperado
Pedro Martínez Moreno
La visión de... Miguel Ángel Higuera
¿Qué granja de cerdos está imaginando Europa?
Miguel Ángel Higuera
Peste porcina africana. La mayor amenaza para la producción porcina mundial
José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez y Carolina Muñoz Pérez.
Poxvirus porcino: a propósito de dos casos clínicos en España
D Martín Jurado, E Magallón Botaya y MT Verde Arribas, JM Saura, M Sheik Al Ard
Circovirus porcinos: estado actual, vacíos en el conocimiento y desafíos
Alessandra M.M.G. Castro y Chao-Ting Xiao, Anbu K. Karuppannan, Tanja Opriessnig
Cuadrantes de producción para mejorar el manejo en lotes
John Carr
Estadística
Resumen de los diferentes tipos de pruebas estadísticas a elegir
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata, Nabil Mehaba, Sergio Nadal
Curso de formación continua
La antibioterapia y sus alternativas en producción porcina. 2ª parte: Compuestos alternativos a los antibióticos
Ana Carvajal, Héctor Puente, Lucía Pérez, Manuel Gómez-García, Oscar Mencía-Ares, Pedro Rubio y Héctor Argüello
Investigación comentada
Impacto del estrés térmico durante la lactación en las preferencias de temperatura de los lechones durante la transición
Joaquín Morales
Sección patrocinada MSD Animal Health
IDAL y bienestar: beneficios de la vacunación intradérmica sin aguja sobre el bienestar de lechones
D. Escribano, D. Temple, G. Martín-Valls, I. Díaz y X. Manteca., M. Jiménez
SUIS nº 173
I+D Empresas
El cuidado de la microbiota es bienestar animal y rentabilidad
Opinión
Más y mejor en 2021
Antonio Palomo Yagüe
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Comprensión de los ácidos orgánicos para dietas sin antibióticos
Ioannis Mavromichalis
Bienestar de las cerdas y sus lechones en parideras con confinamiento temporal
DéborahTemple, Heng-Lun Ko, Xavier Manteca y Pol Llonch
Aspectos de climatización relacionados con el bienestar porcino
Joan Escobet Riu
La variabilidad genética del Circovirus Porcino 2 (PCV-2) en un escenario de infección natural revela una compleja red de cuasiespecies virales
Anna Llorens, Florencia Correa-Fiz, Giovanni Franzo, Joaquim Segalés y Tuija Kekarainen
Estadística
Cambiando los gráficos de barras por figuras que aportan más información y una visualización robusta y elegante
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata, Nabil Mehaba, Sergio Nadal
Curso de formación continua
La antibioterapia y sus alternativas en producción porcina 1ª parte: Uso eficiente de antibióticos
Ana Carvajal, Héctor Puente, Lucía Pérez, Manuel Gómez-García, Oscar Mencía-Ares, Pedro Rubio y Héctor Argüello
Investigación comentada
Rasgos de cerdas y lechones asociados a la supervivencia al nacimiento y al destete
Vicente Rodríguez Estevez
Reportaje
Los 8 primeros proyectos de Porcinnova presentan sus resultados
Gemma Ticó
Sección patrocinada MSD Animal Health
Primeras experiencias en el control de Lawsonia intracellularis con Porcilis Lawsonia
Marta Jimenez y Marcial Marcos, Rut Menjón
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Iván Hernández: “Necesitamos más herramientas de motivación de los trabajadores en las granjas”
SUIS nº 172
Reportaje
Zinpro celebra su seminario FeetFirst® dedicado a la salud de los cerdos de acabado
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Efectos de la aplicación recién mezclada de una vacuna frente a PRRS y una frente a PPV1 en primerizas
Sección patrocinada Ceva
La influenza y su presencia en las granjas europeas de ganado porcino
Timm Harder
I+D Empresas
Eficacia económica del uso de fitobióticos en el cebo de ganado porcino
Ewa Sujka, Ignacio López Paredes, Jesús Megías Valencia y Sonia Téllez Peña, María del Carmen Laguna
Opinión
La PEPA sigue de gira
José Manuel Sánchez Vizcaíno
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Cómo el almacenamiento de los piensos para lechones afecta a la calidad de las proteínas
Ioannis Mavromichalis
Avances recientes sobre el Pestivirus Atípico Porcino como agente causal del temblor congénito tipo AII
Llilianne Ganges
Toxoplasma gondii en el porcino en extensivo
Álvaro Martínez-Moreno, David Cano-Terriza, Débora Jiménez-Martín, José M. Díaz-Cao, Julio C. Castillo-Cuenca, Saúl Jiménez-Ruiz e Ignacio García-Bocanegra, Sonia Almería
¿Cómo afrontar la puesta en marcha de una granja de cerdas?
Fran Gonzalvo
Estadística
Interpretando los intervalos de confianza (y II)
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata, Nabil Mehaba, Sergio Nadal
Curso de formación continua
El control oficial veterinario en mataderos ante el nuevo marco normativo 3ª parte: La inspección post mortem en el nuevo marco normativo
Juan Carlos Domínguez Vellarino
Investigación comentada
Revisión de las estrategias que afectan a la bioseguridad de los alimentos para cerdos
Lorenzo Fraile
SUIS nº 171
Investigación comentada
Efecto de la estrategia de nutrición de los lechones en su capacidad de crecimiento, supervivencia y economía
Joaquín Morales Peñacoba
Sección patrocinada MSD Animal Health
Enfoque práctico del diagnóstico de PRRS en granjas vacunadas. ¿Podemos diferenciar animales vacunados de infectados?
J. Torruella, M. Jiménez, M. Marcos, R. Menjón, S. Camon, y R. Torrens
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Vigilancia epidemiológica del PRRSV en centros de inseminación artificial
Javier Martínez-Lobo y Cinta Prieto
Sección patrocinada Ceva
Influenza porcina, controlando su impacto en la reproducción y en la progenie y la batalla para el control de las resistencias antimicrobianas
Carlos Piñeiro
I+D Empresas
Balance electrolítico en dietas periparto. Un aspecto clave en cerdas hiperprolíficas
David González Sánchez
Opinión
Y seguimos...
José Manuel Pinto Carrasco
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Prevención de la carencia de hierro en lechones recién nacidos
Ioannis Mavromichalis
Efecto del plan de alimentación de la cerda en el periparto sobre sus resultados productivos
Jordi Blasco y Javier Álvarez-Rodríguez, Laura Martí
Evaluación de la inmunidad maternal dentro y entre camadas
Inés García Viñado, Juan Grandía Torner, Lorenzo Fraile Sauce y Teresa Tejedor Hernández
Patrones de detección por PCR en tiempo real del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) en granjas polacas con diferentes estados de vacunación contra PCV2
Aleksandra Wozniak, Dagmara Mile, Piotr Matyba y Tomasz Stadejek
Estadística
Interpretando los intervalos de confianza (I)
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata, Nabil Mehaba, Sergio Nadal
Curso de formación continua
El control oficial veterinario en mataderos ante el nuevo marco normativo 2ª parte: La inspección ante mortem en el nuevo marco normativo
Juan Carlos Domínguez Vellarino
SUIS nº 170 170
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Consejos para el almacenamiento y la conservación eficiente de los piensos
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 170
Sección patrocinada MSD Animal Health
Estudio de prevalencia de casos de Actinobacillus pleuropneumoniae y de los serotipos implicados
J. Bollo y M. Gottschalk, M. Jiménez, M. Marcos, R. Menjón
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Distribución ambiental de PCV-2 en granjas con una infección natural
A.; Remesar, C.; Prieto, C.M.; Díaz, E.; Abella, G., G.; Díaz-Cao, G.; Rodríguez-Vega, I.; Figueras, J.M.; López-Novo, López-Lorenzo, P.; Hernández-Caravaca, R.; López, S.; Panadero, S.; Sánchez, V. y Fernández
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Muestreo de aire como herramienta útil para detectar y monitorizar la infección por PCV-2
A.; García-Dios, C.; Prieto, D.; Hernández-Caravaca, E.; Abella, G., G.; Díaz-Cao, G.; Rodríguez-Vega, I.; Figueras, J.M.; López-Novo, López-Lorenzo, P. y Fernández, P.; Morrondo, S.; Sánchez, V.; Díez-Baños
Sección patrocinada Ceva
Valoración económica del impacto reproductivo de la influenza porcina
Carlos Casanovas, Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sonia Cárceles
I+D Empresas
Disminución de la mortalidad predestete en una granja con problemas víricos en lactación
Jesús Suárez
Opinión
Por un pacto verde europeo realmente sostenible
Alberto Herranz
Las cerdas hiperprolíficas: los pequeños detalles marcan la diferencia
Inma Martín y Elena Caballer
Estadística
Una forma de ver las cosas diferentes: la nueva estadística
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata, Nabil Mehaba, Sergio Nadal
Curso de formación continua
El control oficial veterinario en mataderos ante el nuevo marco normativo 1ª parte: El veterinario oficial y los auxiliares oficiales.Actos delegados
Juan Carlos Domínguez Vellarino
Entrevista
Álvaro Rodríguez “Los objetivos de este nuevo proyecto son asegurar las máximas garantías sanitarias y la mejor calidad del producto final”
Investigación comentada
Identificación de sustancias semioquímicas en las heces maternas de cerdo (Sus scrofa) y sus efectos en lechones destetados
Vicente Rodríguez Estevez
SUIS nº 169
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Impacto de la vacunación frente a L. intracellularis sobre la homogeneidad de pesos a matadero en una granja de Ibérico
E. Fernández Moya, Elías Pérez y A. Palomo Yagüe, I.Hernández-Caravaca, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
Sección patrocinada Ceva
Inmunología y vacunas: respuesta a las vacunas y planes vacunales frente a la gripe porcina
Gerard Martín
I+D Empresas
La suplementación de un mejorador de la absorción de nutrientes mejora la eficiencia de cerdas lactantes y el crecimiento de la camada hasta el destete
A.L. Wealleans y M. di Benedetto, D. González Sánchez
Estadística
¿Está muerto o vivo? ¿Está sano o enfermo? Estudio de variables con respuestas binarias (y III)
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata
Curso de formación continua
Restricción del crecimiento intrauterino. 4ª parte: Impacto de la RCIU y su relación con las fibras musculares
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas, Marco Antonio Jacho López y Yuliana Villanueva Yupanqui
Investigación comentada
Monitorización (casi en tiempo real) de eventos clínicos detectados en el nordeste de España
Lorenzo Fraile
Sección patrocinada MSD Animal Health
Últimas aproximaciones al diagnóstico y control de la leptospirosis porcina
Marcial Marcos, Rut Menjón y Marta Jiménez
Opinión
Inmunocontracepción en jabalíes
Manel Lopez-Bejar
La visión de... Ioannis Mavromichalis
La mezcla de piensos se mantiene como una técnica de manejo aislada
Ioannis Mavromichalis
Uso de legumbres autóctonas en nutrición porcina
Ana Belén Martin Diana, Eduardo de Mercado de la Peña, Emilio Gómez Izquierdo, Juan José Ciruelos Pellón, Luis Alberto García Cortes, Luis Gómez Raya, Mercedes Martín Pedrosa y Wendy Mercedes Rauw
Situación actual de la hepatitis E en el ganado porcino: una enfermedad emergente de interés en salud pública
Antonio Rivero e Ignacio García-Bocanegra, Antonio Rivero-Juárez, Javier Caballero-Gómez, María de los Ángeles Risalde, Mario Frías, Pedro López-López, Saúl Jiménez-Ruiz
SUIS nº 168
Curso de formación continua
Restricción del crecimiento intrauterino. 3ª parte: Peso del lechón al nacimiento y el impacto de RCIU
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas, Marco Antonio Jacho López y Yuliana Villanueva Yupanqui
Investigación comentada
La obesidad de las cerdas al final de la gestación agrava el trastorno metabólico periparto y afecta el rendimiento y la salud intestinal de los lechones
Joaquín Morales
Reportaje AVPA
Cómo afrontar los problemas patológicos
Suis
Entrevista a Rut Menjon Ruiz, Senior Technical Specialist (MSD Animal Health)
Gemma Ticó
Sección patrocinada MSD Animal Health
Ventajas del uso de prostaglandinas en el posparto
Sara Crespo Vicente
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Uso de la plataforma de las 5 fases para controlar M. hyopneumoniae en una granja española
E. Sánchez y V. Rodríguez, G. Abella, I. Hernández, J. Aparicio, S. Figueras
Sección patrocinada Ceva
Abordaje diagnóstico de la gripe porcina
Carlos Casanovas, Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sonia Cárceles
Opinión
El sector en tiempos de covid-19
Miguel Ángel Higuera
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Siete opciones para reducir la caudofagia
Ioannis Mavromichalis
Peste porcina africana: La espada de Damocles del sector porcino
Francesc Accensi y Fernando Rodríguez
Cómo administrar los registros en la granja
John Carr
¿Está muerto o vivo? ¿Está sano o enfermo? Estudio de variables con respuestas binarias (II)
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata
Análisis de datos y su uso práctico. Primer nivel: informes para el trabajo en granja
Carlos Piñeiro, María Aparicio, Miguel Ángel de Andrés y Armando Occón
SUIS nº 167
Curso de formación continuada
Restricción del crecimiento intrauterino. 2ª parte: Eficiencia y capacidad placentaria y su relación con la RCIU
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas, Marco Antonio Jacho López y Yuliana Villanueva Yupanqui
Publirreportaje Nutega
Nuevas estrategias de aplicación del hierro en lechones
Carlos Gil Rubio, Santiago Carbajosa y Pedro López Luis
Publirreportaje Phosphea
MCP fino, una fórmula indicada para lechones
Aurore Pacini
Publirreportaje MSD Animal Health
Porcilis PCV M Hyo frente a otra vacuna comercial bivalente: estudio comparativo de eficacia
Díaz P., Díez-Baños P., García-Dios D., López C.M., López-Lorenzo G., López-Novo C., Morrondo P. y Fernández G., Panadero R., Prieto A.
Investigación comentada
La edad a la primera cubrición puede reducir la longevidad y la eficiencia reproductiva de las cerdas
Vicente Rodríguez Estevez
Sección Boehringer Ingelheim
PCR cuantitativa fecal para Lawsonia intracellularis y su correlación con el crecimiento en cerdos desafiados
Adaptación del trabajo de: Seate J, Doolittle K y Playter S. Publicado en: Proceedings 9th ESPHM (2017), Edler R, Gauger P, p. 110, Scheidt, Tubbs R
Sección Ceva
Interacciones del virus de la gripe con otros patógenos
Gerard Martín
I+D Empresas
Cuidado individual de los animales (IPC), un excelente sistema de entrenamiento para la salud animal
Clara Farré, Javier Abadias, Jonás Hernandez y Ester Maiques
Bienestar animal: ¿cómo etiquetarlo?
Alberto Díez
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Cinco cosas que deberías saber sobre los fitogenéticos
Ioannis Mavromichalis
Potencial de las feromonas para reducir el estrés en lechones
Beatriz Aznar Vilas, Juan Grandía Torner y Rocío Sarasa Orcastegui
Estrés por calor: ejemplos de su impacto negativo en la producción porcina
Ramon Muns Vila
¿Está muerto o vivo? ¿Está sano o enfermo? Estudio de variables con respuestas binarias
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata
Sección Genética y reproducción
Mejora genética de la resiliencia
Luis Varona
SUIS nº 166
Publirreportaje Produmix
¿Por qué hipertónico y no hipotónico?
Servicio técnico Produmix
Investigación comentada
Resistencia antimicrobiana en bacterias patógenas y su relación con el uso de antibióticos
Lorenzo José Fraile Sauce
Reportaje
Porciforum reúne a unos 1.200 profesionales
Gemma Ticó
Entrevista a Emilio Magallón, coordinador de la obra “Avances en porcicultura. Claves de futuro”
Rut Varea
Sección MSD Animal Health
Importancia de la vía de administración en la eficacia de la vacunación frente a PRRS
M. Jiménez, M. Marcos y R. Menjón
Sección Boehringer Ingelheim
DiaTEC e ImpranFLEX, dos tecnologías únicas de Boehringer Ingelheim
Sebastián Figueras y Gisela Girmé
Sección Ceva
Etiología y epidemiología del virus de la gripe porcina
Carlos Casanovas, Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sonia Cárceles
MeattheFacts
Ramon Armengol
La visión de...
Controlar el nivel de hierro es clave para la salud de los lechones
Ioannis Mavromichalis
Reordenando el sector porcino
Jesús Salas y Ruth Morales, Pablo Bernardos
Actinobacillus pleuropneumoniae: diversidad epidemiológica en España
Alfredo Ángel Benito Zúñiga, Ana Fernández Ros y Desirée Martín Jurado, José Luis Arnal Bernal
Hacia la cría de cerdos sin raboteo
Déborah Temple, Eva Mainau, Pol Llonch y Xavier Manteca
¿En qué nave tosen más los cerdos?
Alberto Morillo Alujas, Gema Yagüe Utrilla y Daniel Villalba Mata
Sección Genética y reproducción
Manejo reproductivo de la nulípara. Sistema danés
Carlos Cantín y Julia Cantín
Cursos de formación continuada
Restricción del crecimiento intrauterino. 1ª parte: Generalidades
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas, Marco Antonio Jacho López y Yuliana Villanueva Yupanqui
Publirreportaje EW Nutrition
Cinco datos clave que los productores de cerdos necesitan saber sobre la prohibición de ZnO en la UE
Sabria R. Mazili
SUIS nº 165
Sección Boehringer Ingelheim
Seguridad y compatibilidad del uso combinado de dos vacunas monovalentes, frente a PPV1 y PRRSV, en reproductoras
Adaptación del artículo: García-Morante B, Kraft C y Bridger P (2019), Noguera M
Sección Ceva
Patogenia del virus de la gripe porcina y su relación con la aparición de complicaciones bacterianas secundarias
Carlos Casanovas, Laura Garza y David Espigares, Salvador Oliver, Sonia Cárceles
I+D Empresas
La bebida proteica isotónica que aumenta la rentabilidad de los lechones
Departamento técnico Tonisity
La visión de... Ioannis Mavromichalis
La yuca como ingrediente alternativo
Ioannis Mavromichalis
Caracterización del nivel de bioseguridad frente a fauna silvestre en las explotaciones porcinas extensivas
David Cano-Terriza, Eduardo Laguna, Joaquín Vicente, Jordi Martínez-Guijosa, María Ángeles Risalde e Ignacio García-Bocanegra, Pelayo Acevedo, Saúl Jiménez-Ruiz
La fase de transición, el eslabón más débil
Ángela Gallardo Marín, Elena Goyena Salgado, Manuel Toledo Castillo y José Manuel Pinto Carrasco, Rocío García Espejo
Análisis de abortos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
El paso previo imprescindible: registro correcto de los datos
Carlos Piñeiro, María Aparicio, Miguel Ángel de Andrés y Armando Occón
Mortalidad pre y posnatal en lechones. 4ª parte: Factores ligados al ambiente
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Investigación comentada
¿La alimentación ad libitum en el periparto mejora la ingestión y el rendimiento de las cerdas?
Joaquín Morales Peñacoba
Reportaje
Más cerca de una vacuna eficaz contra la PPA
Gemma Ticó
Entrevista a Nacho Fernández, responsable de Línea Porcino en Fatro Ibérica
Gemma Ticó
Entrevista a los autores del libro “Uso responsable de antibióticos en la producción porcina”
Teresa García
Sección MSD Animal Health
Bases de la vacunación intradérmica
Fernando Fariñas Guerrero
Jabalíes
Christian Gortázar
SUIS nº 164
Cursos de formación continuada
Mortalidad pre y posnatal en lechones. 3ª parte: Factores ligados al lechón
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Publirreportaje
Valoración económica del producto Biosuper Evolution a partir de los resultados obtenidos en condiciones de campo
SIP Consultors
Publirreportaje
Evolución de los genotipos de PCV2 a lo largo del tiempo
David Espigares, Salvador Oliver, Sonia Cárceles y Laura Garza
Investigación comentada
Asociaciones entre los niveles de glucosa en sangre, el crecimiento intrauterino restringido y la mortalidad predestete
Vicente Rodríguez Estevez
Reportaje Congreso AVPA
China, bienestar animal y futuro
Gemma Ticó
Reportaje Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina
La investigación en sanidad animal tiene premio
Miguel Ángel Ordovás
Reportaje Premios Porc d’Or 2019
Huesca, la provincia anfitriona, se lleva el Porc d’Or de diamante
AGA Comunicación
Entrevista a Silvio Nuñez, propietario de Granja Romaniega
AGA Comunicación
Sección MSD Animal Health
Eficacia de una nueva vacuna inactivada frente a Lawsonia intracellularis en una infección en condiciones de campo
Marcial Marcos, Rut Menjón y Marta Jiménez
Sección Boehringer Ingelheim
Efecto de los anticuerpos de origen materno frente al Circovirus porcino 2 sobre el rendimiento y la viremia de PCV-2 en lechones vacunados
F. A. García-Vázquez, I.Hernández-Caravaca, J. Segalés, L. Fraile, O. Gomez-Duran y B. Grosse-Liesner, R. López-Úbeda, S. Figueras Gourgues
I+D Empresas
Adicare Vita reduce la duración del parto y mejora la vitalidad en lechones recién nacidos
Blanca Martínez Abós
¿Controles ante mortem en granja?
Miguel Ángel Higuera
Nuevas estrategias en el manejo de las cerdas en cubrición y gestación
Blanco G, Pascual S, Sancho V y Babot D
Identificación molecular de Circovirus porcino 3 en procesos respiratorios y reproductivos
Alfredo Ángel Benito Zúñiga, Desirée Martín Jurado y Gema Chacón, José Luis Arnal Bernal
Streptococcus suis: un patógeno complejo que causa enfermedad multifactorial
Marcelo Gottschalk
Sección Genética y reproducción
Mejora genética del comportamiento
Luis Varona
SUIS nº 163
Fedna congrega al sector de la nutrición
Alejandro Vicente
La nutrición en cerdas hiperprolíficas
Gemma Ticó
Sección MSD Animal Health
Lawsonia intracellularis. Todo lo que el veterinario ha de saber en el campo
M. Jiménez y R. Menjón, M. Marcos
Sección Boehringer Ingelheim
Entrevista a Cristina Conill: “ReproCyc ParvoFLEX, una nueva vacuna para proteger las camadas”
Gemma Ticó
Sección Alltech
Efectos del uso de Actigen en dietas sin antibióticos en lechones destetados
Gillian Carney y Karina Horgan, Niall Browne
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Salvado de arroz en piensos para cerdos
Ioannis Mavromichalis
Inmunología porcina aplicada: de las vacunas al diagnóstico
Sergio González Domínguez y Joaquín Goyache Goñi
Ventiladores (y II): ¿qué nos dicen? y ¿qué vemos en granja?
Joan Escobet
Bordetella bronchiseptica y el complejo respiratorio porcino
Samantha J. Hau y Susan L. Brockmeier
Indicadores de porcino BDporc 2018
Pedro López
Contando sucesos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Mortalidad pre y posnatal en lechones. 2ª parte: Factores ligados a la cerda
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Publirreportaje
Impacto productivo de A. pleuropneumoniae en la etapa de engorde: una experiencia de campo
Flori Cuestas, Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sergi Celma, Sonia Cárceles
Investigación comentada
Diferencias en la evolución de la microbiota intestinal en lechones sanos y con diarrea
Lorenzo Fraile
Las novedades en reproducción, a debate
Gemma Ticó
Intenso debate en torno a la situación actual de los CIAP
Alejandro Vicente
La carne cultivada: una oportunidad de futuro
Jacint Arnau
SUIS nº 162
Ventiladores (I): ¿qué nos dicen? y ¿qué vemos en granja?
Joan Escobet
La prueba t-Student en la práctica
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Mortalidad pre y posnatal en lechones. 1ª parte: Generalidades
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Investigación comentada
La deficiencia de hierro en la dieta deteriora la inmunidad en lechones neonatos infectados con PRRS
Joaquín Morales
Reportaje
Menos estrés para el lechón y más eficiencia para el ganadero
Bayer
Reportaje XL Congreso Anaporc 2019
El futuro del sector a debate
Gemma Ticó
Entrevista a John Carr, autor del libro Guía para la identificación de las enfermedades porcinas
Teresa García
Entrevista a Almudena Sánchez y Joel Miranda (Hipra)
Gemma Ticó
Sección MSD Animal Health
Presencia de Lawsonia intracellularis en la cabaña porcina. ¿Es la ileítis un proceso subestimado?
M. Jiménez y R. Menjón, M. Marcos
Sección Boehringer Ingelheim
Lawsonia intracellularis e intestino: una batalla en un ecosistema complejo
Equipo técnico y de marketing de Boehringer Ingelheim Animal Health España SAU
I+D Empresas: Ceva Salud Animal
Nuevas experiencias de campo en el control del PRRSv mediante la aplicación de la tecnología dual de refuerzo inmunitario (TDRI)
Laura Garza, Salvador Oliver y David Espigares, Sonia Cárceles
Porcino de capa blanca, en los hogares de todo el mundo
Alberto Herranz
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Guías prácticas para el uso de papillas en lechones
Ioannis Mavromichalis
Isosporosis porcina: situación en Europa y avances en el diagnóstico y el control
Calero-Barnal R, Ferre I y Ortega-Mora LM, Lubián A
SUIS nº 161
Sección patrocinada Alltech
Evaluación in vitro de la respuesta del ZnO y de una fracción de levadura rica en mananos frente a la infección por ETEC
Gillian Carney y Karina Horgan, Nall Browne
I+D Empresas: Kemin
Hacia una mayor seguridad digestiva del lechón
David González Sánchez y Alex Fortuny
Publirreportaje Exafan
El sistema IPFS de Exafan
Pablo Escartín
Publirreportaje de Lípidos Toledo SA
Uso de eubióticos para mejorar la eficiencia nutricional
Ewa Sujka, Ignacio López Paredes y Sonia Téllez Peña
Publirreportaje de Zoetis
Control de la viremia de PCV2 mediante vacunación con Suvaxyn Circo
Julio Navas y Javier Abadías
Publirreportaje - Sección patrocinada MSD Animal Health
¿Tiene sentido vacunar a los lechones frente al virus PRRS? Reflexiones técnicas para la toma de decisiones
Marcial Marcos y Rut Menjón, Marta Jiménez
Publirreportaje Vetia
La vacunación frente a parvovirosis y mal rojo, una necesidad vigente
Javier Marcos Sainero
La formación en diplomaturas europeas veterinarias, una opción accesible y en auge
Delia Lacasta, Javier Asín, Jéssica Molín, Jorge Palacio, Marcelo De Las Heras, Sylvia García-Belenguer y Lluís Luján, Teresa Navarro
Entrevista a Steven Mc Orist, autor del libro Lawsonia intracellularis, un nuevo volumen de la colección Guías Prácticas en Producción Porcina
Melissa Testa
Entrevista a Mireia Campàs, brand manager de Animales de Granja y responsable del Servicio Técnico de Bayer
Bayer
Entrevista a Luis Sanjoaquin y Walter L. Hurley, autores del libro Encalostrado en porcino, de la colección Guías Prácticas en Producción Porcina
Gema Yagüe
Entrevista a Joel Miranda, brand manager de Hipra
Israel Salvador
Investigación comentada
Evaluación de la vitalidad de los lechones por parte de los granjeros
Vicente Rodríguez Estevez
Investigación comentada de Ceva
Los lechones se pueden infectar con el virus de la gripe A a pesar de la presencia de inmunidad maternal
Susana Mesonero Escuredo
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Un cambio en el programa de vacunación permite recuperar la producción inicial tras un brote virulento de PRRS
E. Sánchez, G. Abella, G. Girme, I. Hernández-Caravaca y V. Rodríguez-Vega, J. Díaz, S. Figueras
Nueva edición Premios Porc d’Or 2019
Pedro López
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Potasio, un elemento sensible pero no crítico
Ioannis Mavromichalis
Actualización del concepto salud intestinal y estrategias nutricionales para promocionarla
Lluís Fabà y Emili Barba Vidal
Tecnificación de los CIAP y mejora de la calidad de las dosis seminales producidas
Concepción Jiménez, Joaquín Miguel, Noelia Mendoza, Olga Mitjana y María Victoria Falceto, Pedro Soler-Llorens, Raquel Ausejo
Gráficos de clasificaciones (ranking)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe
SUIS nº 160
Sección patrocinada Boehringer Ingelheim
Vacunación oral frente a Lawsonia intracellularis, una alternativa rentable para mejorar los parámetros técnicos y económicos en una granja española
Abella G, Callén A y Sánchez E, Figueras-Gourgues S, Hernández-Caravaca F, Hervás R, Rodríguez-Vega V
Sección patrocinada Alltech
Minerales traza orgánicos: la estabilidad optimizada mejora la biodisponibilidad (parte II)
Richard Murphy
I+D Empresas
El estrés en los cerdos y cómo controlarlo
Brecht Bruneel y Miguel Trepat
I+D Empresas
Transmisión transplacentaria de PRRSV en el último tercio de gestación
Javier Abadías y Clara Farré, Luís Moradell
Novedades legislativas en prescripción veterinaria
Inés Moreno Gil y María Hernández Nieves
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Premezclas caseras de minerales traza
Ioannis Mavromichalis
Uso prudente de antimicrobianos. ¿Cómo abordarlo en la práctica?
Lorenzo Fraile
Parvovirosis porcina: una actualización
Aline de Barros Moyses, André Felipe Streck, Jéssica Martins Tadeu y Tamiris Silva Lopes
Gráficos de relaciones y variaciones
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Curso de formación continuada
Consumo de pienso y su interacción con el estrés. 2ª parte: factores que afectan a la ingestión
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Reportaje
La lucha frente al complejo respiratorio porcino de la mano de Boehringer Ingelheim
Sara Palasí
Investigación comentada
¿Qué sucede si eliminamos los tratamientos profilácticos del pienso?
Lorenzo Fraile
SUIS nº 159
Especial ESPHM 2019
Ceva
Especial ESPHM 2019
MSD Animal Health
Investigación comentada
Efectos de la suplementación con nitrato sobre el parto y los lechones
Joaquín Morales Peñacoba
Sección MSD Animal Health
Nuevas experiencias en el control de la leptospirosis
M. Marcos, R. Menjón y M. Jiménez
Caso clínico
Diarrea neonatal por rotavirus A
Lluís Porcar
El enriquecimiento ambiental en lechones reduce las agresiones y el estrés al destete
Déborah Temple, Elena Navarro, Heng-Lun Ko, Xavier Manteca y Pol Llonch
Eliminación progresiva del raboteo: experiencias en Alemania
Thomas Blaha
Actualización sobre la coccidiosis en lechones: ¿aún es una enfermedad relevante en Europa?
Anja Joachim
Descripción de datos mediante gráficos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Curso de formación continuada
Consumo de pienso y su interacción con el estrés. 1ª parte: consumo voluntario en lechones
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Entrevista a Paolo Martelli, coordinador del libro Complejo respiratorio porcino
Óscar Daza
Reportaje
400 veterinarios comienzan a escribir el futuro de la profesión
Gemma Ticó
Reportaje
Salud inmunitaria y rendimiento
Raquel Sanz
Reportaje ESPHM 2019
Gemma Ticó
Especial ESPHM 2019
IDT Biologika
Especial ESPHM 2019
Boehringer Ingelheim
Especial ESPHM 2019
Hipra
El bienestar del futuro
Xavier Manteca
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Pautas para el uso de ingredientes alternativos
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 158
Reportaje
La importancia de los verracos
Gemma Ticó
Reportaje
La investigación como pilar de la producción
Guiomar Liste
Reportaje
Cómo afrontar los retos del sector
Gemma Ticó
Entrevista a Victor Aguilar (Denkavit Ibérica)
Gemma Ticó
Sección MSD Animal Health
Una correcta gestión de las nulíparas, clave para conseguir los objetivos productivos
Marcial Marcos y Marta Jiménez, Rut Menjón
Sección Alltech
Minerales traza orgánicos: la estabilidad optimizada mejora la biodisponibilidad
Richard Murphy
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Formular piensos con la energía adecuada
Ioannis Mavromichalis
Caso clínico Business Game Adelante
Alberto García, Boris Alonso, Francisco José Pallarés, Jose Ignacio Pérez, Manuel Guillermo Ramis, Pablo Magallón y Mohamad Sheik Al Ard, Patricia Prieto
Rotavirus, un actor fundamental en las diarreas de lechones
Guillermo Ramis
El porcino en extensivo en la epidemiología de la tuberculosis animal
David Cano-Terriza, Inmaculada Moreno, Javier Bezos e Ignacio García-Bocanegra, María A. Risalde, Saúl Jiménez-Ruiz
Descripción de datos mediante gráficos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Curso
Gestión y tratamiento de purines. 3ª parte: Análisis de casos: del problema a la oportunidad
Xavier Flotats
Investigación comentada
Las adopciones cruzadas mejoran el rendimiento de las camadas de cerdas primerizas
Vicente Rodríguez Estevez
Investigación comentada IDT
La vacuna para el virus de la gripe porcina pandémico H1N1 2009 requiere coincidencia antigénica entre el antígeno y el virus
Carlos Casanovas Granell
Reportaje
La vacunación es la mejor arma
Mercedes González
Innovación colaborativa y retos del sector
Miguel Ángel Comín Candial
SUIS nº 157
La visión de... Ioannis Mavromichalis
El perfil de la fibra es tan importante como su concentración
Ioannis Mavromichalis
Mycoplasma hyorhinis: diagnóstico, tratamiento y control
Rafael Barbero
Resistencia genética a enfermedades en porcino
Gerald Reiner
Sistema de hidrólisis para aumentar la bioseguridad en la gestión de la recogida de cadáveres
Trini Ansó
Árboles de clasificación y regresión
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Curso
Gestión y tratamiento de purines - 2ª parte: Estrategias tecnológicas disponibles: del tratamiento al procesado
Xavier Flotats
Investigación comentada
Resistencias antimicrobianas en aislados de Pasteurella multocida en cerdos con neumonía en España (2017-2018)
Lorenzo Fraile
Profesionalidad y calidad en una feria que acogió la presentación oficial del Clúster y de Porcinnova
Gemma Ticó
Poner el foco en los detalles se traduce en grandes éxitos
Gemma Ticó
Sección Boehringer Ingelheim
Evaluación de la bioseguridad externa mediante el uso de BioPortal
Abella G, Figueras S., Hernández-Caravaca I., Rodríguez V, Sánchez E y Callén A
Sección Alltech
Efectos de la suplementación con selenio en dietas de finalización sobre la expresión génica en Ibérico
Graugnard DE, Smith AC, Spry ML y Brennan KM
Nutracéuticos en la alimentación porcina
María José Cubero Pablo
SUIS nº 156
Linfadenitis porcina en sistemas extensivos: diagnóstico y control (y II)
Ángela Galán, Carmen Tarradas, Fernando Cardoso, Inmaculada Luque, Irene M. Rodríguez, Librado Carrasco y Jaime Gómez, Lidia Gómez
Clasificación de los virus de la gripe porcina: ¿qué significado tiene?
Carlos Casanovas, Enric Mateu y Gerard Martín, Sergio Barrabés, Silvana Sosa, Susana Mesonero
Árboles de clasificación y regresión
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Gestión y tratamiento de purines, 1ª parte: Sistematizar la toma de decisiones: de residuo a recurso
Xavier Flotats
Investigación comentada
Efecto de la alimentación sobre la agresividad en grupos de cerdas
Joaquín Morales
Reportaje
PorciForum reclama la atención del sector
Gemma Ticó
Entrevista a Sergio Barrabés (IDT Biologika)
Gemma Ticó
Entrevista a los autores de Guías prácticas en producción porcina. Diarrea neonatal
Óscar Deza
Sección MSD Animal Health
¿Pueden las herramientas digitales ayudarnos en el control del virus PRRS?
Marta Jiménez, Rut Menjón y Marcial Marcos
Sección Boehringer Ingelheim
Mejora del rendimiento reproductivo tras la vacunación de cerdas con Ingelvac CircoFLEX en España
Callén A, Coll X, Figueras S., Hernández I y Rodríguez V, Pico L
Clúster nacional de innovación en porcino
Miguel Ángel Higuera
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Cómo alimentar a las cerdas hiperprolíficas en lactación
Ioannis Mavromichalis
Caso clínico
¿Y si sale PRRS negativo, qué?
Juan Grandía Ansó y Teresa Montul Solans, Juan Grandía Torner
La peste porcina africana, la mayor amenaza del sector porcino mundial
Cristina Jurado, Estefanía Cadenas-Fernández y José Manuel Sánchez-Vizcaíno
SUIS nº 155
Sección Alltech
Recuperar y restablecer la microflora intestinal en los cerdos
Ricardh Murphy
I+D Ceva
Serología y carga vírica de circovirus porcino 2 (PCV2): ¿suero o fluidos orales?
Joaquím Segalés y Marina Sibila, Salvador Oliver-Ferrando
I+D Novus
Oligoelementos quelados en lechones: excreción de fósforo e interacción cobre-fitasa
Roberto Barea y Marisol Castillo, Sven Keller
Los expertos debaten
El sector porcino y la sociedad
Cristina Bonastre, Lucho Galán, Miguel Ángel Higuera y Emilio Magallón
La visión de...
Secretos sobre los minerales en formulación de piensos
Ioannis Mavromichalis
Bioseguridad en instalaciones porcinas
Ricard Parés
Linfadenitis porcina en sistemas extensivos: importancia, etiología y aspectos clínicos de la enfermedad (I)
Carmen Tarradas, Fernando Cardoso, Irene M. Rodríguez, Jaime Gómez, Librado Carrasco e Inmaculada Luque, Lidia Gómez, Shyrley Paola Amarilla
Uso de la termografía infrarroja para el reconocimiento de alteraciones en granja
John Carr, Juan A. Mesonero, Ronald Dizon y Mark Howells
Más gráficos en R
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Influencia del animal en la modificación del ambiente de las explotaciones porcinas modernas. 3ª parte: Cálculo de la producción de calor, humedad y gases en los cerdos y de su transferencia al ambiente (y II)
Fernando Forcada
Investigación comentada
Reducir el número de cerdos por comedero mejora la productividad y evita agresiones
Vicente Rodríguez Estevez
Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC 2019
La reproducción y el corte de colas, los grandes protagonistas
Gemma Ticó
Sección Boehringer Ingelheim
Optimizar los programas de control de micoplasma
Gabriele Schagemann y Eduardo Fano
El reto de comunicar
Lucho Galán
SUIS nº 154
Reportaje
Más de 700 veterinarios asisten al VI Congreso Anavepor
Gemma Ticó
Entrevista a Caroline Laurent (Zoetis)
AGA Comunicación
Entrevista a Raúl Pellicer (Ganador Porc d'Or Zoetis 2018)
AGA Comunicación
Entrevista a Ana María López Pombo (Prescrivet)
Gemma Ticó
Sección MSD Animal Health
Prostaglandinas, una herramienta que sigue mejorando la rentabilidad en las explotaciones (y II)
Marcial Marcos y Marta Jiménez, Rut Menjón
Sección Boehringer Ingelheim
El calostro es clave para prevenir la diarrea en lechones
Petra Maass y Oliver Duran
Sección Alltech
Una estrategia equilibrada para las dietas de las cerdas y los lechones
Jules Taylor-Pickard
Desarrollo de un estándar de calidad para centros de inseminación porcina en España. La propuesta ANPSTAND
Joaquín Gadea
El Real Decreto 191/2018 y la prescripción veterinaria de antibióticos
Francisco Fernández Martínez y María Hernández Nieves, Inés Moreno Gil
Gráficas con barras de error personalizadas
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Influencia del animal en la modificación del ambiente de las explotaciones porcinas modernas / 2ª parte: Cálculo de la producción de calor, humedad y gases en los cerdos y de su transferencia al ambiente (I)
Fernando Forcada
Investigación comentada
El sulfato magnésico al final de gestación reduce los efectos negativos del parto sobre la viabilidad de los lechones
Lorenzo Fraile
Investigación comentada IDT
Los anticuerpos maternales disminuyen la infectividad del virus de la influenza A y afectan a la respuesta inmunitaria posinfección
Carlos Casanovas Granell
Reportaje
225 años velando por la salud de los pueblos a través de la higiene de sus ganados
Suis
Reportaje
Boehringer Ingelheim otorga sus premios al periodismo en medicina
Suis
Reportaje
II conferencia veterinaria y bienestar animal
Guiomar Liste
Reportaje
El II Congreso Virtual de MSD Animal Health refuerza su compromiso con la formación en sanidad animal
Israel Salvador
Balance y próximos retos del PRAN
Cristina Muñoz Madero
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Aditivos en el agua
Ioannis Mavromichalis
Pérdidas de producción asociadas a PRRS en un grupo de granjas de madres de Estados Unidos
Julio Álvarez, Lovell Jarvis, Pablo Valdés-Donoso, Robert Morrison y Andrés Pérez
SUIS nº 153
Investigación comentada
El salvado de maíz mejora la composición de la microbiota en lechones destetados
Joaquín Morales Peñacoba
Reportaje
Lo que debes saber sobre la PPA
Guiomar Liste
Reportaje
The Alltech One Ideas Forum
Guiomar Liste
Reportaje
Mejorar en sanidad sin olvidar la producción
Gemma Ticó
Reportaje
Problemática real de los CIAP
Elena Manzano
Sección MSD Animal Health
Prostaglandinas, una herramienta que sigue mejorando la rentabilidad en las explotaciones (I)
Marcial Marcos y Marta Jiménez, Rut Menjón
Sección Boehringer Ingelheim
Las 5 fases del control de M. hyopneumoniae
Cristina Conill y Sebastián Figueras, Gisela Girmé
I+D Empresas: Novus
Utilización de minerales quelados con hidroxianálogo de metionina (HTMBa) frente a minerales inorgánicos y otras fuentes orgánicas
Marisol Castillo
I+D Empresas: Orffa
¿Qué efecto tienen los probióticos sobre la longevidad de las cerdas?
Tom Rijsselaere y Pauline Rovers-Paap
Animalistas
Vicente Rodríguez Estevez
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Piensos sin antibióticos: más allá de los aditivos
Ioannis Mavromichalis
La visión de... Vicente Rodríguez-Estévez
La amenaza del jabalí
Vicente Rodríguez Estevez
Nuevos avances en la vitrificación de embriones porcinos
Cristina Cuello, Emilio A. Martínez y Cristina A. Martínez, María Antonia Gil
Modificaciones de R en gráficos de control
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Influencia del animal en la modificación del ambiente de las explotaciones porcinas modernas (1ª parte): Producción e intercambio de calor entre el cerdo y su entorno
Fernando Forcada
SUIS nº 152
Valencia acogió el congreso anual de Anaporc
Gemma Ticó
Gestión de crisis sanitarias en el ganado porcino - 3ª parte: Actuación y resolución de un foco
Cristina Jurado y José Manuel Sánchez-Vizcaíno
Investigación comentada
La presencia de un banco en la puerta de los vestuarios puede reducir el riesgo de entrada de patógenos a la explotación
Vicente Rodríguez Estevez
I+D Empresas: Alltech
Escoger los minerales adecuados mejora la productividad de las reproductoras
Jules Taylor-Pickard
AVPA, 15 años junto al veterinario
Victoria Falceto
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Usos técnicos de saborizantes en piensos comerciales
Ioannis Mavromichalis
Caso clínico
Consecuencias productivas de la impubertad en cerdas
Adrián López, Laura Lafoz, M.ª Victoria Falceto y Antonio Vela, Olga Mitjana
¿Cómo afecta la variabilidad genética a la patogenicidad de Mycoplasma hyopneumoniae?
Laura Garza, Marina Sibila y Joaquim Segalés
Haemophilus parasuis y la resistencia a los antimicrobianos
Virginia Aragón
Investigaciones sobre la etiología vírica y bacteriana de casos de diarrea neonatal recurrente en lechones en España
C. Casanovas y J. Segalés, K. Strutzberg-Minder, S. Mesonero-Escuredo
Todos los gráficos que puedas imaginar
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
SUIS nº 151
I+D Empresas: Trouw Nutrition España
Milkiwean: crecimiento sostenible del lechón para un mayor rendimiento
Joan Mayol
I+D Empresas: Alltech
La salud intestinal es clave para reducir el uso de antimicrobianos
Anna Catharina Berge
I+D Empresas: Nutriad
Cambios en la microbiota digestiva de los lechones según si son tratados con antimicrobianos o con un aditivo en el pienso durante la fase de transición
Álvaro Bermejo, Anna Cusco, Cassandra Soler, Lourdes Migura-García, Olga Francino y Lorenzo Fraile, Tim Goossens
Aplicaciones estadísticas
¿Cómo elegimos unos animales, unos corrales o unas camadas?
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Gestión de crisis sanitarias en el ganado porcino - 2ª parte: Detección temprana y actuación en caso de sospecha
Cristina Jurado y José Manuel Sánchez-Vizcaíno
Investigación comentada
Eficacia del uso de taninos hidrolizables de castaña para la reducción de la diarrea posdestete en un modelo experimental de Escherichia coli enterotoxigénico F4 (ETEC F4)
Lorenzo José Fraile Sauce
Investigación comentada IDT
Coexistencia de genes mcr-1, mcr-4 y mcr-5 en E. coli enterotoxigénica ST10 resistente a múltiples fármacos y E. coli productora de toxina Shiga en España (2006-2017)
Susana Mesonero Escudero
Sección MSD Animal Health
Control del virus PRRS: ¿de qué herramientas disponemos?
Marcial Marcos, Marta Jiménez y Rut Menjón
Sección Boehringer Ingelheim
Vacunación de cerdas en distintos estados fisiológicos frente a PCV2: efecto sobre los parámetros reproductivos y la inmunidad pasiva de los lechones
A. Llorens y J. Segalés, D. Pérez, E. Huerta, M. Sibila, P. Pleguezuelos, R. Cuadrado, R. López-Jiménez, S. López-Soria
I+D Empresas: Produmix
La elección entre mejorar el coste de producción o un mayor crecimiento
Departamento técnico de Produmix
I+D Empresas: Ceva
Efecto de la vacunación de cerdas frente a PCV2 en una granja infectada subclínicamente
Joaquím Segalés y Marina Sibila, Salvador Oliver-Ferrando
I+D Empresas: Olmix
Reforzar las defensas naturales de los animales: las macroalgas responden al desafío
Departamento técnico de Olmix
I+D Empresas: Biochem
Simbióticos: una herramienta efectiva para la reducción de la diarrea posdestete
Antonia Schulte, Bastian Hildebrand y Rubén Crespo
Opinión
25 años observando la mejora del sector porcino
Pedro López
La visión de... Ioannis Mavromichalis
Controlar la oxidación en los piensos terminados
Ioannis Mavromichalis
La visión de... Carlos Cantín
Gestión económica de la reposición: la importancia de un buen comienzo
Carlos Cantín
Artículo técnico
Nuevas estrategias de alimentación en el porcino ecológico
Daniel Villalba y Javier Álvarez-Rodríguez, Imma Argemí
Artículo técnico
Cobre y cinc, ¿reducción de la necesidad de antibióticos o generación de resistencias?
Tom Rijsselaere
SUIS nº 150
I+D Empresas: Alltech
Impulsar la inmunidad y la salud de los lechones en las primeras semanas de vida
J.A. Taylor Pickard y W.H. Close
Publirreportaje Zoetis
La inmunidad materna interfiere con la vacunación frente al PRRS
A. Lebret, C. Fablet, N. Rose y O. Bourry, P. Renson, V. Normand
Publirreportaje Karizoo
Impurezas elementales en los productos de hierro inyectable en cerdos
Chris W. Olse y Steve M. Ensley, Scott L. Radke
Sección MSD Animal Health
Prevalencia y coinfecciones de diferentes serovariedades de Leptospira en granjas españolas con problemas reproductivos
A. Romero y R. Vicioso, J. Bollo, M. Jiménez, M. Marcos, R. Menjón
Sección Boehringer Ingelheim
Biomarcadores de interés en la monitorización de enfermedades del ganado porcino
Inmaculada Barranco, Irene M. Rodríguez-Gómez, Jaime Gómez-Laguna, José María Sánchez-Carvajal, Librado Carrasco y Francisco José Pallarés
Con nombre propio
Cuantificar el estado sanitario en los animales de producción
Ioannis Mavromichalis
Caso clínico
Vasculitis cutánea en ganado porcino
Rafael Barbero
Artículos técnicos
Transferencia de la inmunidad humoral y celular
Lorenzo José Fraile Sauce
Artículos técnicos
Seroprevalencia de enfermedades con implicaciones en la sanidad y la producción del cerdo Ibérico
A. Galán-Relaño, B. Barrero-Domínguez, B. Huerta, I. Luque y C. Tarradas, J. Gómez-Laguna, L. Gómez-Gascón, R.J. Astorga
Aplicaciones estadísticas
Bucles o tareas repetitivas
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Gestión de crisis sanitarias en el ganado porcino (1ª parte): Las enfermedades más temibles del porcino
Cristina Jurado y José Manuel Sánchez-Vizcaíno
Reportaje
Boehringer Ingelheim presenta su programa de control de Mycoplasma hyopneumoniae
Suis
Reportaje
La nueva vacuna monovalente frente a circovirus porcino tipo 2 de Zoetis
Elena Manzano Barea
Investigaciones comentadas
La microbiota digestiva es diferente en cerdos que reciben antimicrobianos o un aditivo de pienso durante la fase de transición
Joaquín Morales Peñacoba
Investigación comentada IDT
Detección del virus de la gripe A en aerosoles de cerdos vacunados y no vacunados en un ambiente cálido
Susana Mesonero Escudero
Opinión
Auxiliar de inspección veterinaria en Aragón
Juan Antonio Rol
SUIS nº 149
Reportajes
Simposio satélite "Shaping the future" de Zoetis
Beatriz Chueca
Especial ESPHM
Reportaje ESPHM 2018
Beatriz Chueca
Especial ESPHM
Implementación de la plataforma en 5 fases para el control del PRRS en una granja de España
Boehringer Ingelheim
Especial ESPHM
Ceva celebra su Forum Porcino y participa activamente en el programa científico del ESPHM
Ceva
Especial ESPHM
La vacunación intradérmica con Unistrain PRRS en cerdas nulíparas reduce la viremia y la transmisión vertical y horizontal
Hipra
Especial ESPHM
Influenza y Streptococcus suis, temas clave de los trabajos presentados por IDT Biologika
IDT Biologika
Especial ESPHM
Patologías infecciosas y reproducción, temas clave de los trabajos presentados en el ESPHM
MSD Animal Health
Investigación comentada
Efecto de los factores sociales y estrategias de comportamiento sobre los patrones de alimentación e interacción social en cerdos
Vicente Rodríguez Estevez
I+D Empresas
Una fracción rica en mananos de levaduras reduce la adherencia de Salmonella al intestino
Oriol Roigé i Ciurana. Alltech
I+D Empresas
Respuesta inmunitaria tras la vacunación parenteral frente a Escherichia coli en lechones
F.J. Pallarés, G. Ramis, J.J. Quereda, J.M. Abellaneda y A. Muñoz. Vetia, L. Mendonça
Publirreportajes
Importancia de la inmunidad lactogénica en el control de las diarreas neonatales
Marcial Marcos y Marta Jiménez. MSD, Rut Menjón
Publirreportajes
Ayudar a la cerda hiperprolífica para lograr un mejor rendimiento a lo largo de su vida productiva
Heidi Hall. Anpario
Editorial
Instalaciones porcinas
Fernando Forcada
Con nombre propio
Alimentación líquida fermentada para cerdos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Depende solo la caudofagia del material manipulable y de la densidad?
Carlos Cantín
Caso clínico
Muerte súbita en cerdas
Diana Vicente Alonso de Armiño
Artículos técnicos
La cerda reproductora en la salmonelosis porcina
Héctor Arguello Rodríguez
Aplicaciones estadísticas
Valores faltantes (y II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
El microbioma intestinal: entendiendo la importancia de la microbiota3ª parte: La interacción patógeno-microbioma
Ana Carvajal Urueña y Juan José Garrido Pavón, Héctor Arguello Rodríguez
Reportajes
Presimposio ESPHM 2018 de Boehringer Ingelheim
Gemma Ticó
SUIS nº 148
I+D Empresas
Transferencia de inmunidad maternal humoral y celular asociada a la vacunación frente a PCV-2
Joaquim Segalés, Marina Sibila e Iván Díaz. Ceva, Salvador Oliver-Ferrando
I+D Empresas
Nutrigenómica. El estudio de la influencia de los nutrientes en la expresión de los genes
Departamento Técnico de Alltech
Con nombre propio
Gelatinización y retrogradación en cereales cocidos
Ioannis Mavromichalis
Caso clínico
Pérdida de inmunidad frente a circovirus porcino tipo 2
Mohamad Sheik Al Ard, Pablo Magallón Verde y Desirée Martín Jurado
Artículos técnicos
Epigenética y mejora porcina
Luis Varona
Artículos técnicos
Efecto del sexo sobre la calidad de la canal, de la carne y de la grasa de cerdos pesados
Argimiro Daza Andrada
Artículos técnicos
Evolución del virus de la gripe porcina durante los últimos 100 años y generación del subtipo H1N1 pandémico
Carlos Casanovas Granell
Aplicaciones estadísticas
Valores faltantes
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
El microbioma intestinal: entendiendo la importancia de la microbiota2ª parte: La importancia del microbioma en el crecimiento de cerdos sanos
Héctor Argüello Rodríguez y Jordi Estellé
Reportajes
X Seminario Feet First de Zinpro
Beatriz Chueca
Reportajes
X Jornada porcicultura Farm Faes
Gemma Ticó
Reportajes
13.º Encuentro Técnico Internacional de Magapor
Beatriz Chueca
Investigación comentada
Marcadores asociados a la inflamación antes y después del parto en cerdas sanas y con síndrome de disgalaxia posparto
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
El manejo y la vacunación intradérmica como herramienta para el control de Mycoplasma hyopneumoniae
Rubén del Pozo
Sección Boehringer Ingelheim
Mejora de parámetros reproductivos y productivos tras la aplicación de un programa de control del PRRS en España
A. Callén, A. García, I. Hernández y V. Rodríguez, S. Figueras
Publirreportajes
El tratamiento con altrenogest previo al destete mejora el tamaño de camada en cerdas
A. Bolarín, E.A. Martínez y J. Roca, T.P. Lopes
I+D Empresas
Nucleótidos en nutrición de lechones: ¿por qué son beneficiosos para la salud?
Oriol Roigé i Ciurana. Bioibérica
Editorial
El jabalí y la PPA
Francisco Ruiz-Fons
SUIS nº 147
Entrevista
Entrevista a Beatriz García Morante
Gema Yagüe
Sección MSD Animal Health
Manejo de las primerizas
Miquel Colell
Publirreportajes
Efectos de diferentes protocolos vacunales sobre la respuesta de proteínas de fase aguda en lechones
Boehringer Ingelheim
I+D Empresas
Monitorización de las lesiones pulmonares halladas en mataderos de España en 2017
María Teresa Lasierra. Ceva
I+D Empresas
Los beneficios de las proteínas derivadas de las levaduras
Jules Taylor-Pickard. Alltech
I+D Empresas
Nucleótidos: cómo impulsar el crecimiento y proteger al lechón a través de la cerda
Oriol Roigé i Ciurana. Bioibérica
Editorial
ESPHM 2018 en Barcelona
Enric Mateu, Joaquim Segalés, Marina Sibila y Mariano Domingo
Con nombre propio
Compuestos fenólicos en piensos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Podemos producir tornillos?
Carlos Cantín
Artículos técnicos
Alfombrillas de goma para cerdos en cebo. Implicaciones sanitarias y sobre el comportamiento
Anna Falke, Katharina Friedli, Lorenz Gygax y Beat Wechsler, Roland Weber
Artículos técnicos
El agua electrolizada: una solución innovadora para la producción porcina
Xavier Puigvert
Aplicaciones estadísticas
Preparación de los datos (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
El microbioma intestinal: entendiendo la importancia de la microbiota1ª parte: Nuevas técnicas para la caracterización del microbioma
Héctor Arguello Rodríguez
Cursos de formación continuada
Enfermedades respiratorias en porcino3ª parte: El complejo respiratorio porcino en imágenes
A. De Marco-Viott, F.J. Pallarés, I.M. Rodríguez-Gómez, J.M. Sánchez-Carvajal, L. Carrasco y J. Gómez-Laguna
Investigación comentada
Influencia de la suplementación de cinc sobre parámetros inmunitarios en cerdos destetados
Joaquín Morales
SUIS nº 146
I+D Empresas
Criar cerdos sin antibióticos gracias a las algas
Servicio técnico de Olmix
Aplicaciones estadísticas
Preparación de los datos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Cómo se gestionan las mejores granjas porcinas del mundo3ª parte: Sanidad y manejo
Desirée Martín Jurado y Emilio Magallón Botaya, Joann Wennberg Rutllant
Cursos de formación continuada
Enfermedades respiratorias en porcino2ª parte: Bases y herramientas para el diagnóstico del complejo respiratorio porcino
A. De Marco-Viott, F.J. Pallarés, I.M. Rodríguez-Gómez, J.M. Sánchez-Carvajal, L. Carrasco y J. Gómez-Laguna, L. Gómez-Gascón
Investigación comentada
Idoneidad de distintos métodos de muestreo de fluidos orales en cerdas alojadas en grupo según el bienestar animal
Vicente Rodríguez Estevez
Publirreportajes
Sustitución de la colistina por una mezcla de ácidos orgánicos para lechones
Anpario
Publirreportajes
El papel de Sel-Plex como factor que influye en la calidad de la carne
Alltech
Sección MSD
La importancia del abordaje sistemático del control del PRRS
Marta Jiménez, Rut Menjón y Marcial Marcos
Sección Boehringer Ingelheim
Vacuna frente a la ileítis porcina, ¿una alternativa al uso de antibióticos?
A. Ibáñez, E. Díaz, E. Fernández Moya y A. Palomo Yague, I.Hernández-Caravaca, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
I+D Empresas
Incorporación de productos de levadura en los piensos de primera edad como herramienta nutricional para mejorar la productividad y el bienestar
Bastian Hildebrand y Rubén Crespo. Biochem, Birgit Keimer
I+D Empresas
Ingaso Secure, la alternativa eficaz al uso de antibióticos y óxido de cinc en la alimentación de lechones
Fernando Arán, Francisco Gil y Antonio Muñoz. Ingaso
Editorial
La castración a día de hoy
Cristina Bonastre Ráfales
Con nombre propio
Estabilidad de las vitaminas en las premezclas
Ioannis Mavromichalis
Artículos técnicos
Aceites esenciales, ¿una alternativa real a los antibióticos?
Diego García Gonzalo y Mª Ángeles Latorre Górriz
Artículos técnicos
Un paso adelante en la alimentación de precisión
Ahmad Reza Seradj y Joaquim Balcells, Gabriel de la Fuente
Artículos técnicos
Adaptación de la reposición frente a Mycoplasma hyopneumoniae: situación española
Joaquím Segalés y Marina Sibila, Laura Garza
SUIS nº 145
Reportaje
XVIII Foro Porcino de Zoetis
Beatriz Chueca
Reportaje
Inauguración del nuevo laboratorio de AIM Diffusion
Suis
Investigación comentada
La coinfección entre el virus de la gripe porcina y Haemophilus parasuis modula la respuesta inflamatoria y el resultado clínico
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Efecto de la administración de Zuprevo (tildipirosina) predestete en los parámetros productivos de una granja con infecciones subclínicas
Andrés de las Heras, J. Bollo y A. Romero, M. Jiménez, M. Marcos, R. Menjón
Sección Boehringer Ingelheim
Hitos alcanzados en 30 años de estrategias de control del PRRS
Poul Henning Rathkjen
I+D Empresas
Eficacia de una vacuna monodosis frente a la infección experimental con dos cepas de Mycoplasma hyopneumoniae
David Espigares. Ceva
Entrevistas
Entrevista a Mª Dolores Cainzos. Maymó
Teresa García
Editorial
Orgullo y responsabilidad
Miguel Ángel Higuera
Con nombre propio
Sulfato de cobre en las dietas libres de antibióticos para lechones
Ioannis Mavromichalis
Artículos técnicos
Leptospirosis porcina
Francisco Javier García Peña
Artículos técnicos
Impacto de las micotoxinas en la salud intestinal de los cerdos
Isabelle P. Oswald
Aplicaciones estadísticas
Contrastes (y III)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Cómo se gestionan las mejores granjas porcinas del mundo2ª parte: Genética, instalaciones y alimentación
Desirée Martín Jurado y Emilio Magallón Botaya, Joann Wennberg Rutllant
Cursos de formación continuada
Enfermedades respiratorias en porcino1ª parte: ¿Quién es quién en el complejo respiratorio porcino?
A. De Marco-Viott, F.J. Pallarés, I.M. Rodríguez-Gómez, J.M. Sánchez-Carvajal, L. Carrasco y J. Gómez-Laguna
SUIS nº 144
Publirreportaje
Aprovechando el potencial de la TN70: 40 son los nuevos 30
Topigs Norsvin
Publirreportaje
Beneficios de los ácidos orgánicos en la salud intestinal del lechón
Anpario
Sección MSD Animal Health
ResPig PulmoCheck, una nueva herramienta práctica para el control de la neumonía enzoótica
A. Romero y J. Bollo, M. Jiménez, M. Marcos, R. Menjón
Sección Boehringer Ingelheim
Estrategias para el control del PRRS (II)
Olaya Iturbe y Cristina Conill
I+D Empresas
Eficacia de Biosuper Evolution sobre la concentración de gases tóxicos y el rendimiento productivo en una granja de reproductoras
Laura Pérez y Albert Finestra. Eliard-Pronobel Farma, Ramon Cos
Con nombre propio
Pautas nutricionales para alimentar a los verracos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Podemos reducir el uso de antibióticos sin incrementar el coste de producción?
Carlos Cantín
Artículos técnicos
Influencia de la nutrición en la salud intestinal porcina
Antonio Palomo Yagüe
Artículos técnicos
Optimización del manejo reproductivo de las cerdas nulíparas
Ana Amelia Amaro Cáceres, Antonio Vela Bello y Beatriz Isabel Redondo, Joaquín Morales Peñacoba
Aplicaciones estadísticas
Contrastes (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Cómo se gestionan las mejores granjas porcinas del mundo1ª parte: Gestión del personal
Desirée Martín Jurado y Emilio Magallón Botaya, Joann Wennberg Rutllant
Reportaje
X Congreso AVPA 2017
Beatriz Chueca
Entrevistas
Entrevista a Ángel Baguer. Zoetis
AGA Comunicación
Investigación comentada
La administración del factor estimulante de colonias de granulocitos reduce la eliminación de Salmonella en los cerdos infectados
Joaquín Morales Peñacoba
Investigación comentada
Control de la persistencia de la gripe porcina en granjas de ciclo cerrado
Carlos Casanovas. IDT Biologika
Editorial
Retos del porcino en España
Trini Ansó
SUIS nº 143
Entrevistas
Entrevista a Ángel Baguer. Zoetis
AGA Comunicación
Entrevistas
Entrevista a Cristina Muñoz
Teresa García
Entrevistas
Entrevista a Irene Gale. Hipra
Beatriz Chueca
Investigación comentada
Influencia del manejo y las instalaciones durante la carga de cerdos con destino al matadero sobre la respuesta al estrés antes del sacrificio
Vicente Rodríguez Estevez
Sección MSD
Prevalencia, tratamiento y control de la leptospirosis porcina
David John Taylor y Nazaré Lisboa
Sección Boehringer Ingelheim
Mejoras en el rendimiento de cerdos en crecimiento después de la implantación de un programa de control del PRRS en un ciclo cerrado español de grandes dimensiones
Sebastián Figueras
Publirreportaje
Identificando los genes maternales que ayudan a la supervivencia del lechón
Topigs Norsvin
Publirreportaje
Optimización de los centros de inseminación artificial porcina a través del uso de software de gestión
Joaquín Miguel Escuder. Magapor
Publirreportaje
Identificación sin errores y automática de los eyaculados
Carlos Navalón. Kubus
Publirreportaje
La citometría de flujo en los centros de inseminación porcina
Arantxa Echegaray. Humeco
Editorial
El proyecto Prohealth avanza
Carlos Piñeiro
Con nombre propio
¿Puede compensar la fibra los efectos negativos de las dietas altas en proteínas?
Ioannis Mavromichalis
Artículos técnicos
Aplicaciones de la secuenciación de nueva generación en el estudio del virus del PRRS
Gerard Martín-Valls y Enric Mateu, Ivan Díaz, Martí Cortey
Artículos técnicos
Uso del extracto de rooibos (Aspalathus linearis) para la conservación del semen porcino
José Luis Ros Santaella y Eliana Pintus
Artículos técnicos
Relación entre la utilización de las glándulas mamarias y la producción de leche
Chantal Farmer, Nicolas Devillers, Robert Friendship y Rocio Amezcua
Aplicaciones estadísticas
Contrastes
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Manejo de la cerda primeriza hiperprolífica3ª parte: Manejo en lactación
Desirée Martín, Mohamad Sheik Al Ard y Emilio Magallón
Reportaje
Jornada de la ANPS 2017
Beatriz Chueca
Reportaje
Indicadores de porcino 2016
Nuria Alòs y Pedro López, Tabatha Calabroni
SUIS nº 142
I+D Empresas
Diarrea neonatal persistente no convencional en la primera semana de vida
Emili Revilla Vallbona y Susana Mesonero Escuredo. IDT Biologika
Publirreportaje
Boehringer Ingelheim presenta la nueva herramienta online para evaluar la bioseguridad en granjas de todo el mundo
Boehringer Ingelheim
Publirreportaje
Los beneficios de Orego-Stim en cerdos destetados
Anpario
Publirreportaje
Las proteínas de fase aguda permiten evaluar el grado de bienestar asociado a la vacunación
Edgar Díaz Estrada, Iván Hernández-Caravaca, José J. Cerón y Damián Escribano. Boehringer Ingelheim, Sebas Figueras Gourgues, Víctor Rodríguez-Vega
Publirreportaje
Los próximos pasos en mejora genética
Topigs
Artículos técnicos
Destete a las tres semanas. Cuidado con las lactaciones cortas
Sylviane Boulot
Artículos técnicos
Abordaje práctico del diagnóstico de las infecciones por Actinobacillus pleuropneumoniae
David Espigares
Aplicaciones estadísticas
Covariables (y II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
La mejora genómica en porcino4ª parte: Mejora del cerdo Ibérico
J.L. Noguera y N. Ibáñez-Escriche
Cursos de formación continuada
Manejo de la cerda primeriza hiperprolífica1ª parte: Manejo en recría-cebo, cuarentena, cubrición, gestación y periparto
Desirée Martín, Mohamad Sheik Al Ard y Emilio Magallón
Reportaje
XXXVIII Simposio Anaporc
Beatriz Chueca
Entrevista
Entrevista a Joaquim Segalés
Óscar Deza
Entrevista
Entrevista a Cristina Muñoz
Teresa García
Investigación comentada
Estrategias moleculares para el diagnóstico y la monitorización de enfermedades porcinas
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Valoración de lesiones pulmonares en matadero. Métodos disponibles (y II)
A. Romero y J. Bollo, M. Jiménez, M. Marcos, R. Menjón
Editorial
X Congreso de la AVPA
Mª Victoria Falceto
Con nombre propio
Atributos de calidad de los piensos de alto rendimiento para lechones
Ioannis Mavromichalis
Artículos técnicos
Optimización de la bioseguridad y el manejo en la granja
Merel Postma
SUIS nº 141
Investigaciones comentadas
Prevalencia de bacterias enteropatógenas y factores asociados a su presencia en lechones en lactación
Carlos Casanovas, IDT Biologika
Entrevista
Entrevista Pedro Martín. Porc d’Or
AGA Comunicación
Sección Boehringer Ingelheim
Implementación de las cinco fases del control del PRRS en cerdo Ibérico (y II)
Ángel Garrido y Arturo López, Gabino Roger, Iván Hernández, Joaquín Martínez, José Joaquín Sánchez, Vicente Blasco
I+D Empresas
Aspectos nutricionales en la alimentación de los lechones para reducir el uso de antibióticos
Bernhard Landwehr y Rubén Crespo Sancho. Biochem
Sección MSD
Valoración de lesiones pulmonares en matadero. Utilidad práctica (I)
A. Romero, J. Bollo, M. Jiménez, M. Marcos y R. Menjón
Editorial
Los Porc d'Or en Segovia
Albert Gurri
Con nombre propio
La vitamina B como factor limitante en piensos comerciales
Ioannis Mavromichalis
Artículos técnicos
Cómo reforzar la alimentación del lechón lactante
Giuseppe Carcò, Leticia Pérez Ciria, Stefano Schiavon y María Ángeles Latorre
Peer review
Enriquecimiento ambiental en cerdos de cebo
Sara Kophamel Orduña y Gustavo A. María Levrino
Aplicaciones estadísticas
Covariables
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
La mejora genómica en porcino3ª parte: Los programas genómicos de mejora
Noelia Ibáñez-Escriche y Joan Estany
Cursos de formación continuada
Manejo de la cerda primeriza hiperprolífica1ª parte: Tipo de reposición
Desirée Martín, Mohamad Sheik Al Ard y Emilio Magallón
Investigaciones comentadas
Efecto del aceite esencial de orégano en la calidad de la carne de cerdo
Joaquín Morales
SUIS nº 140
Artículos técnicos
Efecto de la forma de presentación de raciones molidas en cerdos de engorde
D. Lescano, J. Arrieta, M. Mirada y E. Felicioni
Aplicaciones estadísticas
¿Qué significan todos los números que aparecen en un análisis de la varianza?
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
La mejora genómica en porcino2ª parte: La selección genómica
Joan Estany y Romi Pena
Reportaje
I Workshop sobre Micoplasma de Boehringer Ingelheim
Beatriz Chueca
Investigación comentada
Evaluación del bienestar de los cerdos desde la granja al sacrificio mediante un índice basado en la opinión de expertos
Vicente Rodríguez Estevez
Investigación comentada
Los fluidos orales podrían evaluar la dinámica de infección de los principales agentes patógenos involucrados en el CRP
Carlos Casanovas. IDT Biologika
I+D Empresas
Prevención de los efectos clínicos y productivos de la anemia ferropénica en lechones mediante PREVIRON, una nueva preparación antianémica
A. Sánchez-Matamoros, M. Blanch y M. Padrell. Hipra
Publirreportaje
Orego-Stim y estrés oxidativo en cerdas
Anpario
Publirreportaje
Selección genómica en Hendrix Genetics
Jose María Requejo Puerto
Editorial
Purines: tomar el liderazgo
Xavier Flotats Ripoll
Con nombre propio
Las inmunoglobulinas y sus fuentes alimentarias
Ioannis Mavromichalis
Artículos técnicos
¿Pueden los ácidos orgánicos y extractos naturales mejorar el crecimiento de los cerdos?
Barbara Rossi y Benedetta Tugnoli, Ester Grilli
Artículos técnicos
Nuevas soluciones para antiguos problemas reproductivos
Rafael Tomás Pallás Alonso
SUIS nº 139
Especial ESPHM
Comparativa de la respuesta humoral frente a mal rojo desarrollada por tres vacunas comerciales.Reducción de la rinitis atrófica no progresiva en lechones tras vacunación de las cerdas.Deteccion de anticuerpos frente a la toxina alfa de Clostridium novyi tipo B.
Hipra
Especial ESPHM
Evaluación de los subtipos del virus de la gripe porcina en las explotaciones porcinas españolas durante el periodo 2015-2016.Detección de virus pandémicos de gripe A humana H1N1/2009 en las granjas de cerdos en los Países Bajos en 2016.Importancia de la vacunación individual con una vacuna frente a la enfermedad de los edemas.
IDT Biologika
Especial ESPHM
Reproducción y PRRS, temas clave de los trabajos presentados en el ESPHM por MSD Animal Health
MSD
Reportaje
12.º Encuentro Técnico Internacional
Magapor
Reportaje
XVII Jornadas sobre producción animal
Beatriz Chueca
Entrevistas
Entrevista a Cinta Prieto
Tatiana Blasco
Entrevistas
Entrevista a Javier Abadías
AGA Comunicación
Sección MSD Animal Health
Diagnóstico clínico y de laboratorio de la leptospirosis porcina
Francisco Javier García Peña y Lorenzo Fraile
Sección Boehringer Ingelheim
Implementación de las cinco fases del control del PRRS en cerdo Ibérico
Ángel Garrido y Arturo López, Gabino Roger, Iván Hernández
Publirreportaje
La línea terminal PIC337
Equipo técnico PIC
Con nombre propio
¿Qué se puede hacer sin los altos niveles de óxido de cinc?
John Gadd
Artículos técnicos
Anhedonia en cerdos: efecto del estrés sobre el consumo de soluciones dulces
Jaime Figueroa y Laura Salazar
Artículos técnicos
Avances en nutrición vitamínica
Danyel Bueno Dalto y J. Jacques Matte
Aplicaciones estadísticas
Explicando los diseños de análisis de varianza
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Curso de formación continuada
La mejora genómica en porcino1ª parte: Técnicas de genotipado masivo
Romi Pena y Joan Estany
Investigación comentada
Ritmos reproductivos básicos dependientes del tiempo del virus del PRRS
Lorenzo Fraile
Especial ESPHM
Reportaje ESPHM 2017
Beatriz Chueca
Especial ESPHM
Encuesta en el sector porcino español sobre la aclimatación de nulíparas a Mycoplasma hyopneumoniae.Uso de hisopados laríngeos para evaluar la dinámica de infección de Mycoplasma hyopneumoniae durante el proceso de aclimatación.
Boehringer Ingelheim
Especial ESPHM
Resumen de las aportaciones de Ceva al programa científico del ESPHM
Ceva
Especial ESPHM
Vacunación contra la diarrea posdestete con Coliprotec F4: resultados de producción de una explotación de gran tamaño en España
Elanco
Editorial
Genética y nutrición en Ibérico
Miriam Ayuso Hernando
Con nombre propio
Prestemos mayor atención a los aditivos técnicos comunes
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 138
Entrevista
Entrevista a Toni Bellart. BonÀrea cooperativa
Beatriz Chueca
Entrevista
Entrevista a Pedro J. Sánchez Uribe. Elanco Iberia
Beatriz Chueca
Entrevista
Entrevista a Marta Carmona y David Espigares
Ceva Salud Animal
Sección MSD Animal Health
Descripción de la leptospirosis porcina
Francisco Javier García Peña y Lorenzo Fraile
Sección Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim, apoyando la investigación sobre el PCV2 y generando conocimiento
Iván Hernández y Víctor Rodríguez, Sebastián Figueras
I+D Empresas
Tópicos y falacias sobre la desinfección del agua de bebida
Josep M.ª Llena
I+D Empresas
Infección por Clostridium novyi: olvidada, pero siempre presente
J. Glenn Songer
Opinión
Veterinarios y bienestar animal
Jesús García López
Con nombre propio
Interacciones entre el óxido de cinc y los ácidos orgánicos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Factores que influyen en la satisfacción laboral
John Gadd
Artículos técnicos
Infecciones víricas concurrentes con las enfermedades asociadas al PCV2
Alessandra Marnie M. G. de Castro y Tanja Opriessnig
Artículos técnicos
Estimación de la temperatura en la zona animal por mediciones indirectas
Carmen Muiños, Ismael Moeda, Juan A. Ortega, M.ª Dolores Fernández y M. Ramiro Rodríguez, Roberto Besteiro, Tamara Arango
Aplicaciones estadísticas
Dudas sobre la unidad experimental
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Evaluación del bienestar animal en porcino4ª Parte: Retos y perspectivas del bienestar animal
Cipriano Díaz Gaona, Cristina Arce Jiménez y Manuel Sánchez Rodríguez, Vicente Rodríguez Estevez
Cursos de formación continuada
Cuadros entéricos en producción intensiva2ª Parte: Enfermedades entéricas de los lechones lactantes (y II)
Pablo Piñeyro y Héctor Patullo
Investigación comentada
Características sensoriales de la carne y productos cárnicos de cerdos machos enteros
Joaquín Morales
Reportaje
Hipra presenta su nueva estrategia: "Hipra 2025, de la referencia al liderazgo"
Joaquín Ventura
SUIS nº 137
I+D Empresas
Diagnóstico y monitorización de la gripe porcina
Gerard Martín. IDT
I+D Empresas
Autovacunas: trajes inmunológicos a medida
Álvaro Aguarón Turrientes y Clara Farré Esteve
I+D Empresas
Evaluación de la eficacia de Rhiniseng en una granja comercial con problemas de rinitis atrófica no progresiva asociados a Bordetella bronchiseptica
Alba Martos, Almudena Sánchez-Matamoros, Antonio Martínez-Abarca, Francisco José Pallarés y Ramón Riquelme, Oriol Boix
Entrevista
Entrevista a Carlos Lacoma
Sheila Riera
Publirreportaje
Prueba comparativa de eficacia de Coglapix frente al desafío con serotipos homólogo y heterólogo de Actinobacillus pleuropneumoniae
David Espigares. Ceva
Publirreportaje
Andrimner presenta a DNA Genetics en Figan
Andrimner
Publirreportaje
Entrevista a Wendy Wakeman
Grupo Anpario
Sección MSD Animal Health
Cómo reducir la variabilidad del peso de los cerdos
Miquel Collel y Olivia Azlor
Sección Boehringer Ingelheim
Estudio a gran escala de la dinámica de infección del virus del PRRS en explotaciones españolas
I.Hernández-Caravaca
Artículos técnicos
Mejora genética porcina: más allá de la genómica
Luis Varona
Artículos técnicos
El futuro de los antibióticos en la producción porcina
Miguel Ángel Higuera
Aplicaciones estadísticas
Correlación y estadística robusta (y II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Evaluación del bienestar animal en porcino3ª Parte: Protocolos de evaluación de bienestar animal
Cipriano Díaz Gaona, Cristina Arce Jiménez y Manuel Sánchez Rodríguez, Vicente Rodríguez Estevez
Cursos de formación continuada
Cuadros entéricos en producción intensiva1ª Parte: Enfermedades entéricas de los lechones lactantes (I)
Pablo Piñeyro y Héctor Patullo
Investigación comentada
Revisión sobre las fuentes de dolor en cerdos y las medidas actuales para su revisión
Vicente Rodríguez Estevez
Reportaje
Figan 2017. Tecnología y conocimiento unidos por la producción animal
Beatriz Chueca
Reportaje
Jornada técnica de la AVPA 2017
Beatriz Chueca
Reportaje
IX Seminario Feet First de Zinpro. Epigenética y nutrición transgeneracional
Beatriz Chueca
Opinión
¿Controversia por Circovirus?
Pablo Piñeyro
Con nombre propio
Las algas como ingrediente funcional
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
La controversia sobre el óxido de cinc
John Gadd
SUIS nº 136
I+D Empresas
Mejora del rendimiento productivo del verraco en el centro de inseminación artificial mediante recogida seminal automática
Joaquín Miguel, María Victoria Falceto y Olga Mitjana. Magapor, Noelia Mendoza, Raquel Ausejo
I+D Empresas
ProZero, una alternativa viable y eficaz al uso de productos antimicrobianos durante la etapa de destete de lechones
A. Guerrero, J.L. Platero y G. Llardén
I+D Empresas
Algoterapia en la producción porcina
Servicio técnico de Olmix
I+D Empresas. Tashia
Tópicos y falacias sobre la desinfección del agua de bebida
Josep Mª Llena. Tashia
I+D Empresas. Hipra
Infección por Clostridium novyi: olvidada, pero siempre presente
J. Glenn Songer
Artículos técnicos
Efecto del enriquecimiento ambiental en el bienestar de los cerdos de engorde
Anna Bassols, Antoni Dalmau, Antonio Velarde, Eva Mainau, Joel González, Laura Arroyo, Ricard Carreras, Xavier Manteca, Xenia Moles
Aplicaciones estadísticas
Correlación y estadística robusta (I)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Avances en la criopreservación del semen porcino3ª Parte: Selección de verracos y avances en los protocolos de inseminación artificial
B. Alegre, C. Gómez, J.C. García, M. Abad y J.C. Domínguez, R. Manjarín
Cursos de formación continuada
Evaluación del bienestar animal en porcino2ª Parte: Inspección del bienestar animal de acuerdo con la legislación vigente
Cipriano Díaz Gaona, Cristina Arce Jiménez y Manuel Sánchez Rodríguez, Vicente Rodríguez Estevez
Investigación comentada
Dos años de vigilancia de una infección del virus de la gripe en una granja de cerdos. Resultados de los estudios virológicos, serológicos y patológicos
Lorenzo Fraile
Comunicado
LSWR Group adquiere Grupo Asís Biomedia S.L.
LSWR Group y Grupo Asís Biomedia S.L.
Sección MSD
¿Existe una aplicación para el control del PRRS? Un simulador que disipa las dudas sobre el impacto económico del PRRS
Rika Jolie y Christina Natheus
Sección Boehringer Ingelheim
Vacuna frente a la ileítis porcina: ¿una alternativa al uso de antibióticos?
Petra Maass
Opinión
Protección animal durante el transporte
Natalia Febrel Canicio
Con nombre propio
Seis ingredientes novedosos para los piensos de cerdos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Habilidades de negociación
John Gadd
Artículos técnicos
¿Es útil un antibiograma para los tratamientos antibióticos en porcino?
Lorenzo José Fraile Sauce
Artículos técnicos
Biotecnología de la encapsulación del semen porcino
A. González-Bulnes y E. Gómez Fidalgo, C. Carrascosa, M. Martín Lluch, P. de la Cruz, R. Sánchez-Sánchez, S. Pérez Garnelo
SUIS nº 135
Publirreportaje
Eficacia de una nueva vacuna frente a PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae. Estudio de campo comparativo frente a otras vacunas
A. Trotel, D. Duivon, D. Roudaut, E. Pagot, L. Eol, M. Rigaut, R. Jolie. MSD Animal Health
Sección Boehringer Ingelheim
Beneficios de la vacunación de lechones con Ingelvac PRRSFLEX EU en un estudio de campo en España
Iván Hernández-Caravaca
Con nombre propio
El papel de la nutrición en el control de Salmonella
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Haz lo que ya haces, pero mejor
John Gadd
Los expertos debaten
La actualidad del cerdo Ibérico
Ignacio Javier Martín, Miguel Ángel Aparicio, Pedro José Moreno y Vicente Rodríguez-Estévez
Caso clínico
Seguimiento serológico de un brote de brucelosis en ganado porcino Ibérico
Alfonso Maldonado García, Ángela Galán Relaño, Belén Barrero Domínguez, M.ª Mar Jarén Morilla, Manuel J. Cumbreras García, Pedro Moreno Moreno, Rafael J. Astorga Márquez
Artículos técnicos
Los principios básicos de los comederos ad libitum para cerdos en crecimiento
Michael Brumm
Artículos técnicos
La peste porcina africana: visión general del desafío actual
Ana de la Torre y Marisa Arias, Carmina Gallardo, Verónica Delicado
Aplicaciones estadísticas
Estadística robusta
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Avances en la criopreservación del semen porcino2ª Parte: Mejora de la congelabilidad y de los rendimientos del proceso
B. Alegre, C. Gómez, J.C. García, M. Abad y J.C. Domínguez, R. Manjarín
Cursos de formación continuada
Evaluación del bienestar animal en porcino1ª Parte: Las bases del bienestar animal
Cipriano Díaz Gaona, Cristina Arce Jiménez y Manuel Sánchez Rodríguez, Vicente Rodríguez Estevez
Investigación comentada
La monitorización de las cerdas para conocer su riesgo de aborto ayuda a reducir los días no productivos
Joaquín Morales
Opinión
Premios Porc d’Or Ibérico
Pedro López
SUIS nº 134
Investigación comentada
Detección temprana de problemas de salud y bienestar mediante la monitorización automática del comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez Estevez
Sección MSD Animal Health
El valor de la bioseguridad
Marcial Marcos-Cienfuegos, Marta Jiménez y Jesús Bollo, Rut Menjón
Sección Boehringer Ingelheim
Estrategias para el control del PRRS
Cristina Conill Jiménez
I+D Empresas APC Europe
Estrategias nutricionales para reducir el impacto negativo de las infecciones por el PRRSV y el PCV2: plasma porcino atomizado
Joan Pujols, Joaquim Segalés y Javier Polo
Publirreportaje
Diarrea neonatal porcina: etiología y diagnóstico
Susana Mesonero. IDT Biologika
Opinión
Antibióticos: tiempo de actuar
Bruno González Zorn
Con nombre propio
Preguntas esenciales que hay que hacer antes de comprar
John Gadd
Con nombre propio
Reglamento europeo sobre el cinc y el óxido de cinc de los piensos para cerdos
Ioannis Mavromichalis
Artículos técnicos
Síndromes colibacilares
C. Martínez, I. Riu, J. Sanmartín, R. Segundo y G. Cano
Artículos técnicos
¿Puede el jabalí interferir en la declaración de España como país oficialmente indemne de la enfermedad de Aujeszky en el porcino?
Francisco Ruiz-Fons
Aplicaciones estadísticas
Gráficos que no debemos usar
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Avances en la criopreservación del semen porcino1ª Parte: Situación actual y factores limitantes
B. Alegre, C. Gómez, J.C. García, M. Abad y J.C. Domínguez, R. Manjarín
Cursos de formación continuada
Bioseguridad en granjas porcinas4ª Parte: La bioseguridad en explotaciones porcinas europeas: los proyectos del MAGRAMA y Biocheck.ugent
Edgar García, Héctor Argüello, Inmaculada Luque y Rafael J. Astorga
Entrevista
Entrevista a Elena Miguel. Zoetis
AGA Comunicación
Entrevista
Entrevista a Paloma Suárez. Ceva
Teresa García
SUIS nº 133
Publirreportaje
Tecnología de suministro de alimento Nutrix+
Egain
Publirreportaje
Últimas innovaciones de las empresas IMV Technologies y Humeco
Arantxa Echegaray. Humeco
Publirreportaje
Dilución en dos pasos
Raquel Ausejo. Magapor
Publirreportaje
Topigs Norsvin continúa mejorando: la TN70 confirma las expectativas
Topigs Norsvin
Publirreportaje
Comparación de la respuesta vírica y serológica después de la vacunación de lechones con Porcilis PCV M Hyo o con el uso de un programa vacunal frente a PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae a base de vacunas mezcladas
MSD Animal Health
Con nombre propio
Actualización sobre el control de la condición corporal
John Gadd
Artículos técnicos
Avances recientes hacia la aplicación comercial de la transferencia de embriones en la especie porcina
Cristina A. Martínez, Emilio Martínez y María A. Gil
Artículos técnicos
Monitorización y vigilancia del virus del PRRS con muestras de fluidos orales: cómo y por qué
Chong Wang y Jeffrey Zimmerman, Luis Gabriel Giménez-Lirola, Marisa Rotolo
Aplicaciones estadísticas
Creando tablas de datos presentados en proporciones
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Bioseguridad en granjas porcinas3ª Parte: Bioseguridad y control de enfermedades
Carmen Tarradas y Rafael J. Astorga, Héctor Argüello, Inmaculada Luque
Investigación comentada
Patrones cuantitativos y cualitativos del uso de antimicrobianos en granjas de ciclo cerrado de Bélgica, Francia, Alemania y Suecia
Lorenzo Fraile
I+D Empresas
Comparación entre la gripe humana y la porcina (y II)
Carlos Casanovas. IDT Biologika
Reportaje
V Congreso Anavepor
Beatriz Chueca
Reportaje
Jornada de calidad seminal de la ANPS
Beatriz Chueca
Reportaje
III Foro Porcino Internacional. Interporc 2016
Raquel Sanz
Reportaje
Boehringer Ingelheim presenta Entericolix
Miguel Ángel Ordovás
Opinión
Jornada de la ANPS
Esther Prieto Caballero
Con nombre propio
Comprender los límites de la eficiencia de la fitasa
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 132
Publirreportaje
Lifestart: invertir en primeras edades supone una producción ganadera más sostenible y rentable
Trouw
Entrevista
Entrevista a Cristina Conill. Boehringer Ingelheim
Beatriz Chueca
Entrevista
Entrevista a Sergio Barrabés. IDT Biologika
Beatriz Chueca
Entrevista
Entrevista a Sandra Campero. Livisto
Livisto
Con nombre propio
Curar el splay leg en solo unas horas
John Gadd
Artículos técnicos
Presente y futuro de las vacunas contra parásitos en porcino
Anja Joachim
Cursos de formación continuada
Bioseguridad en granjas porcinas2ª Parte: Bioseguridad relacionada con el manejo y la sanidad
Carmen Tarradas, Héctor Argüello e Inmaculada Luque, Rafael J. Astorga
Cursos de formación continuada
Nutrición vitamínica en porcino3ª Parte: ¿Cómo satisfacer las necesidades vitamínicas en ganado porcino?
José Ángel López y Álvaro Calderón
Investigación comentada
Los efectos de la administración oral de cafeína en varios parámetros fisiológicos y en el comportamiento maternal de las cerdas en lactación
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Caso práctico sobre la eficacia de la vacunación frente a PRRSV en cerdas y lechones en explotaciones de alto riesgo
Andrés de las Heras Vega, Jesús Bollo, Marcial Marcos, Marta Jiménez, Rut Menjón
I+D Empresas
Comparación entre la gripe humana y la porcina (I)
Carlos Casanovas. IDT Biologika
I+D Empresas
Estudio comparativo del efecto de la vacunación intradérmica e intramuscular en masa (Unistrain PRRS) en el curso de la seroconversión de cerdos negativos a PRRS
A. Sánchez-Matamoros. Hipra, D. Torrents, J. Verdaguer, M. Blanch, M. Busquet
I+D Empresas
Transmisión aerógena de los dos genotipos del PRRSV
I.Hernández-Caravaca, S. Figueras, V. Rodríguez y E. Díaz. Boehringer-Ingelheim
Aplicaciones estadísticas
Datos presentados en proporciones
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Artículos técnicos
Pérdidas de producción asociadas al PRRS y medidas de erradicación
Alejandro Ramírez
Opinión
V Congreso Anavepor 2016
Juan Anselmo Perea Remujo
Con nombre propio
Seis aditivos que funcionan cuando se administran además de los antibióticos
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 131
Cursos de formación continuada
Bioseguridad en granjas porcinas1ª Parte: Bioseguridad relacionada con la estructura y el diseño
Carmen Tarradas, Héctor Argüello e Inmaculada Luque, Rafael J. Astorga
Curso de formación continuada
Nutrición vitamínica en porcino2ª Parte: Bases para una nutrición vitamínica eficiente
José Ángel López y Álvaro Calderón
Investigación comentada
Una vacuna atenuada es segura y eficaz en cerdas gestantes para el control del PRRS
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Comparación de los resultados reproductivos con un protocolo de inseminación a tiempo fijo frente a uno convencional de múltiples inseminaciones en una granja comercial
C. Laza, R. Menjón y M. Jiménez. MSD
I+D Empresas
Efecto de la vacunación oral contra la bacteria Lawsonia intracellularis, causante de la ileítis, en la reducción del uso de antibióticos y la mejora del rendimiento en una empresa española
I. Hernández-Caravaca y E. Díaz-Estrada. Boehringer-Ingelheim, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
I+D Empresas
Resolución de las pérdidas provocadas por una reordenación del virus de la influenza porcina (H1N2 con hemaglutinina de origen aviar) en cerdas de reemplazo
A. Martínez y J. Segalés. IDT Biologika, C. Casanova, S. Barrabés, S. Mesonero
Opinión
Los porc d´Or vuelven a Vic
Raquel Quintanilla Aguado
Con nombre propio
Los probióticos, aditivos polémicos con futuro
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Intubación estomacal
John Gadd
Artículos técnicos
Efecto de las micotoxinas en la reproducción porcina
Alberto Quiles
Artículos técnicos
Avances en producción porcina ecológica
Lluís Vila Camps
Aplicaciones estadísticas
Contando sujetos y analizando los resultados (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
SUIS nº 130
Especial IPVS-ESPHM 2016
Evaluación de la estabilidad del virus PRRS de dos vacunas vivas de PRRS después de la reconstitución con PPV y SE
A. Camprodon, J. Miranda, M. Fenech y E. Plantalech. Hipra
Especial IPVS-ESPHM 2016
Estudio comparativo de la respuesta inmunitaria humoral desarrollada por cinco vacunas monovalentes de E. rhusiopathiae
A. Camprodon, R. Pedrazuela y D. Torrents. Hipra
Publirreportaje
Hipra de un paso adelante en innovación con el concepto SMART VACCINATION
Hipra
Investigación comentada
Efecto del tamaño de partícula de trigo sobre la digestibilidad de los nutrientes, el crecimiento y la microbiota intestinal en cerdos
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Microbiología digestiva y antibioterapia en porcino
Antonio Palomo Yagüe. MSD
I+D Empresas
Mycoplasma hyopneumoniae, ¿Qué ha cambiado y qué sabemos nuevo?
David Espigares. Ceva
Especial IPVS-ESPHM 2016
Comparación de la histología y PCR para el diagnóstico de Stx2E
G. Reiner y H. Willems. IDT-Biologika, S. Hillen, V. Gotter
Especial IPVS-ESPHM 2016
Pérdidas y cantidad de tratamiento antimicrobiano debido a la enfermedad de los edemas y efecto de la vacunación con Ecoporc Shiga evaluada en 179 granjas alemanas
K. Lillie-Jaschniski, M. Köchling, S. Hillen, T. Lindner. IDT-Biologika
Especial IPVS-ESPHM 2016
Efecto de la vacunación frente al subtipo pdmH1N1(2009) del virus de la influenza porcina en los resultados reproductivos
K. Lillie-Jaschniski, M. Köchling y S. Hillen. IDT-Biologika, M. Ritzmann, S. Fröhlich, S. Gumbert, S. Zöls
Especial IPVS-ESPHM 2016
Eficacia en campo de una nueva vacuna lista para su uso, Porcilis PCV M Hyo, frente a un programa de vacunación con Porcilis PCV y M+PAC
M. Jiménez y R. Menjón. MSD Animal Health, P. Gomez
Especial IPVS-ESPHM 2016
Función de la vacunación de cerdas y lechones en la estabilización de un ciclo cerrado sin despoblación tras un brote de PRRS
M. Jiménez, M. Medina y R. Menjón. MSD Animal Health
Especial IPVS-ESPHM 2016
Retorno de la inversión de la vacunación intradérmica con PRRS MLV en una granja clínicamente infectada en Bretaña
W. Stynen y M. Rigaut. MSD Animal Health
Especial IPVS-ESPHM 2016
Coste estimado del PRRS a nivel individual de explotación utilizando un modelo matemático a medida
C. Nathues, G. Schüpbach-Regula, J. Rushton, K. Fiebig, M. Jiménez, P. Alarcon, R. Jolie, V. Geurts y H. Nathues. MSD Animal Health
Especial IPVS-ESPHM 2016
Prevalencia de los factores de virulencia en Escherichia coli aislada de cerdos con diarrea posdestete en España
Á. Hidalgo, P. Núñez y L. Pérez. Elanco Animal Health, P.J. Sánchez
Especial IPVS-ESPHM 2016
Vacunación intradérmica (Hipradermic) con Unistrain PRRS en una vacunación en sábana de cerdas
D. Torrents, J. Verdaguer y A. Sánchez-Matamoros. Hipra, M. Blanch, M. Busquet
Artículos técnicos
Actividad antimicrobiana e inmunomoduladora de un extracto de alga verde
Cindy Slugocki, Emmanuelle Helloin, Henri Salmon, Isabelle Jacques, Matthieu Le Goff, Michel Olivier, Mustapha Berri, Pi Nyvall Collen y Hervé Demais
Aplicaciones estadísticas
Contando sujetos y analizando los resultados
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
La cerda hiperprolífica3ª Parte: Fase de maternidad: calostro y manejo de la hiperprolificidad
Antonio Vela y Luis Sanjoaquín, Elena Caballer
Cursos de formación continuada
Nutrición vitamínica en porcino1ª Parte: Fundamentos de las vitaminas
José Ángel López y Álvaro Calderón
Reportaje
Entrevista a John Carr
Mercedes González
Reportaje
Dublín, capital mundial del porcino
Ana Coscujuela
Especial IPVS-ESPHM 2016
Resumen de las aportaciones de Merial al programa científico del congreso IPVS-ESPHM
Merial
Especial IPVS-ESPHM 2016
Implementación de una herramienta de monitorización en un programa de aclimatación de nulíparas para M. hyopneumoniae
I.Hernández-Caravaca, J. Férnandez, J.A. Muñoz de la Fuente, R. Sala-Echave y E. Fano. Boehringer Ingelheim, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
Especial IPVS-ESPHM 2016
Uso de PADRAP, programa de evaluación del riesgo de enfermedades en animales de producción, en 91 explotaciones en España
I.Hernández-Caravaca, R. Sala-Echave y E. Díaz. Boehringer-Ingelheim, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
Opinión
El libro genealógico del Ibérico
Elena Diéguez Garbayo
Con nombre propio
Métodos innovadores de formulación para reducir el coste del pienso
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Actualidad sobre el calostro
John Gadd
Artículos técnicos
Diarrea epidémica porcina: nuevos desafíos de una vieja conocida
Héctor Argüello, Pedro J.G. de Nova, Pedro Rubio y Ana Carvajal
SUIS nº 129
Reportaje
7th International Levucell SB Technical Meeting
Lallemand
Publirreportaje
Colibacilosis, ¿qué son?
UPB Genetic World
Publirreportaje
¿Es importante analizar antibióticos en la industria porcina?
Randox Food Diagnostics
Publirreportaje
Warentest alemán: Top Pi es el mejor en AutoFOM
Topigs Norsvin
Investigación comentada
Detección y aislamiento de lesiones de dermatitis digital en la piel y cola causada por Treponema en cerdos
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Con poco estrés bajo la piel
Nicole Kemper. MSD
I+D Empresas
Entendiendo el papel de Mycoplasma hyopneumoniae en el complejo respiratorio
Edgar Díaz Estrada. Boehringer Ingelheim
Opinión
El futuro de la castración
Cristina Bonastre Ráfales
Con nombre propio
Cómo mejorar la salud intestinal de los lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
La luz y la infertilidad estacional
John Gadd
Artículos técnicos
Una visión práctica de la antibioterapia en porcino
Lorenzo Fraile Sauce
Artículos técnicos
Modulación del metabolismo energético en la calidad de la carne en porcino
Antonio Palomo Yagüe
Peer review
Evolución de la actividad animal en lechones destetados
Juan Antonio Ortega, Manuel Ramiro Rodríguez, María Dolores Fernández y Ramón Velo Sabín, Roberto Besteiro Doval, Tamara Arango López
Aplicaciones estadísticas
Descripción de variables: la media de las medias, ¿es la media general? (III)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
La cerda hiperprolífica2ª Parte: Recría y fase de gestación
Antonio Vela y Luis Sanjoaquín, Elena Caballer
Cursos de formación continuada
La inmunomodulación en programas de medicina preventiva porcina3ª Parte: Nutracéuticos. Interacción de la nutrición con el sistema inmunitario
Lorenzo Fraile Sauce
Reportaje
Entrevista a William Scrimgeour de Zinpro
Ana Coscujuela
Reportaje
Entrevista a Elena Miguel de Zoetis
AGA Comunicación
Reportaje
I Symposium Lifestart de Trouw Nutrition
Ana Coscujuela
SUIS nº 128
I+D Empresas
Eficacia de Sanacore EN DRY en la fase de transición del lechón ¿Es posible criar lechones sin óxido de cinc?
Juan Grandía Torner y Paloma Sánchez Abad. Nutriad
Artículos técnicos
Caracterización de los bebederos porcinos en el laboratorio
Ángeles Goya Suárez y Daniel Babot Gaspa, Joan Parera Pous, Noé Dolz Dolz, Violeta Sancho Gracia
Aplicaciones estadísticas
Descripción de variables: la media de las medias, ¿es la media general? (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
La cerda hiperprolífica1ª Parte: Avance genético y caracteres de selección
Antonio Vela y Elena Caballer, Luis Sanjoaquín
Cursos de formación continuada
La inmunomodulación en programas de medicina preventiva porcina2ª Parte: Citocinas, sustancias derivadas de microorganismos y fármacos
Lorenzo Fraile Sauce
Reportaje
Presentación de la nueva cerda TN70. Topigs Norsvin
Ana Coscujuela
Reportaje
Jornada técnica de la AVPA
Ana Coscujuela
Reportaje
XIII edición de los diálogos sobre el cerdo Ibérico
Joaquín Ventura
Publirreportaje
Mejora pontenciada del nuevo programa Hypor
Hypor
Investigación comentada
Efectos de la suplementación energética sobre diferentes parámetros productivos en lechones neonatales
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Reproducción eficiente en cerdas multíparas con estrés por calor
Marta Jiménez, Miquell Collel y Paul M. Baldwin. MSD, Ruth Menjón
Opinión
Raza autóctona 100 % Celta
Iván M. Rodríguez Paz
Con nombre propio
Ingredientes funcionales en las dietas porcinas
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
John Gadd
La importancia de una correcta iluminación
Artículos técnicos
Metabolismo digestivo durante el estrés y su influencia en la eficiencia nutricional en porcino
Antonio Palomo Yagüe
SUIS nº 127
Sección MSD Animal Health
Preguntas que todavía puedes tener sobre Mycoplasma hyopneumoniae
Rubén del Pozo Sacristán. MSD
I+D Empresas
Importancia y diagnóstico de una baja prolificidad
Carlos Casanova Granell. IDT Biologika
I+D Empresas
Comparativa entre la acción de una xilanasa de origen bacteriano y otra de origen fúngico en piensos de cebo ricos en cebada
Lucas Rodríguez Picó y Joaquín Morales. Jefo
Con nombre propio
¿Está realmente viendo lo que usted está mirando?
John Gadd
Artículos técnicos
Proteínas de fase aguda en el ganado porcino: de la teoría a la práctica
Damián Escribano, Fernando Tecles, José Joaquín Cerón, Pablo Fuentes-Partos y Silvia Martínez-Subiela
Artículos técnicos
Hacia una nutrición nitrogenada de precisión para las cerdas gestantes
Nathalie Quiniou
Aplicaciones estadísticas
Descripción de variables: la media de las medias, ¿es la media general?
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Avances en el control de la salmonelosis porcina en España4ª Parte: El control de Salmonella en España ¿Quo vadis?
Ana Carvajal Urueña y Pedro Rubio Nistal, Héctor Arguello Rodríguez
Cursos de formación continuada
La inmunomodulación en programas de medicina preventiva porcina1ª Parte: ¿Se puede modificar o regular el sistema inmunitario?
Lorenzo Fraile Sauce
Reportaje
VIII Seminario Feet First de Zinpro
Ana Coscujuela
Publirreportaje
Presentación de la plataforma de formación online AVPA para socios
AVPA
Investigación comentada
Problemas sanitarios y gestión de residuos de medicamentos veterinarios
Lorenzo Fraile
Opinión
IPVS-ESPHM 2016 - Dublín
Pat Kirwan
Con nombre propio
La formulación de dietas sin antibióticos
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 126
Cursos de formación continuada
Avances en el control de la salmonelosis porcina en España3ª Parte: La importancia de las fases posgranja II
Ana Carvajal Urueña y Pedro Rubio Nistal, Héctor Arguello Rodríguez
Cursos de formación continuada
Producción porcina libre de antibióticos3ª Parte: Manejo del ambiente, de los cerdos enfermos y de las personas
John Carr
Investigación comentada
Efectos de un cambio brusco en la forma de presentación de la dieta en el rendimiento de los cerdos de engorde
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
¿Por qué es importante controlar la recirculación del virus PRRS en transición? Lo que vemos y lo que no…
Marta Jiménez y Rut Menjón. MSD
Sección MSD Animal Health
Efecto de la infección del virus PRRS sobre la eficacia de la vacunación frente a PCV2 y medidas de control para reducir su impacto negativo
Marta Jiménez, Roberto Santamaría y Rut Menjón. MSD, Rodrigo Álvarez
I+D Empresas
El poder de la arcilla y las algas para mejorar la utilización de los nutrientes
María García Suárez y Marie Gallissot. Olmix
Opinión
La PEPCK y la carne de cerdo
Pascual López-Buesa
Con nombre propio
La lucha contra la Salmonella en los piensos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Genómica
John Gadd
Artículos técnicos
Cuestiones reproductivas en cerdas alojadas en grupo
Olli Peltoniemi
Artículos técnicos
Tratamiento de leptospirosis y brucelosis porcina
Lorenzo Fraile
Peer review
Revisión histórica de los RR. HH. en las explotaciones porcinas
Miquel Collell, Ramón Muns y Josep Gasa
Aplicaciones estadísticas
Abortos otoñales: análisis de series temporales (IV)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
SUIS nº 125
I+D Empresas
Inmunología, inmunopatología y vacunación en influenza (II)
Fernando Fariñas Guerrero. IDT Biologika
I+D Empresas
Previsión del rendimiento total de la vida de la hembra por el primer parto usando Porcitec
Xavier Márquez. Agritec Software
I+D Empresas
Leptospira porcina
Álvaro Aguarón y Clara Farré. Syva
Artículos técnicos
Métodos para la cuantificación de las lesiones causadas por la infección de Mycoplasma hyopneumoniae
Beatriz García-Morante, Joaquím Segalés y Marina Sibila
Artículos técnicos
Estrategias para el control y eliminación de Mycoplasma hyopneumoniae
Daniel Linhares y Alejandro Ramírez
Artículos técnicos
Influencia de los plásticos en la fertilidad del semen de verraco
Cristina Nerín, Pilar Alfaro y Margarita Aznar
Aplicaciones estadísticas
Abortos otoñales: análisis de series temporales (III)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Avances en el control de la salmonelosis porcina en España2ª Parte: La importancia de las fases posgranja (I)
Ana Carvajal Urueña y Pedro Rubio Nistal, Héctor Arguello Rodríguez
Cursos de formación continuada
Producción porcina libre de antibióticos2ª Parte: Manejo de la inmunidad
John Carr
Reportaje
XVIII Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC. Uso racional de antimicrobianos en porcino
Ana Coscujuela
Reportaje
Entrevista a Ana Ibáñez, Zuprevo (MSD)
Ana Coscujuela
Investigación comentada
Efecto del polimorfismo en los genes GBP1, Mx1 y CD163 en las respuestas del huésped a la infección por PRRSv en cerdos
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Preguntas que todavía puedes tener sobre Mycoplasma hyopneumoniae
Rubén del Pozo Sacristán. MSD
Opinión
Uso responsable de antimicrobianos
Lorenzo Fraile
Con nombre propio
Guía para alimentar a las cerdas gestantes
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Más claves sobre la ventilación moderna
John Gadd
SUIS nº 124
I+D Empresas
Inmunología, inmunopatología y vacunación en influenza (I)
Fernando Fariñas Guerrero. IDT Biologika
I+D Empresas
Eficacia de Unistrain PRRS por vía IM e ID en lechones desafiados 24 semanas después de la vacunación
Joel Miranda Álvarez, Rafa Pedrazuela Sanz y Marta Busquet Solé. Hipra
Artículos técnicos
Avances en instalaciones para cerdas lactantes
Fernando Forcada, Javier Álvarez-Rodríguez, Noé Dolz y Daniel Babot
Aplicaciones estadísticas
Abortos otoñales: análisis de series temporales (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Avances en el control de la salmonelosis porcina en España1ª Parte: Estrategias de control en granja: la utilidad de los ácidos orgánicos y la vacunación
Ana Carvajal Urueña y Pedro Rubio Nistal, Héctor Arguello Rodríguez
Cursos de formación continuada
Producción porcina libre de antibióticos1ª Parte: Manejo de los patógenos y del flujo de cerdos
John Carr
Reportaje
IX Congreso AVPA 2015. La cerda reproductora del Siglo XXI
Ana Coscujuela
Entrevista
Entrevista a María Victoria Falceto. Autora del libro "Fisiopatología ovárica en la cerda"
Óscar Deza
Entrevista
Entrevista a Jesús Pérez Muñoz. AND-Nutrition
Teresa García
Entrevista
Entrevista a Nacho Fernández. Fatro Ibérica
Teresa García
Investigación comentada
Efectos de la suplementación con aceite esencial de orégano en la respuesta al estrés, la capacidad antioxidante y la expresión del ARNm de HSP en los cerdos transportados
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
La farmacocinética de la tildipirosina en las tonsilas de los cerdos
Ana Ibáñez, Francesc Torres, Marta Jiménez, Miquel Collel, Olivia Azlor y Lorenzo Fraile. MSD, Roberto Santamaria, Rut Menjón
Opinión
Nuevos año, nuevos retos
Miguel Tainta
Con nombre propio
Causas de diarrea secretora o nutricional en lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Nuevos términos científicos
John Gadd
Artículos técnicos
¿Son un complejo las poliserositis porcinas?
Josep Casas Salvans, María Casas Amoribieta, María Luisa Amoribieta López, Pepita Mas Salvañá y Josep Riola Alibés
SUIS nº 123
Cursos de formación continuada
Salud intestinal del cerdo3ª Parte: Colibacilosis y coccidiosis
Ana Carvajal Urueña, Héctor Arguello Rodríguez, Rubén Miranda Hevia, Sara Costillas y Pedro Rubio Nistal
Cursos de formación continuada
Cómo ahorrar agua en producción porcina3ª Parte: Diseño y rediseño de la explotación para reducir el desperdicio de agua
Peter Brooks
Reportaje
Nuevas herramientas para el control del PRRS en la granja. Boehringer Ingelheim
Mercedes González
Reportaje
Sepor 2015. El escaparate que muestra el potencial productor del sector porcino
Ana Coscujuela
Investigación comentada
Expresión de los epítopos antigénicos del virus PRRS en una vacuna viva atenuada de PCV2 (PCV1-2ª) como una potencial vacuna bivalente frente a PCV2 y PRRSv
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Resultados de la efectividad de Porceptal a nivel de campo
José Luis Lorenzo González. MSD
I+D Empresas
El beneficio de implementar la vacunación de PCV2 en la población de cerdas reproductoras
Iván Hernández, Sebastián Figueras, Víctor Rodríguez y Edgar Díaz. Boehringer Ingelheim
I+D Empresas
Efectos sobre el sistema inmunitario, eficacia y seguridad de Imuvant como ayudante de Hyogen
David Espigares. Ceva Salud Animal
Opinión
Tratado de asociación transpacífico
Miguel Ángel Higuera
Con nombre propio
Gestión de la variabilidad de nutrientes en los piensos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Qué hace bueno a un gerente porcino en 2015?
John Gadd
Artículos técnicos
Utilidad del estudio del aparato genital de cerdas y verracos eliminados en granjas y centros de inseminación
Cristina Bonastre y Olga Mitjana, María Victoria Falceto, Noelia Mendoza, Raquel Ausejo, Yahya Dahmani
Artículos técnicos
La importancia de la fibra en la nutrición y sanidad de los cerdos de engorde (II)
José Ángel López y Álvaro Calderón
Aplicaciones estadísticas
Abortos otoñales: análisis de series temporales
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
SUIS nº 122
Reportaje
Entrevista a Cristina Conill. Boehringer Ingelheim
Ana Coscujuela
Investigación comentada
Predicción del rendimiento reproductivo y vida productiva de las cerdas según el número de lechones nacidos vivos en el primer parto
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Caso clínico de control de Haemophilus parasuis en transición
José Luis Lorenzo González. MSD
Con nombre propio
La inulina como fibra funcional en piensos para cerdos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Las camadas grandes realmente significan mayor mortalidad predestete?
John Gadd
Artículos técnicos
Dinámica de la transmisión y opciones de control de la influenza porcina en las granjas
Montserrat Torremorell
Artículos técnicos
La importancia de la fibra en la nutrición y sanidad de los cerdos de engorde (I)
José Ángel López y Álvaro Calderón
Aplicaciones estadísticas
Exactitud, precisión y concordancia
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Salud intestinal del cerdo2ª Parte: Patología intestinal
Ana Carvajal Urueña, Héctor Arguello Rodríguez, Rubén Miranda Hevia, Sara Costillas y Pedro Rubio Nistal
Cursos de formación continuada
Cómo ahorrar agua en producción porcina2ª Parte: Reducir el uso de agua en las explotaciones mejorando la nutrición
Peter Brooks
Publirreportaje
¿Por qué Ingelvac CircoFlex es tan seguro y eficaz?
Figueras S., Hernández-Caravaca I., Rodríguez V. Boehringer Ingelheim
Publirreportaje
Influenza porcina hoy: 6 claves para el éxito
Carlos Casanovas y Sergio Barrabés. IDT Biologika
Reportaje
Coliprotec F4, innovación frente a DPD
Elanco
Reportaje
Entrevista a Joel Miranda. Hipra
Ana Coscujuela
Opinión
Conservación seminal
Elisabeth Pinart
SUIS nº 121
Cursos de formación continuada
Salud intestinal del cerdo1ª Parte: Desarrollo y funcionamiento del intestino
Ana Carvajal Urueña, Héctor Arguello Rodríguez, Rubén Miranda Hevia, Sara Costillas y Pedro Rubio Nistal
Cursos de formación continuada
Cómo ahorrar agua en producción porcina1ª Parte: Necesidades de agua del cerdo
Peter Brooks
Publirreportaje
Alternativas innovadoras para incrementar la producción porcina
Catalysis
Investigación comentada
Protección cruzada de una nueva vacuna viva modificada PRRSv tipo 2 frente a un desafío heterólogo PRRSv tipo 1 en cerdos en crecimiento
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Estrategias para reducir la presión de infección de PRRS en una explotación
Marta Jiménez, Rut Menjón, y Roberto Santamaría. MSD
I+D Empresas
Impacto económico del PRRS en Europa
Cristina Conill y Mireia Riba. Boehringer Ingelheim
Caso clínico
Diarrea epidémica porcina en Ucrania asociada al virus PED Chino/EE. UU.
John Carr y Mark Howells
Artículos técnicos
Eficiencia nutricional en el engorde de porcino
Núria Llanes Baró
Artículos técnicos
Patogenicidad de Actinobacillus pleuropneumoniae
Marcelo Gottschalk
Aplicaciones estadísticas
Gráficos de medidas ponderadas EWMA y mejora del modelo de análisis gráfico de variables
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Opinión
La gran cita del sector
Pedro López Romero
Con nombre propio
La betaína como osmoprotector
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Algunas observaciones sobre el virus de la diarrea epidémica porcina
John Gadd
SUIS nº 120
Entrevistas
A Antonio Dalmau
AGA Comunicación
Entrevistas
A Rafael Laguens
Sheila Riera
Investigación comentada
Ácido linoleico conjugado y su efecto dietético sobre la respuesta inmunitaria en cerdos infectados con PRRS
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Producción de anticuerpos frente a E. coli tras la vacunación de las cerdas en problemas de diarreas neonatales
Marta Jiménez y Roberto Santamaría. MSD, Rut Menjón
Sección MSD Animal Health
Comparación de diferentes vacunas de E. coli-Clostridium midiendo los anticuerpos de los factores de virulencia de E. coli
J.S Martínez, M. Martínez, Marta Jiménez y Rut Menjón. MSD, P. Fuentes, Roberto Santamaria, V. Sevilla
I+D Empresas
Control del PRRS en la granja y en la empresa de producción porcina
Boehringer Ingelheim, Sebastián Figueras, Víctor Rodríguez e Iván Hernández-Caravaca
Opinión
Almacenamiento privado de carne
Miguel Ángel Higuera
Con nombre propio
La valina ¿otro aminoácido limitante?
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Los costes y los retornos de la prevención frente a las micotoxinas
John Gadd
Artículos técnicos
Diarrea, vacunación y estrategias de prevención asociadas a Escherichia coli en los cerdos
Steven McOrist
Artículos técnicos
Subpoblaciones del virus de la influenza en explotaciones porcinas
Gerard Eduard Martín Valls
Aplicaciones estadísticas
Modelo de análisis gráfico de variables
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Anatomía del cerdo aplicada a la sanidad y producción animal4ª Parte: Cavidad pelviana y genitales externos
Gregorio Ramírez Zarzosa, José Mª Vázquez Autón, Mª Dolores Ayala Florenciano y Francisco Gil Cano, Octavio López Albors, Rafael Latorre Reviriego
Cursos de formación continuada
Genética porcina4ª Parte: Características de producción y de la canal
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Publirreportaje
Alternative Swine Nutrition se consolida en el sector al firmar un acuerdo con AB Agri
ASN
Entrevistas
A Marta Carmona y David Espigares
Joaquín Ventura
Entrevistas
A Alejandro "Álex" Ramírez
Tatiana Blasco
SUIS nº 119
Artículos técnicos
Generalidades sobre inmunidad y vacunas en porcino (II)
Fernando Fariñas Guerrero
Aplicaciones estadísticas
Cómo detectar rápidamente pequeños cambios (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Anatomía del cerdo aplicada a la sanidad y producción animal3ª Parte: Cavidad abdominal
Gregorio Ramírez Zarzosa, José Mª Vázquez Autón y Francisco Gil Cano, Mª Dolores Ayala Florenciano, Octavio López Albors, Rafael Latorre Reviriego
Cursos de formación continuada
Genética porcina3ª Parte: Características morfológicas
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Investigación comentada
Alternativas al uso de agentes antimicrobianos en producción porcina: estudio de la eficacia, viabilidad y rentabilidad
Lorenzo Fraile
Mercedes González
Conferencia global WVA/WMA sobre One Health
Reportajes
Reportajes
Entrevista a Ana Ibáñez, MSD Animal Health
Joaquín Ventura
Sección MSD Animal Health
Eficacia de una nueva vacuna de una sola dosis frente a PCV2 y M. hyopneumoniae
Brellou G, Papatsiros VG, Tassis PD, Tom Nell, Tsalmakidis I. MSD, Tzika ED
Sección MSD Animal Health
Eficacia de una nueva vacuna frente a PCV2 y M. hyopneumoniae independientemente del nivel de MAD
Dufe D., Fachinger V., Hoeijmakers M., Holtslag H., Jolie R., Nell T., Segers R. MSD, Witvliet M.
Opinión
Resistencias en la microbiota del cerdo
Virginia Aragón y Junkal Garmendia
Con nombre propio
¿Cuáles son los puntos que más preocupan acerca de la alimentación líquida?
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Las siete preguntas que se deben hacer antes de comprar
John Gadd
Artículos técnicos
Enfermedades emergentes en porcino
Suis y Quim Segalés
SUIS nº 118
Especial ESPHM 2015
Impacto económico de la vacunación y reducción del uso de antimicrobianos en granjas vacunas con Ecoporc Shiga
Anouck Lemistre, Luk Willems, Paul Créac'h. IDT Biologika GmbH, Rik Lemey
Especial ESPHM 2015
Eficacia de la vacunación simultánea de una vacuna A frente a M. hyopneumoniae inactivado y Ecoporc Shiga en condiciones de campo
K. Lillie-Jaschniski. IDT Biologika GmbH, M. Eddicks, M. Ritzmann, N. Übel, R. Fricke, S. Fröhlich, S. Zöls, V. Florian
Especial ESPHM 2015
Evaluación de la vacunación frente a Clostridium perfringens tipo A en un caso clínico en Alemania
N. Hitzel, V. Gotter. IDT Biologika GmbH
Sección MSD Animal Health
Porcilis PCV M Hyo, una nueva alternativa a la vacunación frente a PCV2 y M. hypneumoniae
Marta Jiménez, Rut Menjón y Roberto Santamaría. MSD
Sección MSD Animal Health
Eficacia clínica de Porcilis PCV M Hyo en una explotación española afectada por el síndrome de desmedro posdestete
Alberto Manso, Carlos Piñeiro, Hans Holslag, Joaquín Morales, Tom Nell. PigCHAMP pro y MSD
Reportajes
Diez años de Máster
Ana Coscujuela
Reportajes
Diez años de Máster
Ana Coscujuela
Reportajes
VII European Symposium of Porcine Health Management 2015, Nantes
Ana Coscujuela
Especial ESPHM 2015
Proteínas de fase aguda en lechones predestete inmunizados con dos vacunas comerciles de PCV2
D. Escribano, I.Hernández-Caravaca, J. Cerón. Boehringer Ingelheim, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
Especial ESPHM 2015
Protocolo de muestreo para la detección de virus PRRS tipo 1 en vehículos de transporte de animales
I.Hernández-Caravaca, J. Angulo. Boehringer Ingelheim, J.P. Cano, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
Especial ESPHM 2015
Reducción de la viremia del PCV2 en lechones neonatos por medio de la vacunación masiva de madres
Agroturia. Boehringer Ingelheim, J. Viñeta
Especial ESPHM 2015
Detección de un subtipo inusual de gripe porcina (el H3N1) en Alemania y efecto protector de la vacuna trivalente Respiporc FLU3
H-J Selbitz, M. Köchling, R. Dürrwald. IDT Biologika GmbH, S. Schlegel, S. Wacheck
Con nombre propio
Las presiones de venta
John Gadd
Artículos técnicos
Generalidades sobre inmunidad y vacunas en porcino (I)
Fernando Fariñas Guerrero
Artículos técnicos
Cómo ahorrar agua sin comprometer el bienestar del cerdo
Peter Brooks
Aplicaciones estadísticas
Cómo detectar rápidamente pequeños cambios
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Anatomía del cerdo aplicada a la sanidad y producción animal2ª Parte: Cavidad torácica
Gregorio Ramírez Zarzosa, José Mª Vázquez Autón, Mª Dolores Ayala Florenciano y Francisco Gil Cano, Octavio López Albors, Rafael Latorre Reviriego
Cursos de formación continuada
Genética porcina2ª Parte: Características reproductivas
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Investigación comentada
Rendimiento y características de los huesos de cerdos en crecimiento alimentados con dietas deficientes en fósforo y fitasa microbiana
Joaquín Morales
Reportajes
Entrevista a Jesús Bollo, MSD Animal Health
Teresa García
Reportajes
La AVPA celebra su jornada técnica anual (2015)
Ana Coscujuela
Opinión
Consumo energético
Juan Antonio García-Esparza
Con nombre propio
Seis aditivos para los cerdos sometidos a estrés térmico
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 117
Cursos de formación continuada
Genética porcina1ª Parte: Mejora genética
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Investigación comentada
Prevalencia, serotipos y patrones de resistencia de Salmonella en la producción porcina danesa
Lorenzo Fraile
Reportajes
Figan 2015. Innovación y tecnología aplicadas al sector ganadero
Israel Salvador y Teresa García
Reportajes
MSD Animal Health presenta para España y Europa Porcilis PCV M Hyo
Mercedes González
Reportajes
VII Seminario Feet First de Zinpro. La salud intestinal y su impacto sobre el bienestar en porcino
Joaquín Ventura
Sección MSD Animal Health
Inducción de la ovulación con Porceptal en cerdas destetadas en un programa de inseminación única a tiempo fijo
Carlos Cantín, Marta Jiménez, Roberto Santamaria y Rut Menjón
I+D Empresas
Manejo del ombligo en lechones recién nacidos
Antonio Palomo Yagüe, JTPharma
I+D Empresas
Alga y arcilla exfoliada para mejorar la eficiencia alimentaria
Olmix technical team
Opinión
El asociacionismo veterinario
Emilio Magallón
Con nombre propio
Seis preguntas sin respuesta acerca de los ácidos orgánicos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Cómo comprar cerdas reproductoras y preguntas sobre hembras de reposición
John Gadd
Artículos técnicos
Diagnóstico de las principales parasitosis en la producción de ganado porcino
Daniel Bravo y Francisco Javier Serrano, David Reina, Eva Frontera, Javier Blanco, Juan Enrique Pérez-Martín, María Alcaide
Artículos técnicos
Mutilaciones en porcino: mordedura de cola y material manipulable
Miguel Ángel Higuera
Aplicaciones estadísticas
Artículos técnicos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Anatomía del cerdo aplicada a la sanidad y producción animal1ª Parte: Cabeza y cuello
Gregorio Ramírez Zarzosa, José Mª Vázquez Autón, Mª Dolores Ayala Florenciano y Francisco Gil Cano, Octavio López Albors, Rafael Latorre Reviriego
SUIS nº 116
Sección MSD Animal Health
Vacunación estratégica de lechones frente al virus PRRS: el efecto de la vacunación sobre el control de la transmisión vírica
Marta Jiménez, MSD, Rut Menjón y Roberto Santamaría
Sección MSD Animal Health
Uso de la vacunación estratégica de lechones como medida de control del PRRS en transición
Roberto Santamaria, Rut Menjón y Marta Jiménez, Xavier Viladona
Publirreportajes
El diagnóstico de la gripe porcina a examen en el coleccionable Gripe al día
Gerard Martín, Merial
Publirreportajes
15 aniversario de PigCHAMP Pro Europa
PigCHAMP Pro
Opinión
7th ESPHM - Nantes
Catherine Belloc
Con nombre propio
Los animales enfermos tienen diferentes necesidades de nutrientes
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Importan las diferencias entre razas?
John Gadd
Artículos técnicos
Manejo de la cerda hiperprolífica
Luis Sanjoaquín Romero
Artículos técnicos
Rinitis atrófica porcina, el problema continúa
Antonio Palomo Yagüe
Aplicaciones estadísticas
Diagnóstico gráfico de los modelos lineales con interacción
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Control sanitario en el sacrificio de porcinos4ª Parte: La inspección post mortem (II)
Juan Carlos Domínguez Vellarino
Cursos de formación continuada
Aditivos nutricionales en porcino3ª Parte: Evaluación de aditivos nutricionales y zootécnicos
Edgar García Manzanilla y Roger Davin
Investigación comentada
Estimación automática del peso individual de los cerdos mediante el análisis de imágenes
Joaquín Morales
Carlos Casanovas
Dinámica de las infecciones por el virus de la gripe A en las granjas de cerdos infectados de forma permanente
Carlos Casanovas
SUIS nº 115
Con nombre propio
Cómo utilizar el centeno en el pienso para cerdos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Últimos consejos para evitar el síndrome del segundo parto
John Gadd
Artículos técnicos
La importancia de las cepas de Mycoplasma hyopneumoniae
Beatriz García-Morante, Joaquín Segalés y Marina Sibila
Artículos técnicos
Valorización agrícola de purines y sistemas de tratamiento en granja
Carlos Piñeiro y Mariano Herrero, Gema Montalvo
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Gráficos de los modelos lineales con interacción
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Control sanitario en el sacrificio de porcinos3ª Parte: La inspección post mortem (I)
Juan Carlos Domínguez Vellarino
Cursos de formación continuada
Aditivos nutricionales en porcino2ª Parte: Principales grupos de aditivos nutricionales
Edgar García Manzanilla y Roger Davin
Entrevista
Entrevista a Susana Lapuente. Elanco
Sheila Riera
Entrevista
Entrevista a Sergio Barrabés
Ana Coscujuela y Teresa García
Investigación comentada
Perfiles serológicos de las explotaciones para zoonosis y enfermedades mediante multiserología de jugo de carne
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Uso de la vacunación intradérmica frente a Mycoplasma
L. Cano, Marta Jiménez, Roberto Santamaria y Rut Menjón
I+D Empresas
Distintas presentaciones del virus de la influenza porcina
Carlos Casanovas Granell. IDT Biologika SL
I+D Empresas
Protección de Unike Plus frente a las fumonisinas presentes en la dieta de los lechones
Olga Averkieva. Nutriad
Opinión
Jornadas UAB y AVPC
Enric Mateu
SUIS nº 114
Con nombre propio
La hiperprolificidad, ¿una carga o una bendición?
John Gadd
Caso clínico
Descripción de un caso de viruela porcina congénita
Alba de Martino, María Urra, Martin Jeffrey y Marcelo de las Heras, Sonia Cardona
Artículos técnicos
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Juan Alcazar Triviño
Artículos técnicos
Herramientas disponibles para diagnosticar la infección por Erysipelothrix rhusiopathiae
Priscilla F. Gerber y Tanja Opriessnig
Aplicaciones estadísticas
Pruebas estadísticas no paramétricas (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Control sanitario en el sacrificio de porcinos2ª Parte: Controles ante mortem
Juan Carlos Domínguez Vellarino
Cursos de formación continuada
Aditivos nutricionales en porcino1ª Parte: Contexto legal y biológico
Edgar García Manzanilla y Roger Davin
Entrevista
A Eduardo Costa, Joan Sanmartín y Salvador Serra
AGA Comunicación
Investigación comentada
Efecto del almidón en el crecimiento, digestibilidad y características de calidad de los cerdos en cebo
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
La importancia del macho y de la calidad seminal en la reproducción porcina
Rafael T. Pallás Alonso
Sección MSD Animal Health
La importancia del macho y de la calidad seminal en la reproducción porcina
Rafael T. Pallás Alonso
I+D Empresas Esteve
Estudio de campo del efecto de Aivlosin sobre los parámetros productivos y sanitarios en cebo
José Ángel Añón y Carlos Lasa. Esteve, Rubén Abel Bernal
I+D Empresas Syva
Mycoplasma suis: aproximación a una patología olvidada
Álvaro Aguarón Turrientes. Syva
Publirreportaje
Global PRRS Solutions
Ana Coscujuela. Boehringer Ingelheim
Opinión
AASV 2015 annual meeting
Michelle Sprague
Con nombre propio
Alternativas al concentrado de proteína de suero
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 113
Reportajes
Entrevista a Ana Bravo
Ana Coscujuela
Reportajes
IV Congreso Anavepor 2014
Ana Coscujuela
Reportajes
Utilización de aditivos en porcino (especial Anavepor 2014)
Sergio Merinero. NutralSCA
Reportajes
Estrategias para reducir el uso de ZnO y modular la flora intestinal (especial Anavepor 2014)
Maja Marien
Reportajes
Complejo de poliserositis porcina ¿qué hay detrás? (especial Anavepor 2014)
Luisa Amorebieta y Josep Casas
Investigación comentada
Análisis in vitro y ex vivo de las condiciones del virus de la influenza porcina y del PRRSv
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Eficacia de Zuprevo en el control de la enfermedad de Glässer
J.Q. Cabañes, M. Marcos-Cienfuegos, Marta Jiménez y Roberto Santamaría, Rut Menjón
I+D Empresas
Diarrea posdestete causada por E. coli enterotoxigénica (ETEC)
Andrea Luppi, Elanco
Publirreportaje
Eryseng Parvo, Eryseng y Parvoseng, las tres nuevas vacunas de Hipra para el control del mal rojo y la parvovirosis porcina
Hipra
Con nombre propio
Consumo de alimento y salud intestinal
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
La controvertida cuestión de las primas por productividad
John Gadd
Artículos técnicos
Caudofagia y bienestar en cerdos
Laura Boyle y Dayane Lemos Teixeira
Artículos técnicos
Principales problemas de salud y manejo en lechones
Steven McOrist
Peer review
Nivel de alimentación y resultados productivos en cerdas gestantes en grupos
Alberto Morillo Alujas, Estefanía Pérez Calvo, Guillermo Cano López, Javier Álvarez-Rodríguez, Juan Alberto Escoda Gutiérrez
Aplicaciones estadísticas
Pruebas estadísticas no paramétricas (I)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López, Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Control sanitario en el sacrificio de porcinos1ª Parte: Bienestar animal durante el sacrificio y actividades conexas
Juan Carlos Domínguez Vellarino
Cursos de formación continuada
Colibacilosis en lechones lactantes4ª Parte: Implicación de la nutrición y manejo del pienso
Antonio PalomoYagüe
Reportajes
Jornada formativa sobre el control e impacto del PRRS
Ana Coscujuela
Reportajes
Celebración del XVI Foro Porcino de Zoetis
AGA Comunicación
Opinión
Proyecto LIFE+ MANEV
Marta Teresa Fernández
SUIS nº 112
Artículos técnicos
Transmisión del virus de la influenza A en poblaciones porcinas
Con nombre propio
Artículos técnicos
Patologías del cerdo Ibérico asociadas a la cría extensiva en la dehesa
Miguel Ángel Hurtado y Luis Ángel Serrano
Aplicaciones estadísticas
Regresión logística simple: ¿con qué tratamiento tendremos una mayor probabilidad de animales curados?
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Gema Yagüe Utrilla, Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Control ambiental en alojamientos para ganado porcino4ª Parte: Refrigeración evaporativa, ventilación tipo túnel y cálculos prácticos
Fernando Forcada
Cursos de formación continuada
Análisis de la producción de cerdo Ibérico en intensivo4ª Parte: Nutrición del cerdo Ibérico
Eladio Alcázar y Álvaro González, José Luis Sánchez
Cursos de formación continuada
Colibacilosis en lechones lactantes3ª Parte: Implicación de la sanidad en la colibacilosis de lechones lactantes
Antonio PalomoYagüe
Reportajes
Sepor 2014
Ana Coscujuela
Reportajes
Space 2014
Joaquín Ventura
Investigación comentada
Validación de un sistema de identificación por radiofrecuencia para registrar los patrones de alimentación de los cerdos
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Retorno de la inversión en la inseminación a tiempo fijo
Miquel Collell
Sección MSD Animal Health
Impacto en el manejo de las explotaciones por el uso de buserelina (Porceptal) en un programa de inseminación a tiempo fijo en cerdas
E. Salle, M. Collell, M.A. Driancourt, P. Baldwin
I+D Empresas
Interpretación de estudios de prevalencia de E. coli productor de toxina shiga
IDT, Verena Gotter
I+D Empresas
Efectos extrafosfóricos de Quantum Blue en superdosing, aumento de la disponibilidad de cinc y sus consecuencias en la alimentación de lechones
Carrie Walk, Casey Bradley, Peter Wilcock e Ian Wellock
Opinión
Secuenciación genómica
Miguel Pérez Enciso
Con nombre propio
Desarrollo del pH gástrico en lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Factores que influyen en la satisfacción laboral en las explotaciones
John Gadd
SUIS nº 111
Cursos de formación continuada
Control ambiental en alojamientos para ganado porcino3ª Parte: Ventilación forzada, cálculos y recomendaciones
Fernando Forcada
Cursos de formación continuada
Análisis de la producción de cerdo Ibérico en intensivo3ª Parte: Mejora genética en el cerdo Ibérico
Eladio Alcázar y Álvaro González, José Luis Sánchez
Cursos de formación continuada
Colibacilosis en lechones lactantes2ª Parte: Implicación del manejo en la colibacilosis
Antonio PalomoYagüe
Entrevistas
Entrevista a Luis Sanjoaquín. "El porcino es un sector dinámico, por lo que debemos adaptarnos continuamente"
Óscar Deza
Entrevistas
Entrevista a Agustí Camprodon i Tomeu. "Eryseng Parvo, Eryseng y Parvoseng son las nuevas propuestas de Hipra frente a la parvovirosis y el mal rojo porcino"
Ana Coscujuela
Entrevistas
Entrevista a Juan Ignacio Vegas. "Porceptal es un producto novedoso que maximiza la eficiencia reproductiva de las explotaciones porcinas"
Ana Coscujuela
Entrevistas
Entrevista a Elena Miguel. "Draxxin cumple diez años ayudando a los profesionales del sector porcino a solucionar los problemas respiratorios en sus explotaciones"
Ana Coscujuela
Investigación comentada
Efecto de la vacunación con dosis única frente a Mycoplama hyopneumoniae o PRRSV en cerdos coinfectados
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Vacunación estratégica de lechones: una nueva visión para combatir al virus PRRS
Marta Jiménez, Rut Menjón y Roberto Santamaría
Sección MSD Animal Health
Eficacia de la vacunación frente al virus PRRS en la reducción de la transmisión vírica en la transición
JM Martín, Roberto Santamaria, Rut Menjón y Marta Jiménez
I+D Empresas
Métodos usados para diagnosticar las infecciones por Escherichia coli
Verena Gotter
Informe Suis
La reducción en el uso de antibióticos
Suis
Opinión
Compromiso con los Porc d'Or
Pedro Martín
Con nombre propio
La toxicidad por selenio debido a un error en la premezcla
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Cómo reclutar al trabajador ideal
John Gadd
Artículos técnicos
La salmonelosis porcina y su importancia en la cadena de producción
Ricardo Flores Castro
Artículos técnicos
Alternativas a los antibióticos en producción de porcino (II)
Gonzalo Palomo Guijarro y Alfredo García Sánchez
Aplicaciones estadísticas
Medias y medias corregidas (LSMEANS)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Guillermo Cano López y Gema Yagüe Utrilla
SUIS nº 110
Especial IPVS
Duración de la eficacia de Draxxin (tulatromicina inyectable) frente a A. pleuropneumoniae serotipo 2 en un modelo experimental
J.R.D. Allison. Zoetis, K. Utsumi, K. Yamada, S. Tanaka, T. Furuya, T. Horii, T. Tamada
Especial IPVS
Eficacia de una vacuna anti-GnRF en la supresión del estro y del comportamiento relacionado en cerdas ibéricas cruzadas
A. Dalmau, A. Thomas, A. Velarde, J.P. Crane, M.J. Mombarg. Zoetis, N. Slootmans, P. Rodríguez, V. King
Investigación comentada
Efecto del óxido de cinc dietético sobre las características morfológicas, la composición de la mucina y la expresión génica en el colon de lechones destetados
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Evaluación del rendimiento y puntuación de lesiones pulmonares en el matadero de cerdos vacunados con M+PAC y otra vacuna
A. García, E. Bravo de Laguna, M. Jiménez, R. Bautista, R. Menjón, R. Santamaría
Sección MSD Animal Health
Efecto de M. hyopneumoniae en la puntuación de las lesiones pulmonares en el rendimiento y en el valor de la canal del cerdo
A. García, F. Bravo de Laguna, M. Jiménez, R. Bautista, R. Menjón, R. Santamaría
Publirreportaje
IDT biologika trae a España lo mejor de la innovación veterinaria alemana
Sheila Riera
Especial IPVS
Estudio de campo a gran escala sobre la eficacia de MycoFlex en una integradora
I. Hernández Caravaca. Boehringer Ingelheim, J. Herrera, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
Especial IPVS
Comparación del efecto sobre el rendimiento de dos programas de vacunación frente al PCV2 en lechones
R. Bernal. Boehringer Ingelheim
Especial IPVS
¿Buscando indicadores de calidad seminal porcina? Relación entre las anomalías seminales y los parámetros de motilidad seminal
R. Salvans. Gepork, S. Balasch, T. Pérez
Especial IPVS
Hipramune-Gd: un aliado en la duración de la inmunidad frente a Erysipelothrix rhusiopathiae
A. Camprodon, M. Fontseca, M. Roca, M. Sitjà. Hipra, M.C. Moreno, R. March
Especial IPVS
Eficacia frente a la erisipela conferida por Eryseng Parvo
A. Camprodon, M. Fontseca, M. Roca, M. Sitjà. Hipra, R. March
Especial IPVS
Resumen de las principales contribuciones de Merial al programa científico de la IPVS 2014
Servicios técnicos de Merial
Especial IPVS
Reducción de la transmisión del virus PRRS en cerdos vacunados
F. Paboeuf, M. Andraud, M.F. Le Potier, N. Rose, O. Bourry. MSD, P. Renson
Especial IPVS
Evaluación de la relación entre la carga viral, la diseminación y la productividad en granjas infectadas subclínicamente por PCV2
Kyoko Akashi, Tatsuya Matsuda. MSD
Especial IPVS
Optimización de la gestión de las nulíparas concentrando en momentos específicos la IA y el parto
E. Salle, M. Collell. MSD, M.A. Driancourt, P. Baldwin
Especial IPVS
Demostración de las 23 semanas de inmunidad de una vacuna recombinada de PCV1-2
David Slade, Greg Nitzel, Jake Bubolz, Jim Allison, Lucas Taylor, Paul Runnels, Tracy Ricker, Zoetis
Con nombre propio
Gestión de la fase de transición: la primera semana después del destete
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Una visión general sobre la ventilación
John Gadd
Artículos técnicos
Alternativas a los antibióticos en producción de porcino (I)
Gonzalo Palomo Guijarro y Alfredo García Sánchez
Artículos técnicos
Guía práctica en el control regional de PRRS
Trini Ansó e Irene Galé
Aplicaciones estadísticas
Modelos lineales con interacción
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Guillermo Cano López y Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Control ambiental en alojamientos para ganado porcino2ª Parte: Bases de la ventilación, ventilación natural y casos
Fernando Forcada
Cursos de formación continuada
Análisis de la producción de cerdo Ibérico en intensivo2ª Parte: La producción de la cerda Ibérica en producción intensiva
José Luis Sánchez y Eladio Alcázar
Cursos de formación continuada
Colibacilosis en lechones lactantes1ª Parte: Implicación del medio ambiente y condiciones climáticas
Antonio PalomoYagüe
Reportaje
Cancún acoge la 23ª edición del Congreso de la IPVS
Ana Coscujuela
Especial IPVS
Efecto de la vacunación oral contra L. intracellularis mediante el agua de bebida en granjas de cebo
I. Hernández Caravaca. Boehringer Ingelheim, S. Figueras Gourgues, V. Rodríguez Vega
Opinión
Proyecto Prohealth
Carlos Piñeiro
SUIS nº 109
Publirreportaje
MSD Animal Health lanza Porceptal en España
Ana Coscujuela
Entrevista
Entrevista a César Carnicer
Joaquín Ventura
Aplicaciones estadísticas
Modelos lineales con interacción y variables de confusión
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Guillermo Cano López y Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Control ambiental en alojamientos para ganado porcino1ª Parte: Aislamiento térmico, pérdidas de calor y aplicaciones prácticas
Fernando Forcada
Cursos de formación continuada
Análisis de la producción de cerdo Ibérico en intensivo1ª Parte: Introducción a la producción en intensivo
José Luis Sánchez y Eladio Alcázar
Publirreportaje
MSD Animal Health lanza Porceptal en España
MSD Animal Health
Reportaje
Entrevista a César Carnicer
Joaquín Ventura
Reportaje
VI ESPHM 2014. Sorrento, capital europea de los profesionales del porcino
Ana Coscujuela
Investigación comentada
Efecto protector de la administración de semillas de tabaco transgénico contra la cepa de E. coli verocitotóxica en lechones
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Variabilidad en la ovulación de cerdas y recría
Boulot S, Collell M., Huang Y, Le Jeune M, Sallé E
Sección MSD Animal Health
Experiencia de una sola inseminación a tiempo fijo (ITF)
Cooremans S., Geurts V, Kateman L
Opinión
Seguridad alimentaria
Mar Rodríguez Jovita
Con nombre propio
Gestión de la fase de transición: manejo de la alimentación
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
El éxito del trabajo en equipo
John Gadd
Artículos técnicos
Uso de tratamientos hormonales para el control reproductivo de la cerda
Cristina Bonastre, Juan Luis Úbeda, María Victoria Falceto, Olga Mitjana, Raquel Ausejo y Yahya Dahmani
Artículos técnicos
Epidemiología del virus de la hepatitis E en el cerdo
Nicolas Rose y Nicole Pavio
SUIS nº 108
Publirreportaje
La nueva norma del Ibérico, a debate - Diálogos sobre el cerdo Ibérico 2014, Syva
Teresa García
Publirreportaje
Hipra dibuja el fututo de la producción porcina de la mano de cinco especialistas internacionales
Ana Hernández
Publirreportaje
Merial Laboratorios presenta Gripe al Día
Ana Coscujuela
Con nombre propio
Pros y contras de los nuevos registros de datos
John Gadd
Artículos técnicos
Revisión actualizada y estrategias de control de la diarrea epidémica porcina
Alejandro Ramírez
Artículos técnicos
Factores de riesgo asociados a problemas locomotores en cerdas gestantes alojadas en grupo
Charlie Cador, Claudie Guyomarch y Nicolas Rose, Éric Eveno, Françoise Pol, Marion Hamoniaux, Virginie Dorenlor
Aplicaciones estadísticas
Regresión múltiple con dos variables: una continua y otra categórica
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Guillermo Cano López y Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Gestión de crisis sanitarias en ganado porcino3ª Parte: Vuelta a la normalidad
Lina Mur y José Manuel Sánchez-Vizcaíno
Cursos de formación continuada
El consumo de agua en lechones4ª Parte: Calidad del agua
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Investigación comentada
Comparación de los efectos de la administración de vitamina E natural micelizada por vía oral y vitamina E sintética en pienso
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Nuevas aproximaciones en la aplicación de vacunas (II)
Cinta Prieto, MSD Animal Health
Sección MSD Animal Health
Comparación de la eficacia de diferentes vacunas de Escherichia coli y Clostridium
Ángel Luengo, Marta Jiménez y Rut Menjón, MSD Animal Health, Roberto Santamaria, Sonia Bel, Vincent Robles
Foro empresas
Efecto de la sustitución de ZnO por Sanacore-EN en pienso para lechones en posdestete
A. Bermejo; Nutriad, A. Vela, M. Diloy
Opinión
La gestión del purín
Ricard Parés
Con nombre propio
Gestión de la fase de transición: la etapa preparatoria
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 107
Publirreportaje
Zinpro organiza su sexto seminario Feet First
Ana Coscujuela
Artículos técnicos
Signos clínicos y hallazgos patológicos de las infecciones por PCV2, ¿cómo reconocerlos?
Marina Sibila y Joaquin Segalés, Salvador Oliver-Ferrando
Artículos técnicos
Control y erradicación de la sarna sarcóptica porcina
Ignacio Ferre y Luis Miguel Ortega-Mora
Aplicaciones estadísticas
Regresión múltiple (I)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Guillermo Cano López y Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Gestión de crisis sanitarias en ganado porcino2ª Parte: Detección temprana y actuación en caso de sospecha
Lina Mur y José Manuel Sánchez-Vizcaíno
Cursos de formación continuada
El consumo de agua en lechones3ª Parte: Bebederos
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Investigación comentada
¿Existe un nuevo síndrome de diarrea neonatal?
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Nuevas aproximaciones en la aplicación de vacunas
Cinta Prieto, MSD Animal Health
Opinión
IPVS 2014: Cancún
Marco Antonio Carvajal Velázquez
Con nombre propio
Alimentación para combatir la diarrea
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Cómo motivar a los ganaderos de porcino
John Gadd
SUIS nº 106
Publirreportaje
PCV2 Award: Premio Europeo de Investigación en circovirosis porcina
Caterina López
Publirreportaje
Liptosa... the green way of life
Ana Coscujuela
Opinión
6th ESPHM - Sorrento
Paolo Martelli
Con nombre propio
Consejos para utilizar la soja en la formulación de dietas para lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Cómo sacar lo mejor de los ganaderos
John Gadd
Artículos técnicos
La selección genómica en porcino
Luis Varona
Artículos técnicos
Necropsia: no todo lo que parece ser una lesión lo es (II)
Carolina A. Pescador, Ingeborg M. Langohr, Marcia C. da Silva, Mariana G. Marques, Mauricio C. Dutra y Virginia S. Silva, Raquel R. Rech
Aplicaciones estadísticas
Diagnóstico de la regresión simple
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Guillermo Cano López y Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Gestión de crisis sanitarias en ganado porcino1ª Parte: Las enfermedades más temibles del porcino
Lina Mur y José Manuel Sánchez-Vizcaíno
Cursos de formación continuada
El consumo de agua en lechones2ª Parte: Lechones lactantes y transición
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Reportaje
20 aniversario de Grupo Asís
Carlos Lacoma
Investigación comentada
Beneficios de la fibra al final de la gestación sobre el rendimiento de los lechones
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Eficacia del tratamiento con tildipirosina (Zuprevo) frente a infecciones por Haemophilus parasuis
Alex Eggen, MSD Animal Health, Stefan von Berg, Stefan von Rueden, Thomas Voss
SUIS nº 105
Aplicaciones estadísticas
Regresión lineal (II)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata, Guillermo Cano López y Gema Yagüe Utrilla
Cursos de formación continuada
Economía y gestión en explotaciones porcinas4ª Parte: Análisis de costes
Antonio Rouco Yáñez
Cursos de formación continuada
El consumo de agua en lechones1ª Parte: Factores que afectan al consumo de agua
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas y Marco Antonio Jacho López
Reportaje
Especial ECPHM, EAPHM y Diplomados Europeos
Carlos Casanovas y Francisco Javier Martínez Lobo, Enric Marco, Quim Segalés
Reportaje
XVI Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC. Control ambiental de alojamientos de porcino
Ana Coscujuela
Investigación comentada
¿Cómo pueden los veterinarios clínicos y los patólogos diagnosticar enteritis por Clostridium perfringens tipo A en lechones neonatos?
Lorenzo Fraile
Sección MSD Animal Health
Impacto de la vacunación frente a PCV2 en cerdas y lechones sobre los parámetros zootécnicos en el periodo posdestete
Diego Pérez, Joaquim Segalés, Lorenzo Fraile, Marina Sibila, Miquel Nofrarías, MSD Animal Health, Rosa López-Jiménez, Sergio López-Soria
Foro empresas
Aspectos a considerar en el diagnóstico de la influenza porcina (II)
Antonio Callén, Gerard Martín y Sonia Cárceles, Merial
Foro empresas
Ecoporc Shiga, primeras experiencias de campo (II)
IDT Biologika, Kathrin Lillie-Jaschniski, Monika Köchling, Thomas Lindner y Sergio Barrabés
Informe Suis
Servicio de laboratorio
Redacción Suis
Opinión
Jornadas UAB y AVPC
Jordi Casal i Fàbrega
Con nombre propio
La harina de pescado en los piensos de cerdo y cómo sustituirla
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¡Los corrales de finalización vacíos cuestan dinero!
John Gadd
Artículos técnicos
Nutrición y salud intestinal de los lechones al destete
Jesús Suárez-Belloch y María Ángeles Latorre
Artículos técnicos
Necropsia: no todo lo que parece ser una lesión lo es (I)
Carolina A. Pescador, Ingeborg M. Langohr, Marcia C. da Silva, Mariana G. Marques, Mauricio C. Dutra y Virginia S. Silva, Raquel R. Rech
SUIS nº 104
Publirreportaje
Eficacia y seguridad de Zuprevo en la prevención y tratamiento de un brote de CRP asociado a PRRSv
Antonio Palomo Yagüe
Publirreportaje
DanBred International España sigue liderando los Premios Porc d’Or
Ana Hernández
Investigación comentada
Los ácidos biliares inducen la secreción de péptido 2 análogo al glucagón e influyen en la adaptación intestinal en el destete
Joaquín Morales
Sección MSD Animal Health
Control del virus PRRS ¿Podemos mejorar trabajando juntos?
Marta Jiménez, MSD Animal Health, Roberto Santamaria y Rut Menjón
Foro empresas
Inmunidad maternal frente a la vacunación contra PCV2
Boehringer Ingelheim, Sebastián Figueras, Víctor Rodríguez e Iván Hernández-Caravaca
Foro empresas
Aspectos a considerar en el diagnóstico de la influenza porcina (I)
Antonio Callén, Gerard Martín y Sonia Cárceles, Merial
Foro empresas
Ecoporc Shiga, la nueva vacuna contra la enfermedad de los edemas (I)
IDT Biologika, Kathrin Lillie-Jaschniski, Monika Köchling y Thomas Lindner
Foro empresas
Mintrex Cu, el aditivo que libera más cobre quelado en el pienso de lechones
Alain Bourdonnais, Novus
Informe Suis
Foros de consulta y formación continuada
Redacción Suis
Opinión
La porcicultura ecológica
Edgar García Manzanilla
Con nombre propio
¿Cómo puede reducir la melaza los costes de alimentación en lechones?
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Alojamiento de cerdas en grupo tras la cubrición
John Gadd
Artículos técnicos
Medidas más relevantes para el control y la erradicación del PRRS
Cinta Prieto y Francisco Javier Martínez Lobo
Artículos técnicos
Leptospirosis porcina: situación, diagnóstico y control
Francisco Javier García Peña, Melissa Castro Hansson, Sara Lorente Fernández y Nieves Frías Soriano, Tania Serrano García
Aplicaciones estadísticas
Regresión lineal
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Economía y gestión en explotaciones porcinas3ª Parte: Análisis financiero II
Antonio Rouco Yáñez
Cursos de formación continuada
Muestreo, análisis e interpretación de resultados en piensos para ganado porcino3ª Parte: Interpretación y tratamiento de los resultados
Mariano Gorrachategui
SUIS nº 103
Publirreportaje
Actualización sobre la importancia de la infección subclínica por circovirus porcino tipo 2 (PCV2)
Joaquim Segalés
Publirreportaje
Dechra apuesta por el sector de animales de producción
Teresa García
Reportaje
VIII Congreso de la AVPA. Estrategias de futuro del sector porcino
Ana Coscujuela
Investigación comentada
Estrés biológico en el destete temprano de lechones
Lorenzo Fraile
Foro empresas
Uso correcto de enzimas para reducir costes en la alimentación porcina
Rafael Durán Giménez-Rico y Laura Martínez; DuPont Industrial Biosciences
Foro empresas
Eficacia de Aivlosin en ileítis crónica producida por Lawsonia intracellularis
Carlos Lasa y Ramón Fabre; Esteve, Josep Mª Pascal
Foro empresas
Rentabilidad de Butirex C4 en lechones tras el destete
Novation 2002 S.L.
Informe Suis
El coste de la adaptación
Redacción Suis
Opinión
La prescripción en cascada
Rafael Laguens
Con nombre propio
Dietas especiales para el cuidado de los lechones más pequeños
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Gráficos de control de sumas acumuladas (CUSUM): un gigante dormido
John Gadd
Artículos técnicos
Alternativas a la castración quirúrgica sin anestesia
Antoni Dalmau, Emma Fàbrega i Romans, María Font-i-Furnols y Antonio Velarde, Marina Gispert
Artículos técnicos
Contribución a la parasitología porcina
Miguel Ángel Hurtado y Luis Ángel Serrano
Aplicaciones estadísticas
Correlación y regresión
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Economía y gestión en explotaciones porcinas2ª Parte: Análisis financiero I
Antonio Rouco Yáñez
Cursos de formación continuada
Muestreo, análisis e interpretación de resultados en piensos para ganado porcino2ª Parte: Preparación de la muestra para el análisis. Métodos y expresión de los resultados
Mariano Gorrachategui
Reportaje
Entrevista a Pablo Hervás. ¿Qué es Vetresponsable?
Israel Salvador
SUIS nº 102
Publirreportaje
Andremner financia el proyecto de la Universidad de Murcia que ha obtenido los primeros lechones nacidos por transferencia ambrionaria a nivel comercial
Emilio A. Martínez García
Publirreportaje
Modelo económico para la toma de decisiones ante la infección por PCV2
Pablo Alarcón y Heiko Nathues
Cursos de formación continuada
Muestreo, análisis e interpretación de resultados en piensos para ganado porcino1ª Parte: Toma de muestras, preparación, identificación y almacenamiento de las mismas
Mariano Gorrachategui
Reportaje
SEPOR 2013. Lorca se vuelva con el porcino
Ana Coscujuela
Reportaje
Nuevas vías de administración de vacunas
Fernando Fariñas y Ruth Menjón
Reportaje
Porcinocultura en la nube
Carlos Piñeiro
Reportaje
Desarrollo e innovación para servir al mercado
Alfonso Arenillas, Alfonso Bolarín y Antonio Muñóz
Investigación comentada
Metaanálisis de los efectos del género en combinación con el peso de la canal y la raza en la calidad de la carne
Joaquín Morales
Foro empresas
Aplicación y valoración de programas vacunales combinados en cerdas gestantes
Isidro Lázaro, José Arnedo, MSD Animal Health
Opinión
ECPHM: excelencia profesional
Carlos Piñeiro
Con nombre propio
El papel de los antioxidantes en la nutrición porcina
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Cómo se pueden conseguir camadas más uniformes?
John Gadd
Artículos técnicos
¿Cerdos más sostenibles gracias a las microalgas?
Jonggun Kim, Stephanie Gatrell, Xingen Lei
Artículos técnicos
El purín porcino ¿un recurso agronómico o un residuo medioambiental?
Daniel Babot, Fernando Forcada, Javier Álvarez-Rodríguez, Joaquim Balcells, Rafael Guillén
Aplicaciones estadísticas
Comparación de dos proporciones realizadas con datos pareados
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Economía y gestión en explotaciones porcinas1ª Parte: Conceptos de economía y gestión
Antonio Rouco Yáñez
SUIS nº 101
Publirreportaje
Fallo reproductivo causado por PCV2
Hans Nauwynck
Publirreportaje
Entrevista a Sergio Barrabés - IDT Biologika
Teresa García
Publirreportaje
Entrevista a Isaac Rodrígez - Unistrain PRRS, Hipra
Teresa García
Investigación comentada
Evaluación de tres estrategias de intervención para reducir la transmisión de Salmonella typhimurium en cerdos
Lorenzo Fraile
Foro empresas
Infecciones por Streptococcus suis en lechones
Javier Roqués Mata, Nele Gyselinck, Nuscience Ibérica
Foro empresas
Uso de Linco-Spectin 44 premix en el tratamiento de procesos entéricos mixtos
Ester Maiques, Javier Abadías y Miguel Claver, José Miguel Macarrilla, Zoetis
Opinión
Premiando el buen hacer
Pedro Martín
Con nombre propio
Ingredientes de alta calidad y bajo coste para la alimentación de lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Las camadas uniformes compensan
John Gadd
Artículos técnicos
El avance de la influenza porcina
María Montoya
Artículos técnicos
Peste porcina africana y vacuna: dos conceptos que no tienen por qué ser antagónicos
Anna Lacasta, Francesc Accensi, Jordi M. Argilaguet, María Ballester y Fernando Rodríguez, Paula L. Monteagudo
Aplicaciones estadísticas
Comparación de proporciones en grupos independientes
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Gestión de la cerda reproductora3ª Parte: Herramientas hormonales para la gestión del celo, inseminación y puntos clave para maximizar los resultados productivos
Juan Luis Úbeda, María Victoria Falceto, Raquel Ausejo, Yahya Dahmani y Clara Malo
Cursos de formación continuada
Modelo EFQM en una cooperativa ganadera3ª Parte: EFQM y concepto de Red Participada
Raúl Gutiérrez, Rogelio Redondo y Tomás Fillola
Reportaje
SPACE 2013El cuidado del medio ambiente marca tendencia
Ana Hernández
SUIS nº 100
Especial número 100
Diagnóstico es trabajo en equipo
Marcelo Gottschalk
Especial número 100
El camino recorrido en 10 años
John Carr
Especial número 100
¿Cambio de paradigma?
Guy-Pierre Martineau
Foro empresas
La vacunación del lechón frente a PCV2 permite una reducción del uso de antibióticos en la fase de engorde
Merial, Thais Vila
Informe Suis
La actividad de los profesionales
Redacción Suis
Especial número 100
Pasado, presente y futuro de la genética porcina
Pasado, presente y futuro de la genética porcina
Especial número 100
Pasado, presente y futuro de la nutrición porcina
Belinda Martín Prieto
Especial número 100
Diez años de Suis, diez años de nutrición
Jesús Letosa
Especial número 100
En los próximos años habrá una redistribución de la producción porcina mundial
José Luis Sánchez
Especial número 100
Diez años de cambios y avances
Juan Eladio Oliva
Especial número 100
En los últimos 10 años se ha producido una revolución reproductiva
Juan Luis Úbeda
Especial número 100
Nuestra industria porcina está a la altura de las mejores
Albert Finestra
Especial número 100
El Ibérico tiene nicho de mercado
Juan Luis Criado
Especial número 100
Nos esperan retos apasionantes
Lorenzo Fraile
Especial número 100
La oficina será más el lugar de trabajo que la granja
Alberto Morillo
Especial número 100
¿Cuál es el futuro del sector?
Carlos Piñeiro
Con nombre propio
Futuro de la nutrición en porcino
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Cambios en la tecnología para el manejo de cerdos en los últimos diez años
John Gadd
Artículos técnicos
PCV2 como cofactor de procesos respiratorios y reproductivos
Joaquim Segalés
Artículos técnicos
Aplicación de la termografía en instalaciones de producción porcina
Alberto Manso, Carlos Piñeiro, Gema Montalvo, Inmaculada Díaz
Aplicaciones estadísticas
Medidas de riesgo en estudios de casos y controles (II)
Pese a que gran parte de la población desconoce el estado de los genitales de los cerdos que se come
Cursos de formación continuada
Gestión de la cerda reproductora2ª Parte: Pautas de inseminación y manejo de la cerda inseminada
Clara Malo y María Victoria Falceto, Juan Luis Úbeda, Raquel Ausejo, Yahya Dahmani
Cursos de formación continuada
Modelo EFQM en una cooperativa ganadera2ª Parte: Implantación y evaluación del modelo EFQM
Raúl Gutiérrez, Rogelio Redondo y Tomás Fillola
Investigación comentada
Efectos de las dietas bajas en proteína en cerdos de genotipo magro
Joaquín Morales
Especial número 100
Proyectos de formación donde colabora la revista Suis
Victoria Falceto Recio
Especial número 100
Pasado, presente y futuro del sector porcino español visto desde ANAVEPOR
Miguel Tainta
Especial número 100
¿Qué es la EAPHM?
Enric Marco
Opinión
El gen de la excelencia
Carlos Lacoma
Opinión
El gen de la excelencia
Carlos Lacoma
Los expertos debaten
Diarrea epidémica porcina
Alejandro Ramírez, Steven McOrist
SUIS nº 99
Cursos de formación continuada
Modelo EFQM en una cooperativa ganadera1ª Parte: El modelo EFQM y la cooperativa
Raúl Gutiérrez, Rogelio Redondo y Tomás Fillola
Reportaje
ESPHM 2013Los profesionales del porcino se reúnen en Edimburgo
Carlos Piñeiro y Joaquín Morales
Reportaje
Entrevista al equipo de la Cooperativa Ganadera de Caspe"El modelo EFQM nos ha aportado mejoras en los agentes y resultados que lo componen"
Ana Hernández
Investigación comentada
Factores de riesgo asociados con la presencia de Lawsonia intracellularis en explotaciones porcinas inglesas
Lorenzo Fraile
Informe Suis
Así son los cebaderos españoles
Redacción Suis
Foro empresas
Una revisión desde Europa: vacunación rentable del lechón con Circovac
Merial, Thais Vila
Foro empresas
Evaluación comparativa de la jeringabilidad de las suspensiones inyectables de amoxicilina
Álvaro Aguarón y Raúl Martínez, Syva
Opinión
¿Los cerdos necesitan medicinas?
H. Scott Hurd
Con nombre propio
Cómo utilizar la enzima adecuada para piensos con trigo y cebada
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Enfermedades reemergentes, mejoras en el diagnóstico y preguntas que surgen ante resultados positivos
Hans Rotto
Artículos técnicos
Cómo rentabilizar a las cerdas alojadas en grupo
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos técnicos
Aplicaciones de la epidemiología en el control del PRRS
Francisco Ruiz-Fons, Julio Álvarez
Aplicaciones estadísticas
Medidas de riesgo en estudios de casos y controles (I)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Gestión de la cerda reproductora1ª Parte: Preparación de la reposición para reproducción y detección de celos
Clara Malo y María Victoria Falceto, Juan Luis Úbeda, Raquel Ausejo, Yahya Dahmani
SUIS nº 98
Publirreportaje
Unistrain PRRS es la nueva alternativa eficaz para el control del PRRS
Teresa García
Artículos técnicos
Enfermedad de los edemas, Posibles escenarios y conclusiones
Agnes Waret-Szkuta, Guy-Pierre Martineau, Nadia Amenna-Bernard
Aplicaciones estadísticas
Determinación del tamaño de la muestra en estudios epidemiológicos (II)
Daniel Villalba Mata y Alberto Morillo Alujas, Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Una mirada a la producción de carne de cerdo 3ª Parte: Estrategias, propuestas y análisis DAFO de AVPA para el sector porcino
Emilio Magallón, Fernando Sánchez, Francisco Iguacel y Victoria Falceto, Marta Espada, Miguel Tainta, Pedro Gil, Rafael Barbero
Cursos de formación continuada
Circovirosis porcina: historia y situación actual 4ª Parte: Situación sobre el terreno
Andrea Luppi, Gianluca Rugna
Investigación comentada
Impacto del orden y peso al nacimiento y la concentración sérica y calostral de IgG sobre la supervivencia de los lechones
Joaquín Morales
Informe Suis
Economía y patología en las explotaciones
Redacción Suis
Opinión
El bloqueo de Rusia
Miguel Huerta
Con nombre propio
Cómo aumentar el consumo de pienso de las cerdas lactantes
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Factores que no se consideran en los diagnósticos: el pienso
Hans Rotto
Artículos técnicos
Problemas reproductivos en cerdas
Carlos Martínez, Gonzalo Cano, Joan Sanmartín
Artículos técnicos
Actualización en diagnóstico y control de la enfermedad de Glasser
Virginia Aragón
SUIS nº 97
Con nombre propio
Consejos para el buen uso de la alimentación líquida
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Opciones de diagnóstico poco convencionales: el agua
Hans Rotto
Artículos técnicos
¿Medicaciones preventivas a la entrada de cebo?
Cristina Tomás Almenar, Eduardo de Mercado de la Peña, Emilio Gómez Izquierdo y José Gómez Fernández
Artículos técnicos
Enfermedad de los edemas
Agnes Waret-Szkuta, Guy-Pierre Martineau, Nadia Amenna-Bernard
Peer review
Relación entre días no productivos y partos/cerda-año
Carlos Casanovas Granell
Aplicaciones estadísticas
Determinación del tamaño de la muestra en estudios epidemiológicos (I)
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Una mirada a la producción de carne de cerdo. 2ª Parte: Perspectivas en España. Un ejemplo local: el sector porcino en Aragón
Emilio Magallón, Fernando Sánchez, Francisco Iguacel y Victoria Falceto, Marta Espada, Miguel Tainta, Pedro Gil, Rafael Barbero
Cursos de formación continuada
Circovirosis porcina: historia y situación actual. 3ª Parte: Epidemiología analítica
Nicolas Rose
Reportaje
Jornada de puertas abiertas del CReSA. La bioseguridad tiene un precio
Ana Hernández
Informe Suis
Formación en nutrición
Redacción Suis
Opinión
Crisis=Oportunidad, Cambio=Reto
Sergio Fernández
SUIS nº 96
Publirreportaje
Entrevista a Ana Ibáñez - Porcilis ColiClos, MSD Animal Health
Ana Ibáñez
Publirreportaje
Zoetis muestra su visión para Europa, África y Oriente Medio
Zoetis
Artículos
Nutrición de las cerdas de alto potencial
Nathalie Quiniou
Artículos
La inmunocastración como alternativa a la castración quirúrgica y al cebo de cerdas enteras en porcino Ibérico
Cristina Tomás Almenar, Eduardo de Mercado de la Peña, Emilio Gómez Izquierdo y José Gómez Fernández
Aplicaciones estadísticas
ANOVA de un factor y separación de medias
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Curso de formación
Una mirada a la producción de carne de cerdo. 1ª Parte: Situación mundial de la producción de carne de cerdo
Emilio Magallón, Fernando Sánchez, Miguel Tainta, Pedro Gil, Rafael Barbero y Victoria Falceto
Cursos de formación
Circovisoris porcina: historia y situación actual. 2ª Parte: Breve historia de la circovirosis porcina
François Madec
Reportaje
FIGAN 2013. Profesionales al servicio de los animales
Ana Hernández, Joaquín Ventura y Ana Coscujuela
Reportaje
V Foro ANVEPI. Los veterinarios de porcino Ibérico toman el pulso al sector
ANVEPI
Informe Suis
Guíavet
Redacción Suis
Opinión
Quinta edición del ESPHM
Ben Strugnell
Con nombre propio
Cómo hacer frente a los elvados precios de los cereales
Ioannis Mavromichalis
La experiencia
Aplicaciones prácticas de la toma de muestras en el plan sanitario de la explotación
Hans Rotto
SUIS nº 95
Artículos técnicos
Establecimiento de un procedimiento diagnóstico para Lawsonia intracellularis
Bibiana Pelliza y Ana Cabral, Judith Bertone, Natalia Illanes, Raúl Yaciuk, Silvia Romanini
Artículos técnicos
Importancia de la concentración energética del pienso de finalización en cerdos destinados a la producción de jamón curado
Jesús Suárez-Belloch y Marc Bellés, María Ángeles Latorre
Aplicaciones estadísticas
Análisis de Pareto con R
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
4ª Parte: Necesidades nutricionales de lechones en crecimiento: transición y cebo. Necesidades nutricionales en porcino
Alberto Torres Pitarch y Alba Cerisuelo García
Cursos de formación continuada
Circovirosis porcina: historia y situación actual 1ª Parte: Enfermedades emergentes: qué significan, por qué aparecen y qué puede hacerse
François Madec
Reportaje
XV Jornadas de porcino de la UAB-AVPC
Ana Hernández
Informe Suis
Veterinarios con Red
Redacción Suis
Opinión
Novedades sobre H. parasuis
Virginia Aragón
Con nombre propio
Cuestiones críticas sobre el pienso para lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Aplicaciones prácticas de la toma de muestras de fluido oral en los planes sanitarios de la explotación
Hans Rotto
SUIS nº 94
Publirreportaje
Pfizer Salud Animal presenta Suvaxyn PCV
Pfizer Salud Animal
Publirreportaje
Boehringer Ingelheim presenta el nuevo envase de Ingelvac mycoFLEX
Boehringer Ingelheim
Artículos técnicos
Diagnóstico del complejo respiratorio porcino paso a paso
Guillermo Ramis y Francisco José Pallarés
Artículos técnicos
Cómo gestionar el manejo de cerdos en lotes para obtener el máximo beneficio
John Carr
Aplicaciones estadísticas
Control de datos raros o excepcionales
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Necesidades nutricionales en porcino. 3ª Parte: Necesidades nutricionales de cerdas lactantes
Alberto Torres Pitarch y Alba Cerisuelo García
Cursos de formación continuada
M4V 2.0 3ª Parte: ¿Cómo medir el éxito?
Xavier Vélez
Reportaje
El diagnóstico como parte fundamental de la salud animal
María Villagrasa
Informe Suis
Alta fidelidad
Redacción Suis
Opinión
2013: El año del bienestar animal
Miguel Ángel Higuera
Con nombre propio
Pautas de alimentación para cerdas gestantes en grupo
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Muestras de fluido oral: cómo aprovechar su valor diagnóstico y su utilidad veterinaria
Hans Rotto
SUIS nº 93
Informe Suis
La Ley de Bienestar Animal
Redacción Suis
Opinión
Patologías emergentes: un reto
Joaquim Segalés
Con nombre propio
La importancia de la alimentación de iniciación
Ioannis Mavromichali
Con nombre propio
El control de Salmonella
Stuart Lumb
Artículos técnicos
Investigación en enfermedades emergentes
John C. Harding
Artículos técnicos
Agua de bebida: un tratamiento para cada caso
Hervé Roy
Artículo peer review
Diagnóstico y tratamiento del síndrome disgalactia posparto en la cerda
Juan Luis Úbeda, Mónica Calavia y Ana Belén Gómez, Mª Victoria Falceto
Aplicaciones estadísticas
Control de datos basados en conteos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Necesidades nutricionales en porcino. 2ª Parte: Necesidades nutricionales de cerdas gestantes y verracos
Alberto Torres Pitarch y Alba Cerisuelo García
Cursos de formación continuada
M4V 2.0 2ª Parte: ¿Qué funciona mejor?
Xavier Vélez
Reportaje
El mundo mira a Hannnover
Stuart Lumb
Reportaje
Una joya para los veterinarios de porcino
Joaquín Ventura y Ana Hernández
SUIS nº 92
Opinión
Patologías emergentes: un reto
Julio Pinto
Con nombre propio
Soluciones nutricionales a la enfermedad de los edemas
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
El bienestar del ganado porcino y el consumidor
Stuart Lumb
Artículos técnicos
¿En necesario aplicar analgésicos en producción porcina? ¿Cómo hay que usarlos?
Per Wallgren
Artículos técnicos
Diagnóstico y control de las principales parasitosis en porcino
Johnny Vlaminck, Jozef Vercruysse y Peter Geldhof
Aplicaciones estadísticas
Test clásicos II: Pruebas previas a la comparación de medias
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Necesidades nutricionales en porcino.1ª Parte: Qué son, para qué sirven y cómo se valoran
Alberto Torres Pitarch y Alba Cerisuelo García
Cursos de formación continuada
M4V 2.0. 1ª Parte: ¿Cómo puede ayudarnos el márketing?
Xavier Vélez
Foro empresas Miavit
Estreptococias: ¿es posible un control nutricional?
David Garrido, Pedro González, Victoria Pascual y Dr. Alfons Heseker
Informe Suis
El webSeminar entra en acción
Redacción Suis
SUIS nº 91
Informe Suis
La vacuna definitiva
Redacción Suis
Opinión
Reconocimiento al buen trabajo
Josep M. Monfort
Con nombre propio
Agua para los lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
El bienestar animal como marca de diferenciación y de calidad
Stuart Lumb
Artículos técnicos
Cómo elegir línea genética
Carlos Cantín Labarta
Artículos técnicos
Lavado broncoalveolar en porcino: comparación de dos técnicas y nuevas propuestas para utilización de campo
Annalisa Scollo, Chiara Avanzini, Chiara Piancastelli, Claudio Mazzoni, Elena Borri, Elena Catelli, Francesco Tonon, Mario Gherpelli, Roberta Donna, Valeria Raffi
Aplicaciones estadísticas
Test estadísticos clásicos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Producción porcina ecológica. 3ª Parte: Manejo del ganado, alimentación y sanidad
Javier Álvarez Rodríguez y Edgar García Manzanilla, Lluís Vila Camps
Cursos de formación continuada
Bienestar animal: estrategias fundamentales. 3ª Parte: Importancia del personal en las explotaciones con bienestar animal tecnificado
Ricardo Segundo y Joan Sanmartin
Foro empresas Esteve
Uso de Aivlosin (tilvalosina) como alternativa eficaz a la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae
José Luis Lorenzo, Ramón Fabré y Carlos Lasa
SUIS nº 90
Con nombre propio
Control integral de micotoxinas
Ioannis Mavromichalis
Opinión
Artículos peer review en Suis
Ana Hernández Marín
Foro empresas Nutega
Perder el miedo al bienestar animal
Jorge Muñoz Frutos
Cursos de formación continuada
Bienestar animal: estrategias fundamentales. 2ª Parte: Adaptación de gestaciones, las claves del éxito
Carlos Martínez y Joan Sanmartín, Gonzalo Cano
Cursos de formación continuada
Producción porcina ecológica. 2ª Parte: Planificación de la producción, dimensionamiento de la explotación e instalaciones
Javier Álvarez Rodríguez y Edgar García Manzanilla, Lluís Vila Camps
Aplicaciones estadísticas
Entendamos la variación, ya que es la clave para entender y manejar el caos numérico
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Artículo técnico
Estudio preliminar de la utilización de la cafeína en las cerdas en el momento del parto
Bertini E., Catelli E., Mazzoni C., Menozzi A., Piancastelli C., Sabbioni A., Saleri R., Superchi P., Zambini E.M., Zanardelli P.
Artículos técnicos
Uso de proteínas de fase aguda como herramienta de monitorización durante la cría de cerdos
Francesca Canalias y Anna Bassols, Lorenzo Fraile, Raquel Pato, Raquel Peña, Yolanda Saco
Artículos técnicos
Complejo entérico porcino: principales infecciones digestivas en la transición y el cebo
Ana Carvajal, Avelino Álvarez, Héctor Argüello, Javier Martínez, Marta García y Pedro Rubio, Sara Costillas
Con nombre propio
Las distintas interpretaciones irlandesas de la prohibición de las jaulas en gestación
Stuart Lumb
Informe Suis
La vacunación frente a Circovirus
Redacción Suis
SUIS nº 89
Con nombre propio
El problema de las cojeras
Stuart Lumb
Artículos técnicos
Evaluación de la técnica de inseminación poscervical
Arturo López Sánchez, José Manuel Pinto Carrasco y Manuel Toledo Castillo
Artículos técnicos
Comprender y prevenir los fallos de ventilación que causan pérdidas productivas en cebo
Michael C. Brumm
Técnica clínica
Diagnóstico a partir de fluidos orales
Apisit Kittawornrat, Jeffrey J. Zimmerman, John K. Johnson y Rodger Main
Aplicaciones estadísticas
Relaciones entre variables
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Producción porcina ecológica. 1ª Parte: Normativa y certificación de la producción porcina ecológica
Lluís Vila Camps
Cursos de formación continuada
Bienestar animal: estrategias fundamentales.1ª Parte: La unión de bienestar animal y tecnología perfila nuevos horizontes
Roger Galofre, Xavier Miranda y Joan Sanmartin
Informe Suis
Actualidad en la red
Redacción Suis
Foro empresas Novus
Mejora de la vida productiva de las cerdas con Mintrex
Jumei Zhao y Mar Decoux
Opinión
Uso de antibióticos en porcino
Tara Donovan
Con nombre propio
Crecimiento compensatorio en lechones
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 88
Con nombre propio
Los efectos de la reacción de Maillard
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Vietnam, donde el cerdo es el rey
Stuart Lumb
Artículos técnicos
Uso de proteína de origen animal en piensos para cerdos
Alba Cerisuelo y Verónica Moset
Artículos técnicos
Control hormonal del estro y la ovulación
Roy Kirkwood
Caso clínico
Un caso atípico
Antonio Vela Bello
Aplicaciones estadísticas
Exploración y presentación de datos
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano Lópe
Cursos de formación continuada
Bienestar animal: aspectos fundamentales. 3ª Parte: Bienestar animal, cambios en el estatus sanitarios y patologías reemergentes
Gonzalo Cano, Ricardo Segundo y Joan Sanmartin
Cursos de formación continuada
Bioseguridad: ¿qué sabemos de su observancia? 3ª Parte: ¿Cómo mejorar la observancia?
Jean-Pierre Vaillancourt et Guy-Pierre Martineau, Manon Racicot
Reportaje
Denis Simonin: Nueva estrategia europea de bienestar animal
Ana Hernández
Informe Suis
Ventilación asistida
Redacción Suis
Opinión
La genómica como herramienta de control de PRRS
Raymond R. Rowland
SUIS nº 87
Artículos técnicos
Las parasitosis porcinas y sus repercusiones económicas
Daniel Bravo Barriga, Eva Mª Frontera Carrión, Francisco Javier Serrano Aguilera, Juan Blanco Ciudad, Juan Enrique Pérez Martín y David Reina Esojo, Pablo Herrador Mateo, Rafael Calero Bernal
Artículos técnicos
Aplicación del protocolo Welfare Quality y evaluación de la calidad de la carne en un matadero tradicional de Porc Negre Mallorquí
Antoni Dalmau, Armelle Brillouët, Jaume Jaume y Emma Fàbrega, Joel González, Pol Llonch
Aplicaciones estadísticas
Análisis descriptivo de variables de clasificación: fábricas de pienso y granjas
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos de formación continuada
Bienestar animal: aspectos fundamentales.2ª Parte: Nuevos planteamientos para la alimentación eficiente de la cerda gestante en grupo
Gonzalo Cano, Ignasi Riu, Joan Sanmartín, Pilar Escribano
Cursos de formación continuada
Bioseguridad: ¿qué sabemos de su observancia? 2ª Parte: Los obstáculos a la observancia
Jean-Pierre Vaillancourt et Guy-Pierre Martineau, Manon Racicot
Reportaje
El Ibérico, a debate
Sheila Riera
Informe Suis
La adaptación a la normativa de bienestar animal
Redacción Suis
Con nombre propio
Decisiones sobre especificaciones de nutrientes
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Alojamiento de cerdas en grupo: la experiencia británica
Stuart Lumb
Opinión
Proyecto Boarmarket
Mª Angels Oliver
Los expertos debaten
PCV2: la vacunación en la práctica
Charlotte S. Kristensen, José Casanovas, Tanja Opressnig
SUIS nº 86
Aplicaciones estadísticas
La herramienta principal: R. Introducción
Alberto Morillo Alujas, Daniel Villalba Mata y Guillermo Cano López
Cursos
Bienestar animal: aspectos fundamentales
Carlos Casaus y Joan Sanmartín, Carlos Martínez, Gonzalo Cano
Cursos
Bioseguridad. ¿Qué sabemos de su observancia?
Jean-Pierre Vaillancourt y Guy-Pierre Martineau, Manon Racicot
Reportaje
ECPHM. Qué es y para qué sirve
ECPHM y EAPHM
Foro empresas MSD
“Porcilis PCV es capaz de inducir una muy potente y detectable respuesta inmunitaria, la cual se traduce en un mayor control de la viremia posdesafío!
Marta Jiménez
Informe Suis
Eficacia probada
Redacción Suis
Opinión
Sostenibilidad y rentabilidad
Juan Antonio Agüero Monedero
Con nombre propio
La importancia del consumo de pienso durante la lactación
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Reducción y erradicación de enfermedades en el Reino Unido
Stuart Lumb
Artículos
Lactación y etiología del síndrome disgalactia posparto en la cerda
Alcides Rivera Stevenson, Mónica Calavia y Ana Belén Gómez, Mª Victoria Falceto
Artículos técnicos
El biogás como alternativa energética y económica en las explotaciones ganaderas. Mitos y realidades.
Ignasi Ll. Prats i Rosell
SUIS nº 85
Artículos
Almacenamiento de medicamentos en granja
John Carr
Técnica clínica
Toma de muestras mediante hisopos traqueobronquiales
Joaquim Bringas Esquius y Pedro Sánchez Uribe
Cursos
Gestión técnico-económica de explotaciones porcinas. 4ª parte: Gestión de las pirámides de producción
Pascual Belenguer y Manuel Toledo
Cursos de formación continuada
Pruebas serológicas en porcino: 3ª parte - Pruebas serológicas para la detección de virus
Alejandro Ramírez
Informe Suis
Prevención ante las zoonosis
Redacción Suis
Opinión
Veterinarios de ADS
Alicia Varela Lalanda
Con nombre propio
¿Es la leche de la cerda el alimento perfecto para los lechones?
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
La importancia de la comunicación no verbal
Lluís Sardá
Artículos
Estrategias para reducir el coste de alimentación en porcino
Mª Ángeles Latorre Górriz
SUIS nº 84
Con nombre propio
La comunicación digital, una herramienta para mejorar el prestigio del veterinario
Agustí Jover
Artículos técnicos
Mycoplasma hyopneumoniae: prevención, control e interacción con otros patógenos
Rubén del Pozo y Dominiek Maes
Artículos técnicos
Importancia de la infección por Mycoplasma hyopneumoniae en lechones al destete. Estudio preliminar en España
Marina Sibila y Joaquim Segalés
Artículos técnicos
Cómo reducir las emisiones de las granjas porcinas
Kevin A. Janni
Cursos de formación continuada
Manuel Toledo y Pascual Belenguer
Gestión técnico-económica de explotaciones. 3ª parte: Gestión de las transiciones
Cursos de formación continuada
Pruebas serológicas en porcino. 2ª parte - Pruebas serológicas para la detección de bacterias
Alejandro Ramírez
Reportaje
VII Congreso AVPA: La industria porcina, tocada pero no hundida
Joaquín Ventura y Ana Hernández
Investigación comentada
La escasa eficiencia de utilización de los nutrientes de la leche materna supone un bajo crecimiento de los lechones
Joaquín Morales
Informe Suis
Nutrición, la gran asignatura pendiente
Suis
Opinión
Bienestar: el factor humano
Antonio Velarde
Con nombre propio
Seleccionar el mejor aditivo permite ahorrar dinero
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 83
Opinión
Normativa en reproducción
Alfredo Martín de la Rosa
Con nombre propio
Fuentes de inmunoglobulinas: pros y contras
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Veterinarios 2.0, una visión del futuro de la profesión
Agustí Jover
Artículos técnicos
Diagnóstico y control de micotoxicosis en porcino
Antonio González, Fuensanta Hernández y Josep Roquet, Josefa Madrid
Artículos técnicos
Relación entre el bienestar animal y el cerdo Ibérico en montanera
Antonio Dalmau, Deborah Temple y Antonio Velarde
Cursos de formación continuada
Gestión técnico-económica de explotaciones. 2ª parte: Gestión del cebadero
Manuel Toledo y Pascual Belenguer
Cursos de formación continuada
Pruebas serológicas en porcino. 1ª parte - Cómo preparar el plan diagnóstico
Alejandro Ramírez
Informe Suis
El sector porcino se muestra optimista, a pesar de la crisis generalizada
Redacción Suis
SUIS nº 82
Artículos técnicos
Infección concomitante de Circovirus porcino tipo 2 y Mycoplasma hyopneumoniae
Tanja Opriessnig
Con nombre propio
Resistencia a antimicrobianos: implicaciones en Europa sobre la salud pública y la veterinaria (II)
David Burch
Con nombre propio
Centeno, triticale y avena: la relevancia de los cereales menores
Ioannis Mavromichalis
Opinión
Recompensa a la competitividad
José Luis Noguera
Informe Suis
La asesoría, por un intento de hacer bien las cosas
Redacción Suis
Foro empresas Boehringer Ingelheim
La vacunación frente a PCV2 está cambiando el sector porcino
Francess Glass
Investigación comentada
El bajo peso al nacimiento produce un menor rendimiento cárnico y productivo
Joaquín Morales
Cursos de formación continuada
Dermatología porcina aplicada. 4ª parte - Necrosis auriculares y otras necrosis
Agnes Waret-Szkuta, Guy-Pierre Martineau, Hervé Moran
Cursos de formación continuada
Gestión técnico-económica de explotaciones. 1ª parte: Gestión del cebadero
Pascual Belenguer y Manuel Toledo
Caso clínico
Aglutinación y reducción de la motilidad seminal en centros de inseminación artificial
Anibal Armien y Kurt Rossow, Darwin L. Reicks
Artículos técnicos
Alimentación de cerdos inmunocastrados
Joaquín Morales y Gustavo Cordero
SUIS nº 81
Con nombre propio
Resistencia a antimicrobianos: implicaciones en Europa sobre la salud pública y la veterinaria (I)
David Burch
Con nombre propio
El sorgo como cereal importado
Ioannis Mavromichalis
Opinión
Clasificación de canales, el reto
Ricard Parés
Informe Suis
La gestión de residuos, práctica obligada en explotaciones
Redacción Suis
Foro empresas
Miavit: Importancia del zinc como elemento traza
Pedro González, Sigrid Seelhorst, Victoria Pascual y David Garrido
Investigación comentada
Adquisición de Clostridium difficile en lechones
Lorenzo Fraile
Reportaje
Situación económica y financiera de las explotaciones porcinas de cinco países de la UE
Christine Roguet
Cursos de formación continuada
Dermatología porcina aplicada. 3ª parte - Caudofagia
Agnes Waret-Szkuta, Guy-Pierre Martineau, Hervé Moran
Cursos de formación continuada
Retos ambientales de la producción porcina. 4ª parte: Mejora de los parámetros ambientales
Paul Smith
Artículos técnicos
Protocolo de campo para la anestesia de cerdos
Claudio Mazzoni, Elena Borri, Francesco Tonon, Mario Gherpelli, Roberta Donna y Annalisa Scollo, Simone Gradellini, Valeria Raffi
Artículos técnicos
Prevención de diarreas por Escherichia coli en lechones
John Fairbrother
SUIS nº 80
Artículos técnicos
Efecto de las condiciones de producción y alimentación en transición sobre los resultados zootécnicos en el engorde y las características de la canal
Didier Gaudre
Artículos técnicos
Cómo reducir la variación: experiencias con el síndrome del fallo del desarrollo posdestete
Brad Leuwerke
Cursos de formación continuada
Retos ambientales de la producción porcina. 3ª parte: Fundamentos de ventilación en naves para porcino
Paul Smith
Cursos de formación continuada
Dermatología porcina aplicada: Epidermitis exudativa y necrobacilosis facial
Agnes Waret-Szkuta, Guy-Pierre Martineau, Hervé Moran
Sumario Suis nº 80Informe Suis
La vacunación como herramienta de control sanitario
Redacción Suis
Foro empresas Boehringer Ingelheim
La experiencia de Boehringer Ingelheim en el control de la circovirosis
Edgar Díaz Estrada
Foro Empresas Pfizer
Diagnóstico de la isosporosis porcina
Ignacio Ferre, Luis Miguel Ortega-Mora
Foro empresas
Control de la clínica por PCV2 mediante vacunación: ¿se obtiene en todos los casos el retorno económico óptimo?
J. Bollo, M. Jiménez y J.V. López, R. Menjón
Opinión
Volatilidad de las materias primas
Miguel Ángel Díaz Yubero
Reportajes
Congreso OIPORC 2011
Joaquín Ventura
Con nombre propio
El trigo y sus subproductos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Tratamiento y control de la ileítis (enteropatía proliferativa porcina)
David Burch
SUIS nº 79
Artículos técnicos
Valor diagnóstico de las lesiones intestinales relacionadas con la infección por Clostridium difficile
Francisco José Pallarés y Juan Seva, Serafín Gómez
Con nombre propio
La prensa como herramienta de la imagen empresarial
Miguel Ángel Mainar
Con nombre propio
Harina de girasol en las dietas para cerdos
Ioannis Mavromichalis
Opinión
Sobre la Asociación Europea de Manejo Sanitario Porcino
Antonio Palomo Yagüe
Informe Suis
La formación continuada, la herramienta de actualización del sector
Redacción Suis
Reportajes
6th Symposium on Emerging and Re-emerging Pig Diseases: Los viejos conocidos y las nuevas amenazas, bajo la lupa
Ana Hernández
Investigación comentada
Estudio de la contaminación de cerdos por bacterias zoonóticas transmitidas por alimentos
Lorenzo Fraile
Cursos de formación continuada
Dermatología porcina aplicada: 1ª parte - De la epidermitis exudativa a las necrosis cutáneas
Agnes Waret-Szkuta, Guy-Pierre Martineau, Hervé Morvan
Cursos de formación continuada
Retos ambientales de la producción porcina 2ª parte: La importancia del confort térmico y el aire limpio
Paul Smith
Artículos técnicos
Nutrición proteica del cerdo Ibérico
J.A. Conde-Aguilera, M. A. Aguinaga, R. Barea, R. García-Valverde y J. F. Aguilera, R. Nieto
SUIS nº 78
Investigación comentada
La complementación de las dietas de cerdas con L-arginina mejora la supervivencia de los lechones
Joaquín Morales
Curso de formación continuada
Seis Sigma en la industria porcina. 4ª parte: Ganando dinero con Seis Sigma
Alberto Morillo Alujas
Cursos de formación continuada
Retos ambientales de la producción porcina. 1ª parte: Aspectos éticos y sociales
Paul Smith
Artículos técnicos
Mejora genética de los caracteres reproductivos en porcino
José Luis Noguera
Artículos técnicos
¿Qué hemos aprendido de la investigación sobre PRRS?
Montserrat Torremorell
Con nombre propio
Habas, lentejas y guisantes en la alimentación de cerdos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Las relaciones públicas como altavoz de la empresa
Lluís Sardá
Opinión
La fiebre aftosa en el umbral
Jeff Hammond
Informe Suis
Técnicos de porcino: ¿exceso de horas en su jornada laboral?
Redacción Suis
Reportaje
6th Symposium on Emerging and Re-emerging Pig Diseases: "Este simposio es una cita ineludible para científicos y veterinarios"
Israel Salvador
Reportaje
Las jornadas AIDA toman el pulso a la producción animal en su 25 aniversario
Joaquín Ventura y Ana Hernández
SUIS nº 77
Foro empresaaBoehringer Ingelheim
¿Qué hay que tener en cuenta al mezclar vacunas?
Tom Gillespie
ReportajeReportaje
Las buenas prácticas y la innovación ayudarán a conservar la dehesa
Silvia Húmera
Opinión
El cerdo ibérico, secuenciado
Miguel Pérez Enciso
Con nombre propio
Pulpa de remolacha y melazas
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
La necesidad de trabajar con un enfoque de marketing
Lluís Sardá
Artículos técnicos
Manejo de las reproductoras en periodos de altas temperaturas
Irene Galé, Juan Grandía, Trinidad Ansó
Artículos técnicos
Situación actual de la toxoplasmosis en España: revisión de recientes estudios epidemiológicos
Ignacio García Bocanegra, Juan Anselmo Perea Remujo, Sonia Almería de la Merced
Cursos de formación continuada
Fisiología reproductiva del verraco. 3ª parte: Patología testicular y evaluación del eyaculado
Juan Luis Úbeda, Yahya Dahmani y Raquel Ausejo
Cursos de formación continuada
Seis Sigma en la industria porcina. 3ª parte: Mejorando lo presente
Alberto Morillo Alujas
Informe Suis
La inseminación poscervical, otro método para optimizar costes
Redacción Suis
Foro empresasDanisco
Aumentando la longevidad de las cerdas: un enfoque nutricional
Rafael Durán Giménez-Rico
SUIS nº 76
Artículos técnicos
Eficiencia reproductiva en la cerda ibérica
Antonio González de Bulnes López, Emilio Gómez Izquierdo, Laura Torres Rovira, María Luz Pérez Solana, Pedro González Añover, Pilar Pallarés García, Raúl Sánchez Sánchez, Teresa Encinas Cerezo
Cursos de formación continuada
Fisiología reproductiva del verraco. 2ª parte: Fisiología espermática y producción de esperma
Juan Luis Úbeda, Yahya Dahmani y Raquel Ausejo
Cursos de formación continuada
Seis Sigma en la industria porcina. 2ª parte: Saber de qué hablamos
Alberto Morillo Alujas
Investigación comentada
La adición de aluminosilicatos en la dieta refuerza la actividad inmunitaria frente al PCV2
Joaquín Morales Peñacoba
Reportaje
FIMA Ganadera puso un punto de optimismo en el futuro del porcino
Redacción Suis
Reportajes
Calidad de carne, patología y gestión económica en porcino
Informe Suis
La salmonelosis representa un problema de salud pública
Redacción Suis
Artículos técnicos
Enfermedad respiratoria en cerdos de engorde. Factores de riesgo y su relación con índices productivos y lesiones pulmonares en matadero
Bernardo Peris, Ernesto Gómez, Jorge Martínez, Juan Manuel Corpa, Mariola Penadés
Foro empresas
Uso de Baycox 5% para mejorar la salud intestinal de los lechones tras el destete
A. Morillo Alujas, K. Mellis y A. Deniz, L. Hancox, S. McOrist
Opinión
ESPHM 2011: cita en Finlandia
Olli Peltoniemi
Con nombre propio
Harina de galleta
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Cómo los cambios en el manejo pueden provocar problemas sanitarios
Steven McOrist
SUIS nº 75
Caso clínico
Deficiencia de selenio y vitamina E en lechones
Lucas Rodríguez Picó
Cursos de formación continuada
Fisiología reproductiva del verraco. 1ª parte: Espermatogénesis
Juan Luis Úbeda, Yahya Dahmani y Raquel Ausejo
Cursos de formación continuada
Seis Sigma en la industria porcina. 1ª parte: El gusto por el trabajo bien hecho
Alberto Morillo Alujas
Investigación comentada
En el peso al nacimiento no hay que "olvidar" los nacidos muertos
Lorenzo José Fraile Sauce
Foro empresas
Seguimiento de datos productivos en un sistema de tres fases en España
Teresa Coll
Informe Suis
Pienso y acidificantes: las claves del crecimiento
Redacción Suis
Opinión
Un reto continuo
Pedro J. Gil
Con nombre propio
Gluten Feed de maíz
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Steven McOrist
Leyes de consecuencias no planeadas
Artículos técnicos
Utilización de premezclas en alimentación porcina en los cambios de fase
Gustavo Cordero González y Jordi Rafael Arrey
Artículos técnicos
Banco de Germoplasma de Porcino Selecto
Isabel Casas y Joaquim Soler, Mateu Tulsà
SUIS nº 74
Artículos técnicos
Estudio de seroprevalencia de patógenos zoonósicos en el cerdo Ibérico
Inmaculada Luque Moreno, Jaime Gómez-Laguna, Manuela Hernández García, Pedro J. Moreno Moreno, Rafael J. Astorga Márquez, Rosa García-Valverde
Cursos de formación continuada
Control de plagas en la bioseguridad. 4ª Parte: Plaguicidas: generalidades y normativa
Ana Mª Mataix de Benito, Consuelo Caballero Popova, Juan Carlos Ortiz Menéndez
Cursos de formación continuada
Materias primas alternativas en nutrición porcina. 3ª Parte: Nuevos derivados de la soja
Hans H. Stein
Casos clínicos
Enteritis en la sala de partos debida a clostridios
A. Luppi y F. Tonon, B. Spaggiari, C. Mazzoni, C. Rosignoli, D. Gelmetti, G. Maioli, L. Gibelli, M. Dottori, P. Bonilauri, S. Faccini, V. Raffi
Foro empresas Hipra
Situación actual de la influenza porcina /y II)
Isaac Rodríguez Ballará
Foro empresas Vitamex
Disentería, prevenir en vez de curar
Ir Ellen Van Meenen, Katrien De Smet
Informe Suis
El e-learning es la optimización del tiempo
Suis
Editorial
El porcino español antes 2011
José Antonio del Barrio Martín
Con nombre propio
El regreso de la harina de colza
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Papel de Mycoplasma hyosynoviae en las cojeras
Steven McOrist
Artículos técnicos
Valoración del coste económico de la rinitis atrófica progresiva y su profilaxis vacunal
Carlos Casanovas Granell
SUIS nº 73
Foro empresas GVP
Estudio de la variabilidad en la capacidad de resistencia a la congelación del semen de verraco
Begoña Pérez Llano, Jorge Ibáñez Pérez, Pedro García Casado
Foro empresas Hipra
Situación actual de la influenza porcina (I)
Isaac Rodríguez Ballará
Informe Suis
Casi dos tercios de veterinarios vacunan contra PRRS
Redacción Suis
Editorial
Impulso a la ciencia animal
Angel Ruiz Mantecón
Con nombre propio
El agua es un nutriente fundamental
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Tamaño de grupo y productividad
Mike Brumm
Artículos técnicos
El control de la salmonelosis en la Unión Europea
Eva Creus
Artículos técnicos
Gestión técnico económica del periodo de engorde
Arturo López Sánchez y Manuel Toledo Castillo, José Joaquín Sánchez Serrano, José Manuel Pinto Carrasco
Cursos de formación continuada
Control de plagas en la bioseguridad. 3ª Parte: Prevención y control de artrópodos y aves
Ana Mª Mataix de Benito, Consuelo Caballero Popova, Juan Carlos Ortiz Menéndez
Cursos de formación continuada
Materias primas alternativas en nutrición porcina. 2ª Parte: DDGS
Hans H. Stein
Foro empresas Batallé
Landrace Norsvin: un factor clave para incrementar la productividad de la cerda, la eficiencia en engorde y la calidad de la canal
Bjarne Holm, Josep Reixach Sadurní
Foro empresas Elanco
Mejora del rendimiento productivo mediante el control de la infección subclínica por Lawsonia intracellularis en la última fase del engorde
Albert Finestra, Pedro Nuñez, Ramon Cos, Xavier de Paz
SUIS nº 72
Informe Suis
La castración no es una práctica generalizada en las explotaciones españolas
Redacción Suis
Opinión
Ya está aquí ANAVEPOR 2010
Josep Rierola
Con nombre propio
La importancia de la sal
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Qué espacio necesitan los cerdos de engorde?
Mike Brumm
Artículos técnicos
Actualización sobre la influenza porcina
Gerard E. Martín Valls y Jordi Casal i Fàbrega, Meritxell Simon Grifé
Artículos técnicos
Biogás y gestión de deyecciones ganaderas
Xavier Flotats
Cursos de formación continuada
Materias primas alternativas en nutrición porcina. 1ª Parte: Guisantes
Hans H. Stein
Cursos de formación continuada
Control de plagas en la bioseguridad. 2ª Parte: Prevención y control de roedores
Ana Mª Mataix de Benito, Consuelo Caballero Popova, Juan Carlos Ortiz Menéndez
Reportajes
Papel de la EFSA en la estrategia de la Unión Europea en Salud y Bienestar Animal
Oril Ribó y Jordi Serratosa
SUIS nº 71
Foro Empresas Pfizer
Efecto de la vacunación de machos con Improvac
Joan Fornós y Jesus Maés Arjona
Informe Suis
Suis se mantiene como la revista española más potente del sector
Redacción Suis
Opinión
¿Contra el Ibérico de cebo?
Antonio Muñoz Luna
Con nombre propio
El calcio, mineral importante pero olvidado
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
La importancia de registrar el consumo de agua
Mike Brumm
Artículos técnicos
Importancia de valina e isoleucina en el crecimiento
Etienne Corrent, Ludovic Brossard, Marta Cirera y Jaap van Milge, Nathalie Le Floch, Roberto Barea
Artículos técnicos
Evaluación del dolor asociado con prácticas rutinarias en lechones
Marion Kluivers
Cursos de formación continuada
Problemas locomotores en hembras porcinas (4ª Parte): Reproducción y cojeras en cerdas: aspectos económicos de la inflamación
Mark E. Wilson
Cursos de formación continuada
Control de plagas en la bioseguridad (1ª Parte): Introducción. Plagas: generalidades y plan integrado de control de plagas
Ana Mª Mataix de Benito y Juan Carlos Ortiz Menéndez, Consuelo Caballero Popova
Reportajes
Observatorio del Porcino de Cataluña
A. Cortés, B. Hermida, C. Soldevila, E. García, LM. Plà y D. Babot, S. Abella, X. Ezcurra
Reportajes
El bienestar animal fue el protagonista de SEPOR 2010
Teresa García
SUIS nº 70
Con nombre propio
Calidad del agua: tan importante como la cantidad
Mike Brumm
Artículos técnicos
El largo camino hacia la mejora en problemas respiratorios
Roselyn Fleury
Artículos técnicos
El cambio climático y las enfermedades animales
Montserrat Torremorell
Cursos de formación continuada
Problemas locomotores en hembras porcinas (3ª Parte): Importancia de la evaluación de las extremidades y las pezuñas en primerizas para prevenir cojeras
Ken Stalder
Cursos de formación continuada
Salmonelosis en las explotaciones porcinas (4ª Parte): Estrategias de control
Eva Creus y Raúl C. Mainar Jaime
Informe Suis
Los técnicos apuestan por la formación online
Redacción Suis
Opinión
Castración de cerdos
Walter Winding
Con nombre propio
Proteína y estrés inmunológico
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 69
Reportajes
II Simposio del European College of Porcine Health Management
Carlos Piñeiro
Reportajes
Cambio radical de orientación de Expoaviga
Joaquín Ventura
Opinión
Proteína animal en el pienso
Lucia Zitti
Con nombre propio
Selenio
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Qué sabemos de los comederos para cerdos de cebo?
Mike Brumm
Artículos técnicos
Enfoque práctico de la gestión de las micotoxinas en alimentación porcina
Fabrizio Conte, Giuseppe Baricco
Artículos técnicos
La producción porcina ecológica
Lluís Vila Camps
Cursos de formación continuada
Problemas locomotores en hembras porcinas. 2ª parte: Clasificación de lesiones y patogenia. Tratamiento
Pete Ossent
Cursos de formación continuada
Salmonelosis en las explotaciones porcinas. 3ª parte: Métodos de diagnóstico
Raul C. Mainar Jaime y Eva Creus
Informe Suis
Salmonella y grandes explotaciones intensivas, riesgos a tener en cuenta
Redacción Suis
SUIS nº 68
Cursos de formación continuada
Salmonelosis en las explotaciones porcinas. 2a Parte: Dinámica de la transmisión en las explotaciones porcinas
Eva Creus y Raúl C. Mainar Jaime
Reportaje
Enfermedades emergentes y bienestar animal en la producción extensiva
AGA Comunicación
Reportaje
Profunda división interna en el sector del Ibérico
Joaquín Ventura
Informe Suis
Casi la mitad de los técnicos de porcino siguen vacunando frente a la cicovirosis y el PRRS
Redacción Suis
Opinión
Por fin un máster en virología
Esperanza Gómez Lucía, Fernando Rodríguez González
Con nombre propio
La vitamina E
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
El alivio del calor en verano es fundamental para que los cerdos sigan comiendo
Mike Brumm
Artículos técnicos
Bioseguridad para el control del virus del PRRS y de Mycoplasma hyopneumoniae
Scott Dee
Artículos técnicos
Enfermedades transmitidas en la inseminación artificial
Dominiek Maes
Cursos de formación continuada
Problemas locomotores en hembras porcinas. 1a parte: Definición e ilustración del problema: la cerda en riesgo
A da Silva, John Deen, SS Anil
SUIS nº 67
Con nombre propio
Producción de cerdos en granjas caseras en China
Steven McOrist
Artículos técnicos
La segregación en función del número de parto reduce el coste de la dieta y centra el manejo en las explotaciones con cerdas prolíficas
R. Dean Boyd, Tara S. Donovan y Rafael Cabrera
Artículos técnicos
Ventajas de la administración de hierro por vía oral
Clara Santamarina González y Lorena Lobos González, Daniel Babot Gaspa, María Victoria Falceto, Pamela Peña y Lillo Gadan
Cursos de formación continuada
Herramientas útiles en medicina basada en pruebas. 3ª parte: Herramientas de Internet
Alejandro Ramírez
Cursos de formación continuada
Salmonelosis en las explotaciones porcinas. 1a Parte: Características e importancia de la infección en el cerdo
Raul C. Mainar Jaime y Eva Creus
Informe Suis
La nutrición interesa a los técnicos y ven en los cursos online una herramienta formativa
Redacción Suis
Opinión
IPVS 2010: la gran cita
Ernest Sandford
Con nombre propio
El debate sobre la vitamina C
Ioannis Mavromichalis
SUIS nº 66
Con nombre propio
Vitaminas del grupo B: síntomas de deficiencia y cómo solucionarlos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Ascaris suum en la producción de cerdos actual
Steven McOrist
Artículos técnicos
Problemas digestivos en transición y cebo: diarreas
Álvaro Hidalgo, Ana Carvajal y Pedro Rubio, Héctor Argüello, Jesús Osorio
Artículos técnicos
Estudio económico de la eliminación de cerdas reproductoras
Stephanie Rutten-Ramos
Cursos de formación continuada
Herramientas útiles en medicina basada en pruebas, 2ª parte: Diagnóstico en porcino: recogida de datos
Alejandro Ramírez
Cursos de formación continuada
Antiinflamatorios no esteroideos. 3ª parte: Casos prácticos
Carles Vilalta Sans y Lorenzo José Fraile Sauce
Informe Suis
El 27% de los técnicos confía en no vacunar de Aujeszky en 2014
Redacción Suis
Opinión
Veterinarios y asociacionismo
Luis Alberto García Alía
Debate
¿Dónde está el equilibrio entre productividad y rentabilidad?
Claudio Mazzoni y Bob Morrison, Miguel Ángel Aparicio Tovar, Sylviane Boulot
SUIS nº 65
Con nombre propio
Vitamina D: imprescindible para los huesos
Ioannis Mavromichalis
Opinión
MRSA y seguridad laboral
Peter Davies
Con nombre propio
Razas porcinas nativas en China
Steven McOrist
Artículos técnicos
Utilización del guisante en dietas para cerdos de engorde
Gonzálo González-Mateos, Lourdes Cámara García, Martina Pérez, Rosa Lázaro García y Diego García Valencia, Serrano
Artículos técnicos
Fallo reproductivo asociado a parvovirus porcino y posible coinfección por circovirus porcino tipo 2
Amy L. Woods, Derald Holtkamp, Emily J. McDowell, Roman M. Pogranichniy, Thomas G. Gillespie
Caso clínico
Síndrome hemorrágico en lechones neonatos
Antonelli A., Brini E., Fontana M.C. y Martelli P., Fusaro L., Galleti E., Merialdi G., Sarli G.
Cursos de formación continuada
Herramientas útiles en medicina basada en pruebas. 1ª Parte: Cálculo del tamaño de muestra: más que una cifra
Alejandro Ramírez
Cursos de formación continuada
Antiinflamatorios no esteroideo. 2ª parte: Farmacocinética, farmacodinámica y establecimiento de las dosis
Lorenzo José Fraile Sauce
Reportaje
Preocupados por el bienestar (Journées de la Recherche Porcine 2010)
Marc Fouéré
Informe Suis
Los DDGS son las materias primas alternativas más demandadas para formular las raciones
Redacción Suis
SUIS nº 64
Cursos de formación continuada
Antiinflamatorios no esteroideos. 1ª parte: Inflamación y mecanismo de acción de los AINE
Lorenzo José Fraile Sauce
Informe Suis
Los técnicos del sector porcino eligen los fármacos por su eficacia
Redacción Suis
Opinión
Piensos medicamentosos
Arturo Anadón y Pedro Díaz
Con nombre propio
Cómo prevenir la deficiencia de hierro en lechones recién nacidos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Disentería porcina: no se puede vivir con ella
Steven McOrist
Artículos técnicos
Factores de riesgo asociados a lesiones pulmonares halladas en matadero
A. Alegre, L. Fraile, M Nofrarías y J. Segalés, R. López-Jiménez
Artículos técnicos
Estudio de prevalencia de Salmonella spp. en el cerdo Ibérico de montanera
Aurora Echeita Sarrionandia, Inmaculada Luque Moreno y Eva Creus, Jaime Gómez-Laguna, Manuela Hernández García, Rafael J. Astorga, Sete Quiros Carmona
Cursos de formación continuada
Gestión de personal. 3ª Parte: Cómo incentivar para fidelizar a las personas a nuestra empresa
Enrique Pérez
SUIS nº 63
Con nombre propio
Cómo preservar la calidad en los piensos para lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Mezclar flujos de cerdos nunca es buena idea
Steven McOrist
Artículos técnicos
Manejo sanitario de las enfermedades respiratorias del cerdo Ibérico
Juan Luis Criado
Artículos técnicos
Infecciones por Streptococcus suis en humanos
Marcelo Gottschalk y Mariela Segura
Cursos de formación continuada
Gestión de personal: 2ª Parte: Reclutamiento y selección de personal
Laura Cabrera y Julia Gálvez
Cursos de formación continuada
Dirección de centros de inseminación artificial porcina. 4ª parte: Control de la gestión del CIAP
B.; González, Domínguez, F., F.; Bernal, H.; Alegre, J.C.; Cisale, J.C.; Tejerina, M. Abad, R.; García, S. Cárdenas, S.; Abad
Informe Suis
Los técnicos se muestran optimistas, a pesar de la crisis
Redacción Suis
Reportaje
Ante la adversidad, calidad (VI Congreso de la AVPA)
Ana Hernández
Opinión
UE:Innovación y sanidad animal
Francisco Javier Reviriego Gordejo
Los expertos debaten
¿Estamos preparados para atender las nuevas necesidades del sector?
Albert Finestra, Guillermo Ramis, Juan Eladio Oliva
SUIS nº 62
Técnica clínica
Reconstrucción quirúrgica funcional en una cerda mordida en la vulva durante la lactación
Paolo Candotti y Sara Rota Nodari
Cursos de formación continuada
Gestión de personal. 1ª Parte: Cómo gestionar y motivar a los equipos
Manuel Fandos y Ricardo Astier, Mª José Artal
Cursos de formación continuada
Dirección de centros de inseminación artificial porcina. 3ª parte: Bioseguridad, bienestar animal y medio ambiente
Abad, Alegre, B., Bernal, Cardenas, Córdova C.A., D., Domínguez, F., García, González, H., J.C., J.C. y Cisale, M., Martín, Peláez J., R., S., Tejerina
Informe Suis
Se siguen las normas europeas de bioseguridad
Redacción Suis
Opinión
Virus influenza, un viejo conocido
María Montoya González
Con nombre propio
Medidas prácticas para incrementar la ingestión de pienso en lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
¿Se da la diarrea de lechones en el mundo real?
Steven McOrist
Artículos técnicos
Vacunación frente a Circovirus porcino tipo 2: una historia de éxito
Joaquim Segalés
Artículos técnicos
Efecto de la incorporación de aceite de cáñamo a la dieta de cerdos de cebo sobre la calidad nutricional de su carne
Jacques Mourot y Mathieu Guillevic
SUIS nº 61
Con nombre propio
Entender el consumo de pienso en cerdos jóvenes
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Rutinas en las visitas a una explotación de cerdas
Carlos Casanovas
Artículos técnicos
Gestaciones libres, ¿alternativa o problema?
Carlos Casaus y Gonzalo Cano, Carlos Martínez
Artículos técnicos
Necesidades energéticas y de aminoácidos de las cerdas prolíficas
Crystal L. Levesque, Ryan S. Samuel y Ronald O. Ball, Soenke Moehn
Cursos de formación continuada
Diagnóstico diferencial de las enfermedades del cerdo. 4ª Parte: Enfermedades sistémicas
Guillermo Ramis, Jaime Gómez-Laguna, Librado Carrasco, Manuel Quezada y Francisco José Pallarés
Zoonosis
La infección por el virus de la hepatitis E en el cerdo
Nilsa de Deus y Joaquim Segalés
Informe Suis
¿Cómo controlar un brote de PRRS en reproductoras?
Redacción Suis
Reportaje
Una cita muy esperada (1er Simposio Europeo sobre Manejo Sanitario Porcino)
Redacción Suis
Cursos de formación continuada
Dirección de centros de inseminación artificial porcina. 2ª parte: Diseño del centro de inseminación artificial porcina
Abad, Alegre, B., Bernal, Cardenas, Cisale, Domínguez, F., García, González, H., J.C., M., R., S., Tejerina
Opinión
PCV2:La experiencia británica
Mike Varley
Debate
Sistema wean-to-finish, ¿efectividad o ficción?
Marcial Chico, Mike Brumm, Sarah Probst Miller
SUIS nº 60
Artículos técnicos
Rentabilidad en la granja de la inseminación poscervical
Carmen Matás Parra y Francisco Alberto García-Vázquez, Iván Hernández-Caravaca, María José Izquierdo-Rico
Artículos técnicos
Uso de ácidos orgánicos en nutrición porcina: por qué, cuáles y cuándo
Ester Grilli y Andrea Piva
Con nombre propio
Organización de las tareas semanales en bandas superiores a una semana (y II)
Carlos Casanovas
Con nombre propio
Aspectos críticos de la nutrición de cerdas gestantes
Ioannis Mavromichalis
Opinión
Gestión de purines: el futuro
Xavier Flotats
Informe Suis
Escherichia coli es el patógeno más frecuente en transición
Redacción
Reportaje
Un ejemplo en control ambiental y bioseguridad
Joaquín Ventura
Cursos de formación continuada
Dirección de centros de inseminación artificial porcina. 1ª parte: Principios generales de dirección y gestión de centros de inseminación artificial porcina
Abad, Alegre, B., Bernal, Cardenas, Cisale, Domínguez, F., García, González, H., J.C., M., R., S., Tejerina
Cursos de formación continuada
Diagnóstico diferencial de las enfermedades del cerdo. 3ª Parte: Enfermedades respiratorias
Guillermo Ramis, Jaime Gómez-Laguna, Librado Carrasco, Manuel Quezada y Francisco José Pallarés
SUIS nº 59
Informe Suis
La formación de los técnicos
Redacción
Reportaje
Innovación y soluciones prácticas ante la crisis (Europorc 2009)
Ana Hernández - Redacción Suis
Cursos de formación continuada
Biopatología clínica en producción porcina. 3ª parte: La biopatología clínica en la práctica
Gema Chacón y Aleida Villa
Cursos de formación continuada
Diagnóstico diferencial de las enfermedades del cerdo. 2ª Parte: Enfermedades digestivas en cerdos de cebo y adultos
Guillermo Ramis, Jaime González-Laguna, Librado Carrasco, Manuel Quezada y Francisco José Pallarés
Artículos técnicos
Resultados de diversas alternativas a la castración quirúrgica de cerdos
Antonio Velarde, Emma Fàbrega, Joan Tibau, Joaquim Soler, Josep Cros, Marina Gispert
Artículos técnicos
Estudio del rendimiento cárnico de reproductores porcinos selectos de razas puras en estación de control
Carles Francàs, Joan Tibau, Joaquim Soler, Maria Font, Marina Gispert, Mateu Tulsà, MªÀngels Oliver
Con nombre propio
Organización de las tareas semanales en bandas superiores a una semana (I)
Carlos Casanovas
Con nombre propio
Revisión de los principios de formulación de dietas
Ioannis Mavromichalis
Opinión
¿Es bueno o malo comer cerdo?
Abel Mariné
Los expertos debaten
Materias primas: ¿habrá para todos?
Enrique Bascuas Barba, Pedro Corrêa de Barros José Luis Rey Rodríguez
SUIS nº 58
Opinión
El nuevo virus "pandémico"
Kristien Van Reeth
Con nombre propio
La llegada de las inmunoglobulinas a la nutrición de lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Organización de tareas para cada semana laboral
Carlos Casanovas
Artículos técnicos
Teoría y práctica de la limpieza y desinfección en granjas porcinas.
Francesc Xavier Abad Morejón de Gijón y Lorenzo José Fraile Sauce
Artículos técnicos
Mejora de la eficiencia y reducción del nitrógeno y del fósforo residual mediante aplicación de la alimentación de precisión en producción porcina
Cándido Pomar, Jesús Pomar y Daniel Babot
Artículos técnicos
Identificación individual para la trazabilidad porcina en régimen extensivo
Clara Santamarina, Daniel Babot, Luis Fernando Gosálvez, Mario Gosálvez, Xavier Averós
Cursos de formación
Diagnóstico diferencial de las enfermedades del cerdo. 1ª Parte: Enfermedades digestivas: principios generales y afecciones en el lechón
Guillermo Ramis, Jaime González-Laguna, Librado Carrasco, Manuel Quezada y Francisco José Pallarés
Cursos de formación continuada
Biopatología clínica en producción porcina. 2ª parte: Utilidad de la biopatología clínica: bioquímica sérica, urianálisis
Gema Chacón y Aleida Villa
Informe Suis
El sector no aplica medidas de control frente a Salmonella
Redacción Suis
SUIS nº 57
Opinión
Perspectivas en sanidad porcina
Lluis José Romero González
Reportaje
Actitud de los integrantes del sector porcino y de la sociedad, frente a las alternativas a la castración quirúrgica sin anestesia, en diferentes países europeos
Antonio Velarde, Armelle Prunier, Arouna Ouedraogo, Frank Tuyttens, Joel González, Kerstin Lundström, M. Ángels Oliver, Maria Font i Furnols, Marina Gispert, Marta Gil, Michel Bonneau, Wladislaw Migdal
Informe Suis
Los nutrólogos son los especialistas más consultados
Reducción Suis
Con nombre propio
Principios de nutrición de lechones
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Rutinas diarias de una explotación: orden de prioridades en maternidad
Carlos Casanovas
Artículos técnicos
Estrategias de control y erradicación del síndrome reproductivo y respiratorio porcino
Laura Batista
Artículos técnicos
Herramientas básicas para controlar el ambiente
John Carr
Cursos de formación
Dermatología porcina básica.4ª Parte: Dermatosis generalizadas II
Jean-Marie Gourreau
Cursos de formación continuada
Biopatología clínica en producción porcina. 1ª parte: Utilidad de la biopatología clínica: aplicaciones, hematología
Gema Chacón y Aleida Villa
SUIS nº 56
Artículos
Oportunidad económica y medioambiental de las fitasas en la alimentación porcina
José Francisco Pérez
Con nombre propio
Cereales alternativos en las fórmulas para cerdos
Ioannis Mavromichalis
Con nombre propio
Rutinas diarias de una explotación: orden de prioridades en gestación
Carlos Casanovas
Los expertos debaten
¿Es rentable producir con las cerdas gestantes en grupo?
Antonio Ubiergo, Juan Luis Criado, Manel Canal
Opinión
Perspectivas sobre nutrición
Pedro Corrêa de Barros
Informe Suis
Los técnicos del sector porcino demandan más herramientas de trabajo en Internet
Redacción
Cursos de formación continuada
Fuentes alternativas de energía en explotaciones porcinas. 3ª parte: Biogás
Àngels Blazquez, Eduard Ruestes, Mònica Jimenez
Cursos de formación
Dermatología porcina básica. 3ª Parte: Dermatosis generalizadas I
Jean-Marie Gourreau
Artículos
Aplomos y longevidad en cerdas Landrace y Large White
Emma Fàbrega, Joan Tibau y Joaquim Casellas, Xavier Fernàndez de Sevilla
SUIS nº 55
Caso clínico
Un caso de muerte súbita asociado a la infección por Clostridium novyi
Alfredo García, Javier Bazán, José Manuel Benítez, Juan Manuel Alonso, Juan Manuel Corral, Remigio Martínez, Sergio Sánchez, Waldo Luis García
Cursos de formación
Dermatología porcina básica. 2ª Parte: Afecciones de cabeza, mama y extremidades
Jean-Marie Gourreau
Cursos de formación
Fuentes alternativas de energía en explotaciones porcinas. 2ª parte: La energía solar: sistemas de captación y usos agropecuarios
Daniel Chemisana y Joan Rosell
Reportaje
Enfermedades conocidas y retos para el futuro (Journées de la Recherche Porcine 2009)
Marc Fouéré
Informe Suis
El 54% de los técnicos cree que vacunar contra circovirus es eficaz
Redacción Suis
Opinión
Perspectivas desde Veterindustria
Santiago de Andrés
Con nombre propio
Algunos datos recientes sobre micotoxinas
John Gadd
Con nombre propio
Técnicas de evaluación de la calidad del semen de verraco
Robert V. Knox
Artículos
Haemophilus parasuis y su papel en el complejo respiratorio porcino
Enric Marco Granell
Artículos
Influencia de diversos nutrientes en los resultados reproductivos de verracos
Alberto Morillo Alujas
SUIS nº 54
Opinión
Nace ANVEPI
Anselmo Perea Remujo
Con nombre propio
Economía de la prevención y el control de micotoxinas
John Gadd
Con nombre propio
Situación actual de la fertilidad del semen de verraco congelado
Robert V. Knox
Artículos técnicos
Complejo entérico porcino
Gonzalo Cano
Artículos técnicos
Tecnología de la producción in vitro de embriones en la especie porcina
Alberto Cebrián-Serrano, Empar García-Roselló, Francisco García-Vázquez, Ignacio Salvador, Miguel A. Silvestre
Cursos de formación
Dermatología porcina básica. 1ª Parte: El diagnóstico en dermatología
Jean-Marie Gourreau
Cursos de formación
Fuentes alternativas de energía en explotaciones porcinas. 1ª parte: Calderas de biomasa
Francesc Subiranas Rovira y Esteve Maneja Teixidó
Informe Suis
¿Cómo afecta a la producción el alojamiento de cerdas en grupo?
Redacción Suis
SUIS nº 53
Cursos de formación
Escherichia coli en ganado porcino. 4ª parte: Tratamiento y control
John M. Fairbrother
Reportaje
I Congreso de ANAVEPOR — La unión hace la fuerza
Ana Hernández
Informe Suis
El Aujeszky tardará al menos dos años en ser erradicado
Redacción Suis
Opinión
Ciencia y salud animal
José Antonio Moreno y Daniel Babot
Con nombre propio
Cómo alimentar a las primerizas modernas
John Gadd
Con nombre propio
Situación actual de los diluyentes seminales
Robert V. Knox
Artículos
Costes de producción del porcino Ibérico
Ignacio Javier Martín Gómez
Artículos
Eficacia de una autovacuna trivalente para el control de procesos respiratorios causados por Streptococcus suis, Pasteurella multocida y Haemophilus parasuis en el cerdo
Ana Isabel Vela, Lucas Domínguez, María Mazariegos, Mª Carmen Bárcena, Mª Victoria Latre
Cursos de formación
Aplicación práctica del diagnóstico serológico. 3ª parte: Empleo de seroperfiles II
Enric Mateu, Mariona Gimeno
SUIS nº 52
Opinión
Imparable internacionlización
Berta Belenguer
Con nombre propio
Mejorar la longevidad de las cerdas: empezando por las primeriza
John Gadd
Con nombre propio
Metodología para disminuir el número de espermatozoides en la IA
Robert V. Knox
Artículos
El fósforo en nutrición porcina
Jean Yves Dourmad y Catherine Jondreville
Artículos
Importancia de los parásitos del jabalí como reservorio para el porcino extensivo
Ángela García y Juan Enrique Pérez-Martín, Eva María Frontera, José Antonio Gamito, Rafael Calero
Cursos de formación
Aplicación práctica del diagnóstico serológico. 2ª parte: Empleo de seroperfiles I
Enric Mateu, Mariona Gimeno
Cursos de formación
Escherichia coli en ganado porcino. 3ª parte: Estrategias de diagnóstico
John M. Fairbrother
Reportaje
La filtración de aire es el punto clave de la bioseguridad
Trini Ansó y Ana Hernández
Informe Suis
Los biocombustibles afectarán negativamente al sector ganadero
Redacción Suis
SUIS nº 51
Cursos de formación
Aplicación práctica del diagnóstico serológico 1ª Parte: Pruebas diagnósticas indirectas y seroperfiles
Enric Mateu, Mariona Gimeno
Cursos de formación
Escherichia coli en ganado porcino. 2ª parte: Clínica, patogenia, epidemiología y factores de riesgo
John M. Fairbrother
Informe Suis
Suis presenta los contenidos de mayor calidad
Redacción Suis
Opinión
¿Qué significa Interporc?
Alberto Herranz
Los expertos debaten
El veterinario responsable de explotación
Abelardo López, Héctor Palatsi, José Luis Sánchez, Juan Grandía
Con nombre propio
Mejorar la longevidad de las cerdas: costes y perfiles de edad
John Gadd
Con nombre propio
Procedimientos técnicos durante la IA y sus efectos sobre la fertilidad
Robert V. Knox
Artículos
Manejo nutricional de las nulíparas para una vida productiva óptima
Pinder Gill
Artículos
Perspectiva histórica del control en Norteamérica de la circovirosis porcina
John C.S. Harding
SUIS nº 50
Informe Suis
Los técnicos asisten asiduamente a eventos profesionales
Redacción Suis
Opinión
El porcino en la encrucijada
José Antonio Herce
Con nombre propio
Avances en la nutrición del cerdo de abasto
John Gadd
Con nombre propio
Momento de la inseminación artificial
Robert V. Knox
Artículos
Opciones de monitorización de Salmonella en porcino
Eva Creus, Peter van der Wolf
Artículos
Alimentación de cerdas con turtó de colza industrial durante la gestación y la lactación
Alain Quinsac, Anne Bourdillon, Corinne Peyronnet, Eric Royer, Jacques Evrard, Katell Crepon, Michel Etienne, Nathalie Quinou
Cursos de formación
Instalaciones avanzadas para porcino Ibérico. 4ª Parte: Acondicionamiento de las instalaciones
Juan Luis Criado Rodríguez
Cursos de formación
Escherichia coli en ganado porcino. 1ª parte: Características y ecología.
John M. Fairbrother
SUIS nº 49
Artículos
Epidemiología de la circovirosis porcina
Joaquim Segalés, Llorenç Grau-Roma, Sergio López-Soria
Artículos
Adaptación al sistema wean to finish con manejo en bandas de tres semanas
Alberto Alevia, Josep M. Homedes, Marcial Chico, Miguel Claver, Ramón Fabré, Raúl Bermejo
Cursos de formación continuada
Instalaciones avanzadas para porcino Ibérico. 3ª Parte: Diseño de las instalaciones
Juan Luis Criado Rodríguez
Cursos de formación continuada
Fisiología digestiva de la especie porcina. 4ª Parte: Fisiología digestiva del cerdo adulto
Manuel Fondevila Camps
Informe Suis
Los mejores sustitutos de los APC son los higienizantes del agua
Suis
Opinión
La clonación en ganadería
Pere Puigdomènech
Con nombre propio
Solucionar los problemas de la alimentación líquida
John Gadd
Con nombre propio
Evitar las situaciones de hacinamiento
Vicente Rodríguez Estevez
SUIS nº 48
Opinión
Hay que reducir el censo
Elena Dieguez
Los expertos debaten
Incidencia y control del Circovirus porcino
Edward G. Clark, Joaquim Segalés, Laura Batista
Con nombre propio
Alimentación líquida computarizada
John Gadd
Con nombre propio
Superar una auditoría de bienestar animal
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos
¿Cómo afectan las infecciones subclínicas a la productividad?
Ilias Kyriazakis
Artículos
Anemia ferropénica en lechones
Christian Babestrello, Clara Santamarina González, Daniel Babot Gaspa, Lorena Lobos González, María Victoria Falceto, Pamela Peña y Lillo Gadan
Cursos de formación continuada
Instalaciones avanzadas para porcino Ibérico. 2ª Parte: Organización de las instalaciones
Juan Luis Criado
Cursos de formación continuada
Fisiología digestiva de la especie porcina. 3ª Parte: Adaptación al destete de la población microbiana del tracto digestivo
Manuel Fondevila Camps
Informe Suis
La gran mayoría de los técnicos cuenta con conexión a Internet
Suis
SUIS nº 47
Informe Suis
La formación sobre gestión de residuos es insuficiente
Suis
Opinión
Seguir en guardia
Albert Finestra, Mariano Herrero
Con nombre propio
Los menús alimentarios
John Gadd
Con nombre propio
Cumplir la legislación de bienestar animal
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos
Evitar el desperdicio de pienso
Jonh Carr
Artículos
Manejo de cercas para una alta productividad
Víctor Poza Moreno
Técnica clínica
Gastroscopia en porcino
M. Schuh, S. Franz
Cursos de formación continuada
Instalaciones avanzadas para porcino Ibérico. 1ª parte: Requisitos legales, técnicos y ubicación
Juan Luis Criado Rodríguez
Cursos de formación continuada
Fisiología digestiva de la especie porcina. 2ª parte: Fisiología digestiva del lechón (II): intestino delgado
Manuel Fondevila Camps
Reportaje
Sistemas de producción porcina en Europa del Este
Alberto Morillo Alujas, Luis Cerdán Ibáñez, Teresa Coll Masvidal
SUIS nº 46
Editorial sobre los cambios que se introducen en Suis a partir de este número
Nuevos aires para Suis
Julio Allué
Con nombre propio
Consejos ante la subida de precios del pienso: qué no hacer
John Gadd
Con nombre propio
Conseguir un buen resultado en la montanera
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos técnicos
Transferencia de embriones en la especie porcina
Carmen Almiñana, Cristina Cuello, Emilio A. Martínez, Ignacio Caballero, Inmaculada Parrilla, Jordi Roca y Juan María Vázquez, María Antonia Gil
Artículos técnicos
Optimizar la producción porcina
Stephanie Rutten-Ramos
Cursos de formación
Aspectos críticos en el día 1. 4ª parte: Gestión de riesgos en la sala de partos
Sarah Probst Miller
Cursos de formación
Fisiología digestiva de la especie porcina. 1ª parte: Fisiología digestiva del lechón (I): estómago y páncreas
Manuel Fondevila Camps
Reportaje
Valporgen. Una apuesta por los nuevos tiempos
Ana Hernández
Informe Suis
El 53% de los técnicos se encarga de la nutrición
Redacción Suis
SUIS nº 45
Informe Suis
Pocas granjas aplican medidas de control contra la salmonelosis
Redacción Suis
Opinión
El final del camino
Vicenç Enrique-Tarancón
Los expertos debaten
¿Qué sabemos sobre el complejo entérico porcino?
Gonzalo Cano, Luisa Amoribieta, Pedro Rubio
Con nombre propio
Consejos ante la subida de precios del pienso: qué hacer
John Gadd
Con nombre propio
Solventar los problemas derivados de los partos al aire libre
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos técnicos
Nutrición de cerdas lactantes a temperaturas altas
Juan Capdevila Padrosa
Artículos técnicos
Empleo de la serología para la toma de decisiones sanitarias en cebo-finalización
Jason Kelly
Cursos de formación
Mejora del trabajo en las explotaciones porcinas. 3ª Parte: Un ejemplo de formación en adopciones
Peter English
Cursos de formación
Aspectos críticos en el día 1. 3ª Parte: Cómo conseguir que los cerdos arranquen bien
Sarah Probst Miller
SUIS nº 44
Artículos técnicos
Aspectos inmunológicos de la infección por el virus del PRRS
Ivan Díaz y Enric Mateu
Cursos de formación
Aspectos críticos en el día 1. 2ª Parte: Cómo conseguir que los lechones nazcan vivos (II)
Sarah Probst Miller
Cursos de formación
Mejora del trabajo en las explotaciones porcinas. 2ª Parte: Formación de personal para mejorar los resultados
Peter English
Informe Suis
Colibacilosis y PRRS siguen muy presentes
Redacción Suis
Opinión
¿Crisis o reconversión?
Abelardo J. López
Con nombre propio
Los productores necesitan ayuda con las pruebas de campo
John Gadd
Con nombre propio
El cumplimiento de la nueva Norma de Calidad del cerdo Ibérico
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos técnicos
Gestión de la hiperprolificidad mediante la aplicación de un sistema de destete escalonado
C. Mazzoni, E. Borri, P. Bonilauri, S. Gradellini y F. Tonon
SUIS nº 43
Opinión
Investigación básica y aplicada
Marcelo Gottschalk
Los expertos debaten
¿Cuál es la importancia real de las enfermedades en el coste de producción?
Claudie Gourmelen, Enric Marco, Joan Sanmartín, Miguel Ángel Aparicio
Con nombre propio
Lo que los libros de veterinaria no dicen sobre… Posibles ideas para el futuro: segregación por parto
John Gadd
Con nombre propio
El manejo para… Preparación de primales con destino a montanera
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos técnicos
Nivel económico óptimo de inclusión de aminoácidos en piensos para cerdos de engorde
Didier Gaudre, Jaap van Milgen, Ludovic Brossard, Nathalie Quiniou, Yvon Salaün
Artículos técnicos
Papel de los distintos agentes etiológicos implicados en el complejo respiratorio porcino
Cinta Prieto Suárez
Cursos de formación
Aspectos críticos en el día 1. 1ª Parte: Como conseguir que los lechones nazcan vivos (I)
Sarah Probst Miller
Cursos de formación continuada
Mejora del trabajo en las explotaciones porcinas. 1ª Parte: Valoración, organización y motivación
Peter English
Informe Suis
La mitad de los técnicos trabaja con cerdo Ibérico
Redacción Suis
SUIS nº 42
Cursos de formación
Principios de antibioterapia en clínica porcina. 3ª Parte: Tratamiento de enfermedades respiratorias con antimicrobianos
Lorenzo José Fraile y María Montoya
Cursos de formación continuada
Enfermedades parasitarias del porcino. 4ª Parte: Ectoparasitosis
David Reina, Encarnación Gutiérrez-Caballero, Eva María Frontera, José Antonio Gamito, María Alcaide, Rafael Calero
Informe Suis
El 40% de los profesionales espera mejor sus resultados económicos este año
Redacción Suis
Opinión
Otra crisis… grave
Ricard Parés
Con nombre propio
Posibles ideas para el futuro: acelerar el parto
John Gadd
Con nombre propio
Diferenciar mediante ganadería ecológica y ganadería integrada
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos técnicos
Genética y perspectivas emergentes para la selección de cerdos para resistencia a enfermedades
Erin S. Luetkemeier, Federico A. Zuckermann, Lawrence B. Schook
Artículos técnicos
Enfoque práctico para la eliminación de la disentería porcina en explotaciones de ciclo cerrado
Philip Vyt
Inspección cárnica
Detección en matadero de sarcosporidiosis generalizada en carne de cerdo
Isidro Juan Mirón Pérez, Jaime Fernández García, Jesús Ángel Álvarez Porras
SUIS nº 41
Técnica clínica
Extracción de amígdalas post mórtem
Cursos de formación
Principios de antibioterapia en clínica porcina. 2ª Parte: Principios básicos de la terapia antimicrobiana (II)
Lorenzo José Fraile y María Montoya
Cursos de formación continuada
Enfermedades parasitarias del porcino. 3ª Parte: Enfermedades parasitarias pulmonares, musculares y sistémicas
David Reina, Encarnación Gutiérrez-Caballero, Eva María Frontera, José Antonio Gamito, María Alcaide, Rafael Calero
Informe Suis
El 71% de los profesionales opina que Suis tiene el mejor contenido
Redacción Suis
Opinión
Diferenciación en cría de Ibérico
José de Mier
Con nombre propio
Posibles ideas para el futuro: imprinting
John Gadd
Con nombre propio
Producir lechones para montanera con sacrificio de las hembras tras el primer parto
Vicente Rodríguez Estevez
Artículos técnicos
Inmunología de las infecciones causadas por circovirus porcino tipo 2
Artur Summerfield, Gordon Allan, Isabelle Vincent, Joaquim Segalés, John Ellis, Kenneth McCullough, Steven Krakowka
Artículos técnicos
Beneficios y limitaciones de alimentar al porcino con DDGS de maíz
Gerald Shurson
SUIS nº 40
Artículos técnicos
Interrupciones del suministro de alimento y sus consecuencias clínicas
Michael Brumm
Artículos técnicos
Epidemiología de la salmonelosis en el ganado y las explotaciones porcinas
Ana Belén Vidal, Ana Carvajal, Jesús A. Collazos, Karina García, Pedro Rubio
Cursos de formación
Principios de antibioterapia en clínica porcina. 1ª Parte: Principios básicos de la terapia antimicrobiana (I)
Lorenzo José Fraile y María Montoya
Cursos de formación continuada
Enfermedades parasitarias del porcino. 2ª Parte: Helmintosis intestinales
David Reina, Encarnación Gutiérrez-Caballero, Eva María Frontera, José Antonio Gamito, María Alcaide, Rafael Calero
Informe Suis
Los acidificantes son la alternativa preferida a los APC
Redacción Suis
Opinión
Hepatitis E ¿zoonosis emergente?
Olivia Jirones Puñet
Los expertos debaten
¿En qué punto está el control de la contaminación por deyecciones?
Julio González, Manuel Bigeriego, Xavier Flotats
Con nombre propio
Posibles ideas para el futuro: separación total de animales enfermos
John Gadd
Con nombre propio
Evitar la contaminación por excretas en las explotaciones de porcino
Vicente Rodríguez Estevez
SUIS nº 39
Cursos de formación continuada
Enfermedades parasitarias del porcino. 1ª Parte: Coccidiosis y helmintosis gástricas
David Reina, Encarnación Gutiérrez-Caballero, Eva María Frontera, José Antonio Gamito, María Alcaide, Rafael Calero
Informe Suis
El 78% de los técnicos no sabe suficiente sobre gestión de residuos
Redacción Suis
Opinión
Selección de sexo
Juan María Vázquez
Con nombre propio
Infertilidad estacional en otoño y principio del invierno
John Gadd
Con nombre propio
Pautas éticas para el veterinario de porcino
Max T Rodibaugh
Artículos técnicos
¿Hay alternativas a la castración quirúrgica de lechones?
Armelle Prunier, Michel Bonneau
Artículos técnicos
Saneamiento de un núcleo genético
José Luis Lorenzo González y María Luisa Rosas Valverde
Técnica clínica
Arreglo de pezuñas en cerdas
Kaj Vestergaard
Cursos de formación
Calidad seminal del verraco. 4ª Parte: Mejora y sexaje seminal. Aditivos potenciadores de la fertilidad y prolificidad.
B. Alegre, C. Córdoba, F. Abad, F. Tejerina, H. Cisale, J. Peláez, J. Tejero, J.C. Domínguez, J.C. García, M. Abad, R. González, S. Bernal, S. Cárdenas, T. Román
SUIS nº 38
Los expertos debaten
¿Por qué no se emplea más la alimentación líquida?
Antonio Palomo, Eduardo Angulo, Rosil Lizardo
Con nombre propio
Uso del agua y la ventilación para refrescar a los cerdos
John Gadd
Con nombre propio
Los dilemas éticos y el veterinario de porcino
Max Rodibaugh
Artículos técnicos
Actualidad en la filtración de aire frente al virus del PRRS
Laura Batista
Artículos técnicos
Sistema wean-to-finish en la producción porcina
Emilio Magallón, Mª Ángeles Latorre
Cursos de formación
Calidad seminal del verraco. 3ª Parte: Valoración de la vitalidad espermática estructural y funcional
B. Alegre, F. Abad, F. Tejerina, H. Cisale, J. Domínguez, J. Peláez, J.C. García, M. Abad, R. González, S. Bernal, S. Cárdenas
Cursos de formación
Lechones destetados: superar el bache 4ª Parte: La importancia de producir un lechón destetado de calidad
Jules A. Taylor-Pickard, William H. Close
Informe Suis
Escasa penetración de la alimentación líquida en España
Redacción Suis
Opinión
La formación de profesionales
Librado Carrasco
SUIS nº 37
Opinión
¿Una norma para el ibérico?
Elena Dieguez
Con nombre propio
Ventilación: cifras y datos para el veterinario
John Gadd
Con nombre propio
¿Por qué es importante la ética para los veterinarios de porcino?
Max Rodibaugh
Artículos técnicos
Experiencias de campo en diarrea posdestete y tratamientos específicos
William L. Hollis
Artículos técnicos
Efectos de las fugas de voltaje en una granja de cerdas
Amy L. Woods
Cursos de formación
Calidad seminal del verraco 2ª Parte: Técnicas rutinarias de contrastación seminal
B. Alegre, F. Abad, F. Tejerina, H. Cisale, J. Domínguez, J. Peláez, J.C. García, M. Abad, R. González, S. Bernal, S. Cárdenas
Curso de formación continuada
Lechones destetados: superar el bache. 3ª Parte: El papel del manejo, la cría y el alojamiento
Jules A. Taylor-Pickard, William H. Close
Reportaje
Proyecto Porcivir. Patogenia de infecciones víricas del cerdo
Elisabet Rodríguez
Informe Suis
Los técnicos quieren formación en manejo e instalaciones
Redacción Suis
SUIS nº 36
Artículo técnico
El papel del veterinario en la gestión de enfermedades emergentes
François Cardinal
Artículo técnico
La influencia del medio sobre los rendimientos en cebo
Patrick Massabie
Editorial
Biocombustibles, ¿otra moda?
Jorge de Saja
Los expertos debaten
Un año sin antibióticos promotores de crecimiento
Redacción Suis
Con nombre propio
Lo que los libros de veterinaria no dicen sobre... (por John Gadd). Qué debe saber el veterinario sobre ventilación
John Gadd
Con nombre propio
El enfoque de... Guy-Pierre Martineau. Fisiopatología del síndrome hemorrágico intestinal
Guy-Pierre Martineau
Curso de formación continuada
Calidad seminal del verraco. 1ª parte. Concepto y factores generales que afectan a la calidad seminal
B. Alegre, F. Abad, F. Tejerina, H. Cisale, J. Domínguez, J. Peláez, J.C. García, R. González, S. Bernal, S. Cárdenas
Curso de formación continuada
Lechones destetados: superar el bache. 2ª parte. Necesidades nutricionales del lechón destetado
Jules Taylor-Pickard, William Close
El 66% del tiempo de conexión a Internet es para trabajar
Redacción Suis
SUIS nº 35
Reportaje
La investigación en España es la estrella en París (Journées de la Recherche Porcine 2007)
Ana Hernández
Informe Suis
Las hembras gestantes se siguen alojando en jaulas
Redacción Suis
Editorial
Recetas, ¿nueva estrategia?
Manuel Lainez
Con nombre propio
Particularidades del porcino y síndrome hemorrágico intestinal
Guy-Pierre Martineau
Con nombre propio
Dimensiones del recipiente para el pienso y utilización de los comederos
John Gadd
Artículos
Efectos inmunosupresores de las micotoxinas en el cerdo
Isabelle P. Oswald
Artículos
Mycoplasma hyopneumoniae: enfermedad, diagnóstico y estrategias de control
Eileen Thacker
Inspección de carne
Validación del método de control de triquinas en el matadero
I.J. Mirón Pérez, J. A. Álvarez Porras y L. Perlado Hergueta., J. Fernández García
Cursos de formación
La necropsia en porcino. 4ª Parte: Bases para establecer el diagnóstico diferencial
Librado Carrasco
Cursos de formación
Lechones destetados: superar el bache. 1ª Parte: Cambios que ocurren en el destete
Jules A. Taylor-Pickard, William H. Close
SUIS nº 34
Cursos de formación
Estadística básica aplicada a ensayos clínicos veterinarios. 4ª Parte: Inferencia estadística para diversas muestras
Llorenç Badiella, Oliver Valero
Cursos de formación
La necropsia en porcino. 3ª Parte: Evaluación de las lesiones macroscópicas (II)
Librado Carrasco
Informe Suis
Interminable jornada laboral
Redacción Suis
Opinión
Norma: un paso adelante
Emiliano de Pedro
Con nombre propio
Presentación del pienso de iniciación
John Gadd
Con nombre propio
Síndrome hemorrágico intestinal: clínica y diagnóstico necrópsico
Guy-Pierre Martineau
Artículo técnico
Pleuroneumonía porcina en sistemas de producción todo dentro-todo fuera
Marie Erika Busch
Artículo técnico
Influencia del comportamiento de la cerda sobre la supervivencia de los lechones
Dorothée Bizeray
Inspección cárnica
Residuos y contaminantes visibles
Guillermo Cubero
SUIS nº 33
Cursos de formación
La necropsia en porcino. 2ª parte: Evaluación de las lesiones macroscópicas
Librado Carrasco
Cursos de formación
Estadística básica aplicada a ensayos clínicos veterinarios. 3ª parte: Inferencia estadística para una muestra
Llrenç Badiella, Olivier Valero
Los expertos debaten
Objetivo: controlar las salmonellas
Bent Nielsen, Gonzalo Cano, Lucas Domínguez
Opinión
Nuevas incorporaciones a la UE
Alberto Morillo
Lo que los libros de veterinaria no dicen sobre...
¿Deberían sus clientes dar pienso de iniciación, o no?
John Gadd
Reflesiones de...
¿Es necesaria la castración?
Stuart Lumb
Artículos
Adaptación de explotaciones a la noramtiva de bienestar animal
Jesús R. Maés Arjona
Artículos
Consideraciones sobre la vacunacion frente a diarreas neonatales
Per Wallgren
Inspección cárnica
Procesos patológicos generalizados (y II)
Guillermo Cubero
SUIS nº 32
Opinión
Retos en el comercio exterior
Esperanza Orellana
Con nombre propio
Como puede ayudar el veterinario a: la compra de pienso
John Gadd
Con nombre propio
Recomendaciones para reducir el estrés de los animales
Stuart Lumb
Artículos
Estado sanitario y rendimientos productivos de la progenie en primíparas
Joaquín Morales y Carlos Piñeiro
Artículos
Incidencia e impacto de la ascariosis en los cerdos de matadero
Alain Kanora y Hans Pyckhout
Técnica clínica
Detección de la pubertad mediante ecografía
Marta Carmona
Inspección cárnica
Procesos patológicos generales (I)
Guillermo Cubero
Cursos de formación
La necropsia en porcino. 1ª Parte: Técnica de la necropsia
Librado Carrasco
Cursos de formación
Estadística básica aplicada a ensayos clínicos veterinarios. 2ª Parte: Estadística descriptiva
Llorenç Badiella, Oliver Valero
Informe Suis
El bienestar animal en la práctica diaria
Redacción Suis
SUIS nº 31
Cursos de formación
Estadística básica aplicada a ensayos clínicos veterinarios: 1ª Parte: Diseño metodológico de un ensayo clínico veterinario en porcino
Llorenç Badiella, Oliver Valero
Reportaje
Todo lo que el mundo sabe sobre porcino (IPVS 2006)
Joaquín Ventura
Informe Suis
Los profesionales afirman que Suis tiene los mejores contenidos
Redacción Suis
Opinión
Por fin la interprofesional
Alberto Herranz
Debate
Luces y sombras de la legislación sobre bienestar animal
Antonio Muñoz Luna, Enric Marco, Xavier Manteca
Con nombre propio
Como puede ayudar el veterinario a: la compra de reposición
John Gadd
Con nombre propio
La alimentación en primeras edades requiere un pienso muy especial
José Maisonnave
Artículos
Aspectos epidemiológicos y patológicos de la úlcera gastroesofágica
Antonio Muñoz, Guillermo Ramis, José Pallarés, Serafín Gómez
Artículos
La importancia del calostro
Jean Le Dividich
Inspección cárnica
Inspección post mórtem de riñón, órganos genitales y ubres
Guillermo Cubero
Cursos de formación
Gestión de residuos. 3ª parte: Tratamiento de purines y uso de aditivos
A.I. Pérez, C. Piñeiro, G. Montalvo, M. Bigeriego y M. Herrero, P. Illescas
SUIS nº 30
Cursos de formación
Epidemiología y ecología del virus del PRRS. 3ª parte: Transmisión del virus del PRRS
Jeffrey Zimmerman
Informe Suis
Moderado optimismo en la lucha contra el Aujeszky
Redacción Suis
Opinión
¿Por qué emergió el PMWS?
François Madec
Con nombre propio
Fisiopatología de los problemas urinarios
Guy-Pierre Martineau
Con nombre propio
El laboratorio es una herramienta imprescindible
Gonzalo Cano y Josep Rierola
Artículos
Cómo evitar el déficit nutricional de las cerdas lactantes
Hélène Quesnel
Técnica clínica
Resolución quirúrgica del criptorquidismo
Claudio Mazzoni, Elena Borri, Francesco Tonon, Simone Gradellini
Artículos
Diagnóstico de la salmonelosis en explotaciones porcinas
Ana Belén Vidal, Ana Carvajal, Jesús A. Collazos, Karina García, Pedro Rubio
Inspección cárnica
Inspección post mórtem de hígado, aparato digestivo y bazo
Guillermo Cubero
Cursos de formación
Gestión de residuos. 2ª parte: Reducción de emisiones procedentes de las deyecciones
A.I. Pérez, C. Piñeiro, G. Montalvo, M. Bigeriego, Mª José Sanz, P. Illescas, R. Giraldez y M. Herrero
SUIS nº 29
Cursos de formación
Gestión de residuos. 1ª parte: Efectos medioambientales derivados de la ganadería intensiva
A.I. Pérez, C. Piñeiro, G. Montalvo, M. Bigeriego, P. Illescas
Cursos de formación
Epidemiología y ecología del virus del PRRS. 2ª parte: Infección y excreción vírica
Jeffrey Zimmerman
Informe Suis
Antibióticos más utilizados contra las enfermedades más frecuentes
Redacción Suis
Opinión
Nutrición de cerdas de recría
Joan Capdevila
Con nombre propio
Cómo establecer el diagnóstico de las enfermedades urinarias de la cerda (y II)
Guy-Pierre Martineau
Con nombre propio
Actuaciones en la paridera, homogeneidad e inmunidad
Susana Mesonero y Carlos Casaus
Artículos
Efecto de la fragmentación del ADN seminal sobre la fertilidad de verracos españoles
A. Gosálbez, B. Pérez-Llano, C. López-Fernández, J. Gosálvez, P. García-Casado, R. Sala
Artículos
Comparación de costes de producción de la carne de cerdo
Roy Schultz
Inspección cárnica
Inspección post mórtem de pulmón y corazón
Guillermo Cubero
SUIS nº 28
Opinión
Estrategias de reposición
Mario Gherpelli
Con nombre propio
Cómo establecer el diagnóstico de las enfermedades urinarias de la cerda (I)
Guy-Pierre Martineau
Con nombre propio
Presente y futuro de las enfermedades entéricas
Gonzalo Cano
Artículo
Utilización del agua como elemento de predicción
Michael Brumm
Artículo
¿Son las dietas ricas en grasa beneficiosas para las hembras lactantes?
Henry van den Brand
Inspección cárnica
Inspección de la cabeza y de la canal
Guillermo Cubero
Cursos de formación
Manejo en bandas. 4ª parte: Rotaciones de salas de maternidad de cinco semanas
Carlos Casanovas y José Casanovas
Cursos de formación
Epidemiología y ecología del virus del PRRS. 1ª parte: Una visión general
Jeffrey Zimmerman
Informe Suis
Antidiarreicos y nuevos sistemas de inseminación artificial
Redacción Suis
SUIS nº 27
Informe Suis
Problemas infecciosos
Redacción Suis
Opinión
Higiene y promotores
Mónica Ros
¿Conseguiremos erradicar la enfermedad de Aujeszky?
Albert Finestra, Luis Romero, Raquel Cortés
Con nombre propio
“Patología” urinaria de la cerda en el siglo XXI: evolución de la enfermedad
Guy-Pierre Martineau
Con nombre propio
Las nulíparas como motor de producción: introducción y manejo
Carlos Martínez, Juan Antonio Mesonero
Artículo
Efectos estacionales sobre la fertilidad de las cerdas
Olli Peltoniemi
Dossier micoplasmas
Nuevos conocimientos sobre la patogenia de Mycoplasma hyopneumoniae
Antonio Muñoz, Francisco José Pallarés, Guillermo Ramis
Dossier micoplasmas
Nuevos conceptos en epidemiología de Mycoplasma hyopneumoniae y su aplicación práctica
Carlos Pijoan, Eduardo Fano, Scott Dee
Dossier micoplasmasCaso clínico
Infección por Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos SPF
Antonio Muñoz, Francisco José Pallarés, Guillermo Ramis
Inspección cárnica
Criterios generales de la inspección post mórtem
Guillermo Cubero
Cursos de formación
Manejo en bandas. 3ª parte: Rotaciones de salas de maternidad de cuatro semanas
Carlos Casanovas, José Casanovas
Cursos de formación continuada
Recursos humanos. 3ª parte: Motivación y organización del trabajo
Miquel Collell
SUIS nº 26
Curs